domingo, 23 de enero de 2022

Miguel Ángel Jiménez vuelve a reinar en el Champions Tour

                  



 Miguel Ángel Jiménez ha obtenido su undécima victoria en el Champions Tour al ganar por tercera vez en su carrera el Mitsubishi Electric Championship. Su triunfo no ha podido ser más emocionante: ha llegado tras un play off de desempate ante el australiano Steven Alker (-22), al que ha superado en el segundo hoyo extra.

El golfista malagueño, siempre al acecho de los primeros puestos -de hecho, comenzó la jornada final instalado en la cuarta plaza-, supo capear el temporal en los momentos complicados antes de asaltar el liderato. Así, en los primeros nueve hoyos contuvo los efectos de un bogey al 7 y no fue hasta el hoyo 9 que arrancó la máquina de hacer birdies; cinco en esos últimos nueve hoyos.

Con su birdie al 18, Miguel Ángel Jiménez concluyó el día con 66 golpes para -17, un registro al que sólo llegó Steven Alker, firmante de otro 66. Atrás quedaron Vijay Singh (-16), Retief Goosen (-14),… Y ya en el play off, disputado en el 18, un par 4, el español hacía dos pares en el primero y repetía en el segundo; el australiano, por su parte, no se libró del bogey en su segundo hoyo y se despedía de la primera victoria del curso.

El golfista español ya sabía lo que es ganar este Mitsubishi Electric Championship. Tanto es así que lo hizo en 2015 y 2020. Su undécima victoria en el Champions Tour ha llegado después de su primera temporada en blanco, la 2021, en la que no obstante hizo méritos más que de sobra para tocar metal: sumó diez Top 10, y desde julio, cuatro segundos puestos, un tercero y un cuarto. Casi imposible atesorar más méritos.

viernes, 21 de enero de 2022

El Costa del Sol Golf Club reduce su capital social en 778.500 euros

Según informa la web especializada PALCO 23,  el  Costa del Sol Golf Club reduce su capital social. La junta general del club de golf malagueño acordó el pasado 20 de diciembre reducir el capital social de la compañía, establecido en 1,13 millones de euros, en 778.500 euros para hacer frente al impacto de la pandemia.

 

La operación se hizo mediante la disminución del valor nominal de las 4.500 acciones que pasaron a tener un valor nominal, cada una de ellas, de 77 euros, quedando fijado el capital social en 346.500 euros. Según consta en Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), “esta reducción de capital se realiza con la exclusiva finalidad de restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto de la sociedad, disminuido como consecuencia de las pérdidas sufridas durante los últimos ejercicios”.

 

El campo del Costa del Sol Golf Club es el Parador de Málaga Golf, cercano al Aeropuerto Internacional de Málaga. Sus instalaciones incluyen dieciocho hoyos de recorrido histórico, nueve hoyos link y nueve hoyos pitch&put. En total, el club, fundado en 1925, cuenta con tres recorridos, sumando un total de 27 hoyos. Además tiene una área reservada para profesionales y sus grupos, una escuela de golf, una tienda donde alquila palos, carros y buggy y un restaurante.

 



  

 

 

La entidad basa su actividad en salidas periódicas a diferentes campos de golf, la creación de competiciones propias entre los clubes  y el desarrollo de torneos propios de ámbito estatal. El club está presidido por Francisco Javier Vallejo y tiene a Antoio Sanchez al frente de las relaciones institucionales y protocolo y a Ana Fernández como adjunta al presidente, secretaría y tesorería.

 

Según los últimos datos disponibles, en el país había 271.788 federados de golf en 2020, de los que 270.219 son amateurs y 1.569, profesionales.  El sector atrae al año a 1.195.000 turistas extranjeros que juegan al golf, el 98,6% de los cuales son europeos.

 

Pese a este contexto, sólo el 57,3% de los clubes son rentables en España. De un green fee de dieciocho hoyos en temporada alta que tiene un precio medio de noventa euros, las sociedades de golf obtienen 5,8 euros de beneficio. Los gastos más importantes son los de personal (44,5%) y suministros (18,8%). En ingresos, las cuotas de los socios representan el 52,3% de los ingresos, pero si se añaden los ingresos ligados directamente a la actividad deportiva del golf como clases, alquiler de equipo o tienda, el porcentaje se eleva hasta el 66%. La media de ingresos por sociedad que explota el campo de golf es de 1,9 millones de euros.

jueves, 20 de enero de 2022

El Viaje del Trofeo de la Solheim Cup, en marcha

 


 

 

FITUR ha sido el escenario de la presentación del “Viaje del Trofeo de la Solheim Cup”, una iniciativa que llevará la copa de esta competición por toda la geografía española.

 

 

 

Fotos Viaje del Trofeo de la Solheim Cup

 

FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra anualmente en España, y más concretamente la Sala Andalucía, ha acogido el acto de presentación del “Viaje del Trofeo de la Solheim Cup”, una iniciativa que hará que la copa de esta competición recale en gran parte de los clubes de golf españoles.


El acto de presentación del “Viaje del Trofeo de la Solheim Cup” contó con la presencia de Manuel Muñoz, secretario para el turismo de la Junta de Andalucía; Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol; José Antonio Mena, alcalde de Benahavís; Manuel Cardeña, consejero delegado ejecutivo de Acosol; y Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf.


El presidente del órgano federativo empezó destacando esta iniciativa, ya que “el viaje del trofeo por España hará que, gracias a la Solheim Cup, el golf traspase su propio ámbito. En definitiva, este evento será muy importante socialmente y no sólo para Andalucía, sino para toda España.”


Así mismo, Gonzaga Escauriaza destacó “la oportunidad de consolidarse como destino turístico número uno del mundo y acceder al mercado americano; la motivación de las jugadoras españolas profesionales para jugar la Solheim Cup; y la curiosidad que creará en las personas que no practiquen el golf”.

 

En similares términos se expresó Manuel Cardeña, consejero delegado ejecutivo de Acosol, señalando que “no hay mejor escaparate para mostrar la calidad de nuestros campos de golf que apostar por esta competición. El viaje del torneo es un

a gran idea y servirá para implicar a todo el país en esta aventura de la Solheim Cup”.


José Antonio Mena, alcalde de Benahavís, también incidió en la gran oportunidad que ofrece la Solheim Cup. “Nuestro municipio se siente muy orgulloso de colaborar con este torneo. El golf es un pilar fundamental para Benahavís y la Solheim Cup será importante para atraer ese turismo que tan importante es para nuestra economía. Seguro que será un éxito que disfrutaremos entre todos”.


Por su parte, Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, felicitó a todas las administraciones por lo que calificó como “un sueño hecho realidad”. “El sueño se va cumpliendo, tiene sus fases, y una de ellas es este viaje del trofeo que servirá de excelente promoción del evento, al estilo de la antorcha olímpica, recorriendo gran parte de los campos españoles y finalizando en los numerosos campos malagueños".


Cerró el acto Manuel Muñoz, secretario para el turismo de la Junta de Andalucía, calificando como “magnífica idea la de trasladar el trofeo de la Solheim Cup por los campos de España, una forma brillante de dar a conocer la gran calidad de los campos andaluces”.

 

 

El futuro del golf femenino español no faltó a la cita

La presentación del “Viaje del Trofeo de la Solheim Cup” también contó con la presencia de Cayetana Fernández y Paula Martín, dos de las principales promesas del golf amateur femenino español.


Cayetana Fernández formó parte, junto a Andrea Revuelta, del equipo ganador de la PING Junior Solheim Cup de 2021, torneo que desde 2002 es la versión de la Solheim Cup para jugadoras amateur de 12 a 18 años.


Paula Martín, por su parte, fue la vencedora de “Objetivo 2023” del año pasado, un programa de la RFEG y Deporte & Business para mejorar el rendimiento de las golfistas de élite e incentivar la competición entre las golfistas más jóvenes con opción de clasificarse para el equipo europeo de la PING Junior Solheim Cup 2023.


Primera escala: la sede de la RFEG
El itinerario del trofeo de la Solheim Cup tendrá como primera parada la Real Federación Española de Golf y el Centro Nacional de Golf, en Madrid, y seguirá por los distintos clubes de golf españoles que cuenten con una “Embajadora Solheim Cup”.


Por ese motivo, el trofeo fue entregado por Manuel Muñoz a Mar Ruiz de la Torre, presidenta del Comité Técnico Femenino de la Real Federación Española de Golf y una de las numerosas “embajadoras” con las que cuenta el torneo en España.


La labor de las “Embajadoras Solheim Cup” es muy importante, ya que durante la estancia del trofeo en cada uno de los clubes, serán ellas las que organicen y desarrollen las diferentes actividades de promoción.


Dichas acciones generarán la oportunidad de dar a conocer el golf femenino en distintos ámbitos sociales, crearán interés en personas que hasta ese momento no hayan tenido contacto con este deporte y potenciarán la motivación de las mujeres y los jóvenes por el golf.


Una auténtica obra de arte
El trofeo de la Solheim Cup es una copa de cristal fabricada por la prestigiosa firma irlandesa Waterford Crystal, fundada en 1783 por los hermanos Penrose.

 

Con un peso de poco más de 9 kilos, la copa mide casi medio metro de altura (49 cm exactamente), incluida la base de caoba, y tiene un diámetro de casi 11,50 cm en la parte superior y de casi 21 cm en la parte inferior.


Tras recibir el encargo por parte de la organización de la Solheim Cup, Waterford Crystal confió la creación del trofeo a Billy Briggs, uno de sus mejores diseñadores.

 

Briggs eligió para esta copa unas líneas elegantes y fluidas como homenaje a los éxitos deportivos, pero sin renunciar a una exquisita decoración que requirió lo mejor de tres procesos fundamentales de la fabricación del vidrio: soplado, corte y grabado.


Además, la zona central del trofeo está ocupada por un óvalo donde aparecen el nombre de Solheim Cup y la silueta de la copa. Para ello se utilizó una técnica ancestral originaria del antiguo Egipto y que apenas ha cambiado desde la Edad Media.


Todo este proceso dio lugar, posiblemente, a uno de los trofeos más atractivos y reconocibles del mundo del golf, una joya que según sus creadores “nació del fuego y la arena”, y que es el icono inconfundible de la competición más importante del golf femenino.


Durante su recorrido por la geografía española, el trofeo de la Solheim Cup viajará con una peana y una vitrina, y quedará expuesta en el rincón más destacado de cada club anfitrión.

La Solheim Cup 2023, acontecimiento de excepcional interés público cuya sede oficial es Finca Cortesín, está patrocinada por PING, Costa del Sol y Rolex como global partners; por Andalucía, Acosol, el Ayuntamiento de Marbella y el Ayuntamiento de Benahavís como official partners, y por Reale Seguros como official sponsor. Solán de Cabras, Eversheds Sutherland y el Ayuntamiento de Casares son proveedores oficiales. Marca y Radio Marca son medios oficiales. Colaboran en su organización LET, LPGA, RFEG, CSD, RFGA y Deporte & Business.

  

miércoles, 19 de enero de 2022

Acosol es pionera en el riego de campos de golf con agua regenerada

                           


 


Acosol ha aprovechado su presencia en FITUR para, entre otras acciones, presentar públicamente la concesión de las distintas subvenciones otorgada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), que se destinarán a proyectos en la empresa pública de aguas, cuya prioridad es la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

Englobadas dentro del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, las subvenciones totales con las que cuenta la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, por medio de su empresa pública Acosol, ascienden a casi 5 millones de euros.

En el acto, que ha tenido lugar en el stand de la Costa del Sol, han estado presentes el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, el consejero delegado general de Acosol, Carlos Cañavate, y el consejero delegado ejecutivo, Manuel Cardeña.


Para José Antonio Mena, “estas ayudas del Fondo Europeo de Crecimiento Sostenible se destinan a unas actuaciones muy necesarias dentro de nuestro compromiso con el medio ambiente, ya que, entre otros aspectos, nos permitirán reducir tanto el consumo energético como la huella de Carbono asociada al mismo”. Además, ha señalado que “Acosol y la propia Mancomunidad han trabajado concienzudamente para la realización de estos nuevos proyectos que pronto serán una realidad”.


El consejero delegado de Acosol, Carlos Cañavate, destacaba “el trabajo que se realiza desde las EDARES (Estación de Depuración de Aguas Residuales) ya que presenta distintas ventajas a nivel social, económico y por supuesto medioambiental, ya que aprovechamos al máximo los recursos y utilizamos el agua de forma más sostenible. Por ello, hemos querido ir más allá y ser punteros en cuanto a la digitalización y la automatización de nuestras 4 EDARES principales para mejorar la calidad de los procesos, mejorar la calidad del agua tratada y reducir el consumo energético al incorporar las últimas tecnologías de control; así invertiremos en la EDAR de Fuengirola 297.719,29 €, en la de Arroyo de la Miel 198.479,93 €, en la de Arroyo de la Víbora 259.068,26 € y en Guadalmansa 271.625,64 € ”.


Además, Cañavate destacaba que “para Acosol es prioritario la gestión de las aguas residuales de una forma más eficaz e inteligente, por ello, todos estos proyectos, invirtiendo eficientemente en tecnología de gestión de aguas residuales y aplicando energías renovables, es de vital importancia para lograr calidad de vida, cuidado del entorno y realizar un servicio público de excelencia que, debido a la situación de la pandemia provocada por la COVID-19, es indispensable para la salud de los ciudadanos”. 


Por su parte, Manuel Cardeña destacó que “otra de las actuaciones que se ejecutarán servirá para la sustitución del sistema biológico de las EDARES por un sistema de difusores de burbuja fina que es más eficiente, y tiene un menor consumo energético. En la estación de Cerro del Águila (Mijas – Fuengirola) se invertirán 1.451.556.61 € y en la de Arroyo de la Víbora (Marbella) la cantidad asciende a 1.050.802,13  €; todo ello junto con la instalación de paneles solares fotovoltaicos sin sistema de acumulación eléctrica y con sistema de medición y registro de potencia y de datos solares, lo que supone un ahorro económico y energético, en beneficio del planeta y en favor de una economía circular, cuya inversión es de 3,42 millones de euros”.


Por último, desde la dirección de Acosol se ha resaltado que la empresa es pionera en el riego de campos de golf con agua regenerada, que continúa apostando por su uso y que con las distintas ayudas del Fondo Europeo de Crecimiento Sostenible favorecen el paso a una economía circular, sostenible y más limpia, lo que sin duda beneficiará al conjunto de la población y al medio ambiente.

miércoles, 12 de enero de 2022

Rocío Tejedo gana la Copa de Andalucía Femenina y Julia López, de Benahavis, tercera

               



 Triunfo claro y autoritario de Rocío Tejedo (-15) en la Copa de Andalucía que ha finalizado en El Paraíso Golf Club (Málaga) y que ha abierto el fuego en el calendario femenino 2022. La golfista castellonense ha tomado el liderato en solitario en el momento justo, en la cuarta jornada, y lo ha hecho con una demostración de fuerza que le ha llevado a aventajar en cinco golpes a la segunda clasificada.

Resultados completos

Rocío Tejedo, vigente campeona de España Sub 16, pinchó bola compartiendo partido estelar y liderato con Blanca Fernández (-7), que poco a poco se fue desmarcando de la pelea por el título -firmó la más gris de sus tarjetas (77)- al tiempo que la levantina iba coleccionando birdies. Su segunda vuelta consecutiva de 66 golpes (-5) -atención a sus cuatro birdies en los últimos cinco hoyos- le ha valido un magnífico triunfo para abrir la temporada.

Ese impresionante sprint final de Rocío Tejedo dejó sin opciones de buscar el play off de desempate a Balma Dávalos (-10), también castellonense y firmante de la mejor ronda del día, de 65 impactos (-6). Sus nueve birdies en esta última jornada le proporcionaron opciones serias de triunfo mediada su ronda.

Dávalos se quedó sin título, pero con una sobresaliente segunda plaza de la que ha privado a jugadoras de primer nivel nacional: la jugadora de Benahavis Julia López (-9), la propia Blanca Fernández (-7) o la madrileña Paula Martín (-5).

Así las cosas, Rocío Tejedo se ha sumado a un palmarés dominado por Ana Peláez, ganadora en tres ocasiones (2013, 2020 y 2021) y en el que también figura su hermana Carla, vencedora en la edición de 2019.

Julia López y Paula Martín lideraron las dos primeras jornadas

La propia Julia López se encaramó a lo más alto de la tabla clasificatoria tras la disputa de la primera jornada, en la que fue capaz de construir un notable resultado de 66 golpes (-5).  

lunes, 10 de enero de 2022

Julia López, segunda tras la 2ª jornada de la Copa Andalucía Femenina en El Paraíso

 

                           

La federada madrileña Paula Martín ha firmado hoy una excelente segunda jornada con tarjeta de 65 golpes (-6) para situarse al frente de la Copa de Andalucía Femenina 2022 que se está celebrando en El Paraíso Golf Club. La malagueña Julia López, de Benahavis,  se encuentra empatada en segunda posición, a cuatro golpes de la líder.

 
 

La federada madrileña Paula Martín ha firmado hoy una excelente segunda jornada con tarjeta de 65 golpes (-6) para situarse al frente de la Copa de Andalucía Femenina 2022 que se está celebrando en El Paraíso Golf Club. La malagueña Julia López se encuentra empatada en segunda posición, a cuatro golpes de la líder.

Este resultado, unido a los 70 golpes (-1) del primer día, le otorga un global de 135 golpes, dos menos que un cuarteto que no pierde de vista a la golfista madrileña. Este grupo está formado por Clara Moyano, la malagueña Julia López (Club de Golf Benahavís), Rocío Tejedo y Blanca Fernández con un total de 137 golpes (-5).

Paula Martín entregó una tarjeta casi perfecta en el recorrido malagueño de El Paraíso Golf Club, al firmar seis birdies y ningún bogey, pero todavía queda mucho que remar en esta Copa de Andalucía Femenina 2022: dos jornadas en la que puede pasar de todo.

Recordemos que este torneo, valedero para Ranking Mundial y el Ranking Nacional Sub 18 2022, ha reunido a 81 golfistas y contará con un corte en la tercera jornada que pasarán las 50 primera y empatadas.

Resultados en vivo

 
 
   
  

miércoles, 5 de enero de 2022

El número de federados de golf en España aumenta un 4,8% en 2021, con 48.207 en Andalucía

            



 El golf español concluyó el año 2021 con 284.954 federados, 283.363 de ellos amateurs y 1.591 profesionales, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre.

 

Esta cifra supone un incremento absoluto de 13.166 licencias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es un 4,8% más que a primero de año. Ambos registros, tanto el absoluto como el porcentual, constituyen un cambio positivo de tendencia en un periodo especialmente complicado por la crisis sanitaria del coronavirus.

 

En este marco tan especial, la idiosincrasia del golf –un deporte saludable, practicado al aire libre, seguro, que establece de manera natural las distancias de seguridad– y el establecimiento de un protocolo –que permitió en su momento restablecer desde el primer momento la práctica de este deporte– han constituido un reclamo para numerosas personas, que encuentran en el golf una actividad saludable tanto desde el punto de vista físico como psicológico. 

 

Este aumento de licencias de golf constituye el tercer año de crecimiento consecutivo, rompiendo con ello una prolongada racha de nueve años seguidos de decrecimiento experimentado en el periodo comprendido entre 2010 y 2018, coincidiendo con buena parte de la prolongada crisis económica y cambios sociales que han condicionado durante muchos años el desarrollo de sectores muy diversos de la sociedad española.

 

Mención especial merece el importante ascenso de más de 13.000 licencias en comparación con los crecimientos experimentados en 2019 y 2020 –300 licencias más en 2019; 318 licencias más en 2020–, datos en cualquier caso muy valiosos si se tiene en cuenta el efecto que sobre la actividad genera la pandemia en sectores vinculados al deporte, el ocio y el turismo tanto a nivel nacional como internacional.

 

Este último trienio confirma asimismo una tendencia iniciada en 2013, cuando se alcanzó el pico de decrecimiento –en concreto un 6,0%– posteriormente aminorado en 2014 (-3,7%), 2015 (-2,7%), 2016 (-1,5%), 2017 (-0,5%) y 2018 (-0,3%) antes de dar paso al citado crecimiento del 0,1 % en 2019 y 2020 y del 4,8% en 2021, lo que dibuja una curva que, en términos estadísticos, se entiende como punto de inflexión desde el citado momento.

 

Tomando como referencia un periodo temporal mayor, es preciso recordar que en 1990 había 45.000 jugadores en España; el listón de los 100.000 se rebasó en 1996; se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002; a mediados de 2004 se contabilizaron 250.000 y a finales de 2006 se superó la barrera de los 300.000 federados. El pico máximo de número de licencias se produjo en 2010, cuando hubo 338.588 federados, iniciándose desde entonces el proceso de curva de inflexión descrito anteriormente.

 

Mujeres y cantera del golf en España

 

Hay que destacar que el número de licencias femeninas se sitúa en la actualidad por encima de las 79.000, lo que supone un 27,9 % del total de licencias de golf en España.

 

De todas ellas, 44.471 corresponden a mujeres mayores de 50 años, 22.465 a mujeres comprendidas entre 21 y 50 años y 12.060 a menores de 21 años, con mención especial para las 8.547 menores de 16 años.

 

Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asienta sobre 24.600 niños y niñas menores de 16 años –casi 36.000, en concreto 35.938, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales supone el 8,6 % o el 12,6 % del total de federados, respectivamente.

 

Destacar en este caso que continúa ampliándose poco a poco la base del golf español, ya que a primero de 2015 había 21.530 menores de 16 años –33.682 hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales suponía entonces el 7.6 % o el 11.9 %, respectivamente, un proceso de pausado crecimiento que coincide con la progresiva y paulatina implantación del Programa Golf en los Colegios, la Friends Cup y diversas acciones de promoción entre los más jóvenes que desarrollan conjuntamente RFEG, Federaciones Autonómicas y Clubes desde hace ya varios años.

 

Datos por Comunidades Autónomas

 

Si durante 2015 todas las Comunidades Autónomas registraron números rojos en el apartado de licencias, en 2021 todas –a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que han perdido 2 y 15 federados, respectivamente– han terminado en positivo, algunas de ellas con variaciones ciertamente importantes.

 

En términos absolutos, Madrid, con 87.685 federados, concentra el 30,8 % del total de licencias seguida de Andalucía, con 48.207, y Cataluña, con 28.396, aglutinando por su parte el 16,9 % y el 9.9 % del total de federados, respectivamente.

 

Comunidad Valenciana (19.791), País Vasco (17.623), Castilla y León (13.696) y Galicia (11.455) son las otras Comunidades Autónomas que superan la barrera de los 10.000 federados.

 

La que más licencias ha sumado durante el ejercicio de 2021 ha sido Madrid, 4.725 federados (un 5,7% más), seguida de Andalucía (2.602 federados, un 5,7% más), Comunidad Valenciana (733 federados, un 3,8% más), Castilla y León (723 federados, un 5,6% más), Cataluña (679 federados, un 2,4% más), Galicia (616 federados, un 5,7% más) y País Vasco (608 federados, un 3,6% más), donde las campañas de promoción han sido especialmente efectivas.

 

Porcentualmente es preciso destacar aquellas Comunidades Autónomas que han superado el crecimiento medio del 4,8% experimentado a nivel nacional. Ha sido el caso, en primer lugar, de Baleares y Extremadura, que en ambos casos han incrementado su número de licencias en un 7,2%. 

 

Murcia, con un 6,5%, también se encuentra en ese grupo destacado, mientras que Madrid, Andalucía y Galicia aumentaron sus federados en un 5,7%. Castilla y León (5,6%) y Canarias (5,3%) también crecieron por encima de la media.


Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...