Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Andalucía. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2024

Andalucía promociona su oferta de golf en Centroeuropa en la feria Golf Messe de Suiza

 La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha reforzado la promoción de la oferta de golf de Andalucía en Centroeuropa durante la reciente celebración de la feria Golf Messe, que se desarrolló el pasado fin de semana en Zúrich (Suiza) y en la que se mantuvieron reuniones con operadores de este mercado y de otros emisores de referencia para el segmento, como es el caso de Alemania.


Golf Messe se celebra de forma paralela a la feria Fespo, la muestra más importante del país, y representa un punto de encuentro tanto para los clientes potenciales de Suiza como para los profesionales e intermediarios del este mercado y de los emisores limítrofes, por lo que representa un foro idóneo para posicionar Andalucía como destino de golf líder del sur de Europa.


La comunidad dispuso de espacio en el expositor de Turespaña, junto a la Real Federación Andaluza de Golf y patronatos provinciales de turismo, además de varias empresas de la región especializadas en el segmento, entre las que se encuentran complejos, campos de golf y agencias receptivas.


La delegación andaluza presentó la propuesta del destino a operadores como EMU Travel, Golf & Travel, Golf Globe, Travel Zone, Golf Tours o Sphinx Travel GmbH. Además, se mantuvo un encuentro de trabajo con Migros, asociación de jugadores con más de 20.000 miembros en Suiza, para analizar posibles vías de colaboración. 

        



Junto a las reuniones técnicas se atendió en el expositor a los viajeros potenciales interesados en la oferta andaluza, con una elevada afluencia de visitantes que mostraron especial interés por la posibilidad de jugar en la comunidad fuera de la temporada alta, tanto en el litoral como el interior, así como por las propuestas culturales del destino.


La feria, que cumple su 32 edición, recibió a alrededor de 42.000 visitantes y reunió a más de 500 expositores, el 60% de ellos internacionales. Además, se participó en un taller de trabajo organizado por Turespaña para facilitar el contacto entre los representantes del destino y los profesionales suizos.


Los establecimientos hoteleros de Andalucía recibieron entre los meses de enero y noviembre del pasado año 150.935 viajeros procedentes de Suiza, un 16,1% más que en el mismo periodo de 2022; quienes realizaron 439.258 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 15,1%.

Danish Golf Show


Andalucía continuará profundizando en la promoción del golf en los mercados europeos durante este mes de febrero con la participación, del 23 al 25, en la feria Danish Golf Show, cita que tendrá lugar en Herning (Dinamarca) simultáneamente al encuentro turístico Ferie for Alle.


La muestra acogerá tanto a profesionales como a público en general, con un pabellón específico dedicado a la industria de golf. Así, se darán cita operadores e intermediarios escandinavos especializados en el segmento, tratándose por tanto de una oportunidad para intensificar el posicionamiento de Andalucía en el norte de Europa.


Desde el mercado danés llegaron a los hoteles andaluces hasta noviembre del pasado año 114.947 viajeros que realizaron 497.588 pernoctaciones, lo que supone incrementos en relación con el mismo periodo del ejercicio previo del 5,1% y del 10,6%, respectivamente.


jueves, 12 de octubre de 2023

La Junta promociona Andalucía en la IGTM como destino de golf referente y sede de grandes citas


 La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte participará del 16 al 19 de octubre en Lisboa (Portugal) en la International Golf Travel Market (IGTM), encuentro en el que promocionará Andalucía como destino de golf de referencia internacional y sede de grandes citas y los principales circuitos de este deporte.


La comunidad ha reforzado su protagonismo en la industria de golf en este año 2023 con la celebración de la Solheim Cup, torneo que la sitúa como única zona europea continental en la que se han desarrollado las dos grandes competiciones que enfrentan a los equipos de Estados Unidos y Europa, tras acoger la Ryder Cup en 1997.


Además, en el presente año Andalucía ha sido la única región del continente sede de dos de los grandes circuitos de este deporte, tras la celebración del LIV Golf en el Real Club Valderrama a comienzos de verano y la disputa del Andalucía Masters del European Tour en el Real Club Sotogrande la próxima semana.


Junto a estos atractivos, se difundirá el potencial del destino para la práctica del golf, con más de un centenar de campos, instalaciones de primer nivel y una diversa oferta complementaria que sitúan a Andalucía como referente del segmento en el sur de Europa.


La delegación andaluza, que dispondrá de espacio propio en la cita, estará acompañada la Real Federación Andaluza de Golf y cerca de una treintena de empresarios de la comunidad e instituciones, que tendrán la oportunidad de mostrar directamente su oferta a intermediarios internacionales.


IGTM está considerada como la principal feria profesional de la industria del turismo del golf a nivel internacional y contará con la presencia de operadores especializados procedentes de más de 20 países, lo que acredita el carácter estratégico y promocional de acción.


Durante las jornadas en Lisboa los técnicos de la Junta tienen previstas reuniones con los agentes asistentes para reforzar la comercialización del destino y seguir avanzando en un producto con gran potencial desestacionalizador y de alto impacto económico en la región.


El encuentro está promovido por IAGTO, la mayor organización de turismo de golf a nivel mundial, con más de 2.700 miembros de 102 países, de los cuales más de 700 son operadores que controlan cerca del 87% del negocio internacional de paquetes vacacionales de golf. 


miércoles, 28 de junio de 2023

La Junta se convierte en “official destination partner” del ahora LIV Golf Andalucia

                    


En la antesala del tan anticipado torneo de LIV Golf en España, LIV Golf y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía han anunciado hoy un acuerdo plurianual a través del cual el evento llevará el nombre de "LIV Golf Andalucía". Bajo los términos del acuerdo, "Andalucía" se convertirá en el “Official Destination Partner” de LIV Golf Andalucía. 

 

El torneo, que tendrá lugar en el emblemático Real Club Valderrama del 30 de junio al 2 de julio, es el primer evento de LIV Golf que se juega en Europa continental. Como destino deportivo y cultural de renombre mundial, Andalucía recibió 32,5 millones de turistas el año pasado y cuenta con el turismo de golf como un pilar clave para atraer visitantes a la región. Mediante este acuerdo, Andalucía refuerza su compromiso de traer eventos de talla internacional para los aficionados y turistas de este emblemático destino.

 

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, destacó que: “la región vuelve a ser el centro de atención del golf a nivel mundial, con este torneo que reúne a los mejores jugadores de este deporte en el destino golfístico premium del sur de Europa”. Bernal subrayó el potencial de la industria de golf en la comunidad, “con más de un centenar de campos que reciben viajeros de todo el mundo y una amplia y diversa oferta complementaria, con una inigualable combinación de cultura, gastronomía, clima, naturaleza y ciudades emblemáticas”.

 

La colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta Regional de Andalucía y este torneo -con la co-financiación de Fondos Europeos- forma parte de la estrategia para atraer grandes eventos deportivos y golf al destino, y estará acompañada por la promoción de la marca Andalucía en otros eventos de la liga LIV Golf alrededor del mundo.

 

"Esta asociación con Andalucía ejemplifica el liderazgo local que impulsa LIV Golf y el tremendo valor que el trabajo en equipo puede aportar a una región", dijo el Comisionado y CEO de LIV Golf, Greg Norman. “Desde el comienzo de la temporada, este evento ha sido señalado en nuestros calendarios como una oportunidad especial para presentar a nuestras estrellas internacionales en un escenario de clase mundial, y estamos orgullosos de hacerlo con el apoyo de un socio visionario como la Junta de Andalucía. Tras otras exitosas asociaciones en Australia y Singapur, este anuncio da continuidad al momentum generado globalmente por el impacto de LIV Golf en atraer una nueva generación de aficionados en todo el mundo.”

 

  

La innovadora liga LIV Golf cuenta con 13 campeones Majors, sumando un total de 25 victorias, incluyendo al actual campeón del PGA Championship y cinco veces campeón de Majors Brooks Koepka; al actual campeón del Open, Cameron Smith; al seis veces ganador de Majors y miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial, Phil Mickelson; a los dos veces ganadores de Majors, Dustin Johnson y Bubba Watson; y al campeón del Masters de 2017 y leyenda española, Sergio García. A ellos se suman también el talento de los españoles Eugenio Chacarra y David Puig, quienes hacen su debut profesional en su país de origen.


 

El Real Club Valderrama, considerado como uno de los mejores campos de golf de Europa, goza de una importante historia golfística y ha sido sede de algunos de los más grandes eventos de este deporte, incluyendo la Ryder Cup en 1997. Mickelson y el ex número uno del mundo, Lee Westwood, quienes compitieron por sus países hace más de 25 años, vuelven al mismo lugar donde se celebró aquel famoso torneo, esta vez con LIV Golf, en un espectacular evento que incluye competencias individuales y por equipos, y que inicia por escopetazo con un ambiente lleno de energía, entretenimiento familiar y emoción para todas las edades.

 

Los pases de acceso al campo para LIV Golf Andalucía comienzan en los 42 euros por día e incluyen todas las actividades para los aficionados que se llevan a cabo en el lugar del torneo. También están disponibles paquetes de hospitalidad que ofrecen una experiencia exclusiva, con asientos premium, comida y bebida. Los niños menores de 12 años cuentan con acceso gratuito siempre que estén acompañados por un adulto con un pase de acceso al recinto para el día seleccionado. Para obtener más información sobre el evento y comprar entradas, visite www.LIVGolf.com.

 

La Liga LIV Golf es propiedad y está operada por LIV Golf Investments, cuya visión y misión se centran en realizar inversiones integrales y sostenibles para mejorar el ecosistema global del golf y desbloquear el potencial mundial aún no explorado de este deporte. 


**Fotos y vídeo de Emma de Acedo ( @cuquita1982 y @rtvlifestyle).-


martes, 15 de noviembre de 2022

La AECG y la RFGA se reúnen con el Secretario General del Agua de la Junta de Andalucía

                       


 


La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) junto con la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA) y ACOSOL (Empresa Pública de Aguas de la Mancomunidad de la Costa del Sol) ha mantenido  una reunión con Ramiro Angulo, Secretario General del Agua de la Junta de Andalucía, en la que se ha abordado la situación actual de la industria del golf en materia de utilización de recursos hídricos.


En el encuentro han tomado parte Pablo Mansilla García, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf; Manuel Cardeña, Consejero Delegado de ACOSOL; y Carlos Pitarch, Presidente del  Comité Comercial de Campos del organismo federativo y Vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf. 


El sector del golf ha expuesto su compromiso constante con la sostenibilidad, así como las dificultades a las que se enfrenta en materia de aguas. En el contexto del actual periodo de sequía que estamos viviendo, más que nunca, el riego con agua regenerada es el mejor sello de sostenibilidad que el golf puede ofrecer.


Así, actualmente, la totalidad de los campos de golf andaluces que tienen acceso a agua regenerada –con calidad y volumen suficiente- ya la utilizan para el riego de sus instalaciones.  Sin embargo, aún quedan dos asuntos principales por resolver para que el cien por cien de los campos de golf andaluces puedan regar con estas aguas. Por un lado, el 30 por ciento de los campos de golf andaluces no cuentan con canalizaciones que les conecten con estaciones depuradoras de aguas recicladas. Por otro, el agua suministrada no siempre tiene la calidad mínima necesaria para su uso como riego de golf. 


La tendencia, el deseo y el compromiso del sector es continuar creciendo en esta materia, y que, en el futuro, absolutamente todos los campos de golf andaluces se rieguen con aguas recicla

martes, 8 de noviembre de 2022

Andalucía aspira a acoger cada dos años los principales encuentros de operadores de golf

 El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha mantenido un encuentro con la asociación internacional de operadores de golf, IAGTO, en el que ha planteado al colectivo el interés del destino en acoger cada dos años alguno de los encuentros que organizan, considerados los principales foros profesionales de los intermediarios de este segmento.

Bernal, que ha estado acompañado por la secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, y la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, María Rueda, ha señalado que este objetivo es "un desafío" para el que se han establecido negociaciones que permitan mostrar la oferta de la comunidad "a los mejores operadores, agentes y a todo el ecosistema del golf internacional, que ya reconocen a Andalucía como un destino líder".

Ha apuntado que la intención es que IAGTO tenga en la región "una mayor y más estable presencia" a partir de los ejercicios 2023 y 2024, a través de encuentros "que nos sitúan en el escaparate mundial como una marca ligada a la calidad, a los mejores campos y a los mejores eventos de golf, masculinos y femeninos".

También ha recordado el potencial del viajero de golf, cuyo gasto medio "prácticamente duplica al de turista vacacional", y ha apostado por "trascender la visión del turista jugador a la venta de otros productos", por lo que se incidirá en la oferta de turismo cultural, patrimonial y gastronómico, entre otros elementos "que conforman nuestra identidad". 


 


Por su parte, el presidente de IAGTO, Peter Walton, ha asegurado que Andalucía "es el destino de golf más popular de Europa" y ha mostrado su confianza en que las cifras de este segmento en la comunidad del próximo año 2023 superen a las del ejercicio previo a la pandemia.

Ha explicado que el perfil de viajero de golf, de alto poder adquisitivo, "no se ve tan afectado por las variaciones del mercado económico", siendo por tanto un producto cuya demanda mantiene su crecimiento y en el que Andalucía está bien posicionada, "por su promoción y por tratarse de un destino cercano y conocido".

El consejero también se ha entrevistado con el director ejecutivo de la asociación de agencias de viajes británicas, ABTA, Mark Tanzer, y el responsable de asociados y relaciones institucionales, Danny Waine, con quienes se ha analizado la recuperación de este mercado y las buenas expectativas para la próxima temporada.

Para avanzar en el desarrollo de este emisor tradicional y consolidado en Andalucía, se trabajará con ABTA para realizar un estudio que permita definir cómo ven los británicos el destino, qué elementos pueden generar una nueva demanda y cuáles zonas se pueden incorporar a la comercialización.

Por otro lado, Bernal se ha reunido con el operador Jet2.com, que ha trasladado que consolidará su presencia en el destino, operando a Málaga desde sus 10 bases británicas, con más de 20 vuelos semanales en invierno y unos 50 en verano; manteniendo además sus rutas en Almería durante la temporada estival desde cuatro aeropuertos del Reino Unido.

Además, la compañía está inmersa en un proceso de compras de aviones que permitirá aumentar su oferta de vuelos, por lo que, siendo España y Andalucía sus principales destinos, se planteará en próximos ejercicios la posibilidad de acometer nuevas rutas en la región.

Finalmente, durante la jornada se ha mantenido una cita con el operador We Love Holidays, uno de los intermediarios con mayor crecimiento en este mercado, que ha aportado a la región unos 60.000 viajeros en 2022 y que en el próximo año esperan alcanzar los 80.000 pasajeros.

La delegación andaluza ha celebrado además un encuentro con un grupo de representantes de operadores, agencias de viajes y medios especializados del Reino Unido, con el objetivo de estrechar lazos y presentar las últimas novedades del destino Andalucía.

jueves, 13 de octubre de 2022

La Junta subraya la capacidad trasversal del golf y el deporte para generar prosperidad en Andalucía

 




El secretario general para el Deporte, José María Arrabal, ha destacado hoy el segmento del golf y la actividad deportiva en general como “un área trasversal que abarca múltiples ámbitos” y que, con su desarrollo en la comunidad, “aporta valor y prosperidad a Andalucía”.

 

Arrabal ha asistido hoy a la primera jornada del Estrella Damm N/A Andalucía Masters, torneo del DP World Tour que se disputa en el Real Club de Golf de Valderrama, en San Roque (Cádiz), donde ha mantenido un encuentro con algunos medios de comunicación especializados.

 

Ha subrayado que el deporte “es un proveedor de salud, de valores, de progreso, de generación de puestos de trabajo, economía e infraestructuras”, consolidándose esta industria como “una apuesta ganadora que desde Andalucía se ha respaldado desde el primer día”.

 

De igual manera, ha incidido en la oportunidad de difusión y promoción de la oferta turística y deportiva que suponen los grandes acontecimientos, plataformas de repercusión internacional que conllevan para el destino “más exposición, más visibilidad y más visitas a la región”.

 

Así, ha hecho hincapié especialmente en el Andalucía Masters, que permite mostrar en todo el mundo la posibilidad de jugar al golf en la comunidad durante cualquier época del año; al tiempo que ha resaltado el carácter emblemático de este campo, ya que “en el golf la tradición es un elemento indisoluble y no es lo mismo ganar otro torneo que hacerlo en Valderrama”.

 

En el encuentro con prensa especializada en golf el secretario general ha estado acompañado por el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier García Ros; y el delegado territorial de Turismo en Cádiz, Jorge Vázquez.

 

La de este año es la octava edición del Andalucía Masters, que desde 2010 ha tenido entre sus ganadores a Sergio García, Graeme Mc Dowell, Christiaan Bezuidenhout, John Catlin y, en el pasado año, Matt Fitzpatrick, que en esta ocasión participa con el doble objetivo de repetir victoria y dar un paso definitivo para coronarse como mejor jugador de la temporada en la final del DP World Tour.

 

El torneo, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, reúne desde hoy hasta el próximo domingo 16 de octubre a un total de 126 participantes de 27 nacionalidades diferentes. El campo sanroqueño ha sido sede del DP World Tour en 28 ocasiones, entre las que destaca la Ryder Cup de 1997, cuyo 25 aniversario se celebra este año.


viernes, 11 de marzo de 2022

La Junta de Andalucía financia la creación de una plataforma web en Mijas destinada al golf

 

                

 La delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga, Nuria Rodríguez, ha visitado la localidad de Mijas, donde ha podido conocer de la mano del alcalde, Josele González, y el concejal de Turismo, José Carlos Martín, la actuación que se va a acometer en la localidad gracias a las ayudas que la consejería que lidera Juan Marín destina al fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales (Munitic), y que en este caso supera los 28.000 euros.

"El binomio turismo y tecnología es una fórmula de éxito. El papel de la digitalización es clave, como hemos podido comprobar en la pandemia, para que nuestras empresas y destinos sean competitivos en un mercado que va evolucionando. Por ello, estas ayudas que se conceden desde la Consejería de Turismo, en régimen de concurrencia competitiva, vienen a facilitar esta adaptación a las entidades locales para que puedan actualizarse y digitalizar sus recursos", ha asegurado la delegada.

Rodríguez ha explicado que en este caso se ha subvencionado "el cien por cien con recursos de la Junta de Andalucía", que supone la cantidad de 28.300 euros con el fin de crear una plataforma web que engloba todos los campos de golf y potenciar un segmento que "es un complemento perfecto para la oferta de Mijas".

"Es indudable el atractivo con el que cuenta la localidad, con nuestro litoral inigualable, esa esencia de pueblo andaluz, nuestro rico patrimonio, la gastronomía... a todos estos ingredientes que ya son motivo para visitarnos, se le suma esa magnífica infraestructura para la práctica deportiva y más en concreto el golf, para lo que contamos con hasta 12 campos", ha apuntado.

La nueva plataforma aglutinará la oferta de todos los campos de la localidad y permitirá la visita en 360º en calidad HD para simular una visita real en la que se acceda a todas las instalaciones, desde el ordenador o móvil. Además, el contenido estará disponible en inglés, alemán y sueco al ser los mercados principales de este segmento turístico. "Con todo ello, facilitamos a los turistas nacionales e internacionales la información sobre la oferta inigualable de la que disponemos". Este tipo de herramientas ayudan "a traer un turismo de calidad y romper la estacionalidad, que es lo que todos los destinos queremos, porque de esta manera se fomenta el mantenimiento del empleo en el sector".

Del mismo modo, ha detallado, la plataforma permitirá a la localidad "conocer los flujos de turistas, lo que demandan los visitantes para poder mejorar la oferta y mantener a Mijas y a Málaga como los destinos de excelencia y competitivos que son".

Por último, ha incidido en la importancia de la colaboración institucional, "algo que venimos haciendo desde el inicio desde la Consejería de Turismo que dirige Juan Marín. Por ello, ponemos en marcha diferentes ayudas y herramientas que permitan a los municipios mejorar y fortalecer sus atractivos".

Por su parte, el alcalde ha asegurado que la próxima temporada turística "va a ser fundamental para impulsar uno de los sectores económicos y laborales más importantes de nuestro municipio y de toda la provincia", subrayando que "una de las cosas que nos ha enseñado la pandemia es que la digitalización del sector es fundamental para poder llegar a más turistas".

Ha puesto en valor el segmento de golf, "uno en los que Mijas más predomina", y también ha defendido que el Ayuntamiento "va a estar trabajando siempre de la mano del resto de administraciones". "Todo lo que sea bueno para Mijas y para los mijeños, venga de donde venga, siempre vamos a estar de cara", ha señalado.

El concejal ha explicado que a lo largo del mes de abril estará finalizado el software de la plataforma "que será una herramienta más con la que buscar la excelencia y ese salto de calidad".

A nivel andaluz, en esta línea de subvenciones se ha concedido una partida total de más de 5,6 millones para el ejercicio 2021 que han beneficiado a 249 proyectos de localidades. En Málaga, se han financiado 43 proyectos por un importe total de más de 870.000 euros. El objetivo que se marca la Consejería de Turismo con estas partidas es el fomento del patrimonio digital turístico de los municipios andaluces, la gestión inteligente de los destinos y la accesibilidad universal de los recursos turísticos mediante el uso de nuevas tecnologías.

lunes, 3 de agosto de 2020

700 jugadores participarán este verano en el circuito itinerante 'Andalucía es Golf'


  


Alrededor de 700 personas participarán en las próximas semanas en el circuito 'Andalucía es golf', acción promocional en la que participa la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local con el objetivo de reforzar la posición de la comunidad como destino de referencia en este segmento.

Esta competición itinerante, organizada en colaboración con Summun Golf y Golf in Spain, comenzó el pasado fin de semana en Jerez de la Frontera y recorrerá hasta septiembre cuatro provincias andaluzas, como son Cádiz, Málaga, Huelva y Sevilla.

Se celebrará un total de ocho citas, con siete torneos previos y una final en la que competirán los mejores jugadores de este circuito, que pretende contribuir a la captación de clientes potenciales de golf del mercado nacional mostrando sus instalaciones y oferta complementaria.

La actuación contempla además la comercialización de paquetes turísticos para viajeros de este segmento, así como una campaña de comunicación paralela que permitirá contactar con unas 50.000 personas través de medios especializados, boletines digitales y redes sociales.

El golf genera anualmente en la comunidad unos 700 millones de euros en ingresos y atrae a más de medio millón de viajeros con este deporte como principal motivación, a los que hay que sumar turistas con otros intereses pero que también practican esta actividad en la región.

Este segmento fue uno de los primeros en incorporarse a la actividad en la actual situación, siendo una actividad muy competitiva en estas circunstancias, ya que permite realizar actividad física al aire libre, en grandes espacios y con totales garantías de seguridad.

viernes, 22 de mayo de 2020

Javier Imbroda, consejero de Deportes de Andalucía: "apoyamos al golf y a la Solheim Cup 2023"






El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda,   ha participado en la segunda cita de los 'Encuentros Deportivos Online' de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM)


En el mismo  ha confirmado que “el hospital de campaña de la Ciudad Deportiva de Carranque se va a mantener hasta el mes de febrero de 2021”.

En esta línea, Imbroda ha subrayado que “se está trabajando para derivar a los equipos que usaban sus instalaciones a otras porque durante estos meses Carranque va a estar ocupado”. Asimismo, el exentrenador ha apuntado que “soy optimista y estamos deseando recuperar nuestras competiciones el 7 de junio, si no hay excepcionalidad”.

Y es que “no existe un manual de instrucciones que nos diga lo que hacer en las próximas semanas, lo que sí hay es una falta de sensibilidad por parte del Gobierno con el deporte de alto rendimiento, que ha sido equiparado al recreativo o amateur y no tiene nada que ver”, ha replicado.

“Esta falta de sensibilidad no facilitó que la desescalada en el deporte de alta competición hubiera sido razonable, dándose la situación surrealista de que el amateur podía salir a hacer deporte el 2 de mayo y el profesional el 4”, ha explicado el consejero, quien ha hecho hincapié en que “el deporte amateur, al tener pocas horas, provocaba que la gente se concentrara, con lo cual había riesgo de rebrote; aunque desconocemos aún el impacto que va a tener en la sociedad esta situación y en nuestros hábitos de vida”.

En la charla, moderada por Laura Pérez Torres y Antonio Rengel, vicepresidenta y presidente de la APDM, respectivamente, han participado los periodistas Emilio Fernández, jefe de Deportes en La Opinión de Málaga; Gema Lobillo, periodista especializada y profesora de la Universidad de Málaga (UMA); José Manuel Olías, jefe de Deportes en Málaga Hoy y Sergio Cortés, jefe de Deportes en Diario Sur.

Imbroda ha afirmado que “el presupuesto establecido para el 2020 ha saltado por los aires, no existe, ha habido un enorme gasto e inversión en Sanidad y esto condiciona todas las partidas presupuestarias de las distintas consejerías”. “En el caso del deporte, vamos a tratar de mantener unos compromisos que tenemos adquiridos para que el tejido deportivo andaluz se mantenga porque es una industria que genera riqueza aparte de atractivo”, ha sentenciado el consejero, quien ha subrayado que “con las federaciones hemos anticipado esas ayudas”.

En cuanto a los patrocinios para los clubes deportivos, el consejero ha concretado que “tendrá un coste social enorme esta situación y todas las empresas se van a resentir y van a desaparecer. Esto tiene un efecto rebote en los clubes modestos que reciben algún tipo de patrocinio para sus competiciones. La administración no puede quedarse para ser el gran patrocinador de esos clubes, aunque podemos intentar llegar a las empresas que queden en buenas condiciones para tratar de hacerle atractivo su apuesta por el deporte”.

Así, “queremos incentivar a esas empresas, llamarlas y fidelizarlas en el sector del deporte”, ha relatado Imbroda, quien ha insistido en que “los clubes se tienen que profesionalizar y tienen que saber vender su producto, cambiar su mentalidad: no podemos tener la sensación de estar mendigando”.

Además, sobre los eventos deportivos ha afirmado que “van a seguir avanzando, no vamos a renunciar a ello; otra cosa es que se den las circunstancias para que se juegue con público. No tenemos prisa y nos gustaría que esos días se disfruten con sus aficiones respectivas”.

En el apartado del golf confirmó "el apoyo indiscutible al deporte del golf( aunque es otra la Consejería que lo lleva) por lo que representa para Andalucía" y aclaró "que nada va a cambiar sobre la apuesta por ser sede de la Solheim Cup 2023 en la Costa del Sol. No vamos a renunciar a nada".   

Desde un punto de vista más personal, Javier Imbroda ha declarado que “existe más presión en la alta competición que en la política y que el miedo no se puede apoderar de nuestras vidas, pienso que prudencia hay que tener, pero miedo no, miedo lo último”.

 https://www.youtube.com/watch?v=IYQBI0BrgSU 

Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...