Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2021

Jon Rahm no participará en la Olimpiada por dar positivo de Coronavirus

                        


Según comunicó de manera oficial el COE, Jon Rahm ha sido detectado positivo en COVID-19 y no podrá participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. El golfista español, reciente ganador del US Open y tercero en The Open,  y seria esperanza de medalla para la delegación española en la disciplina de golf, no podrá participar en la prueba, que se disputará a partir de este jueves. 

El COE explicó que "el positivo se ha detectado al someterse a una tercera prueba PCR consecutiva, obligatoria para todos aquellos que hayan estado recientemente en Reino Unido, como es el caso de Jon Rahm, que acaba de disputar The Open". En las dos primeras pruebas había dado negativo". El COE también comunicó que, al "no haber tiempo material" para encontrar un sustituto y cumplir todos los protocolos sanitarios que se exigen en los JJOO de Tokio 2020, el golf español estará únicamente representado, en categoría masculina, por Adri Arnaus.

Una noticia sorprendente, ya que Jon Rahm ya había sido detectado positivo recientemente hace menos de dos meses en The Memorial, cuando iba líder en el
Torneo. 

domingo, 23 de agosto de 2020

La RFEG ha acordado aplazar todos los Campeonatos Nacionales Amateurs incluidos en su calendario

         
                                             


La RFEG anuncia el aplazamiento de todos los Campeonatos Nacionales Amateurs que figuran en su calendario como medida preventiva ante el preocupante incremento de la transmisión del COVID-19.
El deporte federado del golf se ha mostrado durante toda la pandemia como un deporte seguro y así sigue siéndolo. Sin embargo, la RFEG se muestra solidaria con las recomendaciones de las autoridades sanitarias de algunas Comunidades Autónomas y estima que con esta medida contribuye a evitar desplazamientos innecesarios entre las mismas.
La RFEG lamenta este aplazamiento hasta que se den las condiciones mínimas necesarias para la reanudación de las competiciones nacionales amateurs y cumple con su labor de velar por la salud de los participantes, sus familiares y el conjunto de personas involucradas en la organización y desarrollo de estas competiciones.
PLAZOS DE INSCRIPCION
Se establecerá un nuevo plazo de inscripción para todas las competiciones aplazadas una vez que sean reubicadas en el calendario. Las inscripciones ya realizadas en cualquiera de los Campeonatos aplazados quedan por tanto anuladas,
así como las listas de participantes, siendo preciso volverse a inscribir cuando se den a conocer las nuevas fechas en el caso de que se den las condiciones mínimas de seguridad para su celebración.

sábado, 20 de junio de 2020

El golfista norteamericano Nick Watney da positivo por coronavirus en el RBC Heritage



El golfista estadounidense Nick Watney fue retirado del torneo RBC Heritage antes del inicio de su segunda ronda este viernes al dar positivo en un test de coronavirus, informó el circuito PGA estadounidense.
Watney, de 39 años, "es el primer miembro del circuito PGA en dar positivo por coronavirus", dijo la organización en un comunicado.
"El viernes, antes de llegar al torneo, él indicó que tenía síntomas consistentes con la enfermedad y después de consultar con un médico se le administró un test y fue positivo", explicó.
Watney, de 39 años, se puso en autoaislamiento y el circuito comenzó a implementar su plan de respuesta para el caso de que hubiera algún contagio en el torneo, que este viernes comenzó su segunda ronda en el campo de Harbour Town Golf Links (HiltonHead Island, Carolina del Sur).
PGA dijo que Watney viajó de forma privada al evento, que se disputa sin público, y dio negativo en una prueba que se le practicó al llegar.
Antes del inicio del torneo, que finaliza el domingo, se realizaron 369 tests a jugadores, caddies y personal, y todos resultaron negativos. Tampoco se registraron contagios la semana pasada en el Charles Schwab Challenge, torneo con el que PGA retomó la actividad tras tres meses de suspensión por el coronavirus.


martes, 12 de mayo de 2020

El Alps Tour Golf anuncia que quiere volver en agosto


A través de una nota de prensa, hoy la organización del Alps Tour Golf ha indicado que tiene previsto reanudar sus torneos en agosto y jugar hasta noviembre. Luego se celebraría la tradicional Escuela de Clasificación en España, a mediados de diciembre. Habrá algunos aplazamientos y algunas cancelaciones, pero "nuestro objetivo principal es jugar ocho o doce torneos más, para que podamos completar nuestra temporada y tener una clasificación adecuada", dice Estelle Richard, directora ejecutiva y directora de operaciones de Alps Tour. "Estamos trabajando en estrecha colaboración con los promotores y las partes interesadas de los torneos para planificar diferentes escenarios posibles según la evolución de la pandemia, e intentaremos gestionar el resto de la temporada lo mejor que podamos, también de acuerdo con las decisiones que tomen European Tour y Challenge Tour ". Entre los torneos que estaban previstos este año había uno en tierra andaluza. El 2020 Alps de Andalucía, fijado para el 15 de julio en las instalaciones del Club Zaudín Golf de Sevilla. Con 40.000 euros en premios.

domingo, 10 de mayo de 2020

Real Spartan, una iniciativa del golfista Pablo Martín y Valencia contra el Covid-19


  



El golfista de Málaga  , Pablo Martín, junto  a la Federación de Golf de Valencia han impulsado una iniciativa solidaria para ayudar a los que más lo necesitan durante la crisis sanitaria del Covid-19.
El proyecto se llama Real Spartan, una plataforma cuyo objetivo es recaudar dinero para la lucha contra el Coronavirus jugando al golf. Fomenta la práctica del favorito y tiene un carácter cien por cien benéfico.

Todos los jugadores de golf pueden participar. Para ello sólo deben anotar el resultado de su primera ronda de golf que jueguen después del confinamiento y realizar una donación. Teniendo en cuenta que lo normal es tener el swing oxidado, el requisito para participar y donar, como mínimo, será poner un euro por cada golpe de más que se haga ese primer día respecto a tu hándicap

De hecho, el eslogan de esta iniciativa no puede ser más explícito y directo: cuanto peor juegue, mejor para todos.

 

Se pondrá en marcha este lunes 11 de mayo, coincidiendo con la entrada en la Fase 1 de muchas poblaciones de España, lo que supondrá que se abrirán un buen número de campos de golf y, por tanto, tendremos a muchos golfistas jugando. Se cerrará el sábado siguiente a la fecha de entrada en la Fase 1 de la última zona de España.  

¿Cuánto dinero puedo donar?

Lo que puedas será bienvenido. El mínimo es tantos euros como golpes te hayas pasado por encima de tu hándicap, pero a partir de ahí lo que cada uno pueda irá a buenas manos. De hecho, hay algunos jugadores que optarán por la modalidad de un euro por cada bogey, dos euros por cada doble bogey y tres euros por cada triple bogey. ¿Y si yo he jugado por debajo de mi par? Pues enhorabuena, es usted un máquina y seguro que no encontrará mejor manera de celebrar esa gran ronda de golf que realizando una donación…

¿Hay que contar todos los golpes?

Sí, hay que contar todos los golpes con un máximo de 9 por hoyo, para no provocar juego lento en los campos.

¿Dónde me inscribo?

En las próximas horas estará abierto el canal de Instagram de Real Spartan donde se irán contando todos los detalles durante este fin de semana. La Federación de Golf de Valencia facilitará un apartado en su web para poder inscribirse. Hay que poner el nombre y apellidos, el resultado y realizar la donación.

Gran sorteo entre todos los participantes

Ayudar a los demás es motivación más que suficiente para unirse a esta iniciativa, pero además los organizadores han decidido realizar un sorteo de productos de golf muy especiales entre todos los que participen en Real Spartan y hagan una donación.  

sábado, 9 de mayo de 2020

La RFEG apoya la creación del sello “Safe Tourism Certified” por el ICTE

La Junta Directiva del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha aprobado el esquema en el que se va a desarrollar la implantación de los protocolos elaborados desde el ICTE en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo (SET), y que afectan a 21 ámbitos diferentes de la cadena de valor del turismo español.
En la reunión han participado la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, quien ha podido vivir en primera persona, así como la Consejera de Turismo de Murcia, María Cristina Sánchez, quien participa en la Junta Directiva como representante rotatoria de las Comunidades Autónomas y la FEMP, la aprobación por unanimidad de todas las patronales turísticas y hosteleras de la propuesta lanzada desde el ICTE. En concreto, han estado presentes, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), la Federación Española de Campings España (FEEC), la Asociación para la Calidad del Turismo Rural (ACTR), la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), los empresarios de Ocio Nocturno (España de Noche), la Asociación Nacional de Estaciones Náuticas y la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) y la Real Federación Española de Golf (RFEG)
                                           

El presidente del ICTE, Miguel Mirones, hizo un detallado informe de todo el trabajo desarrollado por el Instituto desde el pasado día 15 de abril en que se celebró la Junta Directiva que aprobó la propuesta de desarrollar desde el Instituto los protocolos para la reapertura del sector turístico español incorporando medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente a la COVID-19, así como la aprobación por consenso por parte de la Conferencia Sectorial (en la que están presentes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y todas las Comunidades Autónomas) celebrada el día siguiente, de la encomienda al ICTE de la elaboración de los protocolos para todo el sector turístico español coordinadamente con la Secretaría de Estado de Turismo.
El presidente ha informado de que, a día de hoy, ya se han culminado los protocolos -consensuados en los grupos sectoriales, los sindicatos UGT y CCOO, y  con la supervisión  de la Asociación Española de Servicios de Prevención laboral (AESPLA) y de PRLInnovación- de los subsectores de Balnearios, Agencias de Viaje, Campings y Ciudades de Vacaciones, Servicios de Restauración, Hoteles y Apartamentos Turísticos, Albergues/Hostels, Alojamientos Rurales, Guías de Turismo, Campos de Golf, Turismo Activo, Museos y Sitios Patrimoniales y Oficinas de Información Turística. Asimismo, en la próxima semana se espera finalizar el resto de protocolos, que son Parques de Atracciones y de Ocio, Actividades Náuticas, Espacios Naturales Protegidos, Transporte por Carretera, Ocio Nocturno, Turismo MICE, Playas, Espacios Públicos Singulares y Visitas de turismo industrial, lugares culturales, naturales e históricos.
De esta forma, la Junta Directiva ha aprobado por unanimidad iniciar el proceso para la internacionalización de estos protocolos en el ámbito normativo internacional que representa ISO, para lo cual, previamente, se convertirán en especificaciones técnicas públicas en el seno de UNE, organización que ya ha mostrado su disposición a colaborar para favorecer esa transición de forma inmediata.
Por lo tanto, a lo largo del mes de mayo se producirá la transición a especificaciones técnicas UNE y, durante la primera quincena de junio, se elevarán los documentos a ISO para su debate en los diferentes grupos de trabajo internacionales. Hay que señalar que el ICTE, en colaboración con UNE, lidera a nivel mundial estos procesos de normalización en el sector turístico, al presidir España y tener la Secretaría Técnica de ISO/ TC228 de Turismo y Servicios Relacionados, así como de los grupos de trabajo específicos de Hoteles, Balnearios y Turismo Médico, Puertos Deportivos y, próximamente, el de Visitas a Instalaciones Industriales y Bodegas; y esto, después de haber liderado grupos ya cerrados al haberse ya editado la norma ISO correspondiente en Playas, Oficinas de Información Turística, Espacios Naturales Protegidos, etc.
Para cerrar el círculo habitual en los procesos de normalización, se ha aprobado también crear el sello del ICTE, “Safe Tourism Certified”al que voluntariamente podrán optar las empresas, organizaciones y recursos turísticos, como marca de garantía y certificación de estos protocolos, marca que se alcanzaría después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes.
Cabe destacar que, a lo largo del día de ayer, el ICTE cerró también los acuerdos con las principales empresas auditoras presentes en España que, homologadas por el Instituto, vienen realizando las auditorías del Sistema de Calidad Turística Española, representando por la Marca “Q”. Estos acuerdos recogen que serán estas empresas las únicas reconocidas para auditar esta Marca turística transversal, al abarcar 21 subsectores y un ámbito geográfico estatal, reconociendo este sello como el que representa al sector turístico español en su conjunto en materia de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19. Las empresas auditoras son Adok Certificación, AENOR, APPLUS, Bureau Veritas, OCA Global, SGS y Tüv Rheinland.
En este contexto, todas las empresas podrán disponer gratuitamente de los protocolos que finalmente avale el Ministerio de Sanidad, y tras su implantación, podrán optar voluntariamente a la certificación del proceso de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al COVID-19 y conseguir el sello “Safe Tourism Certified” para generar confianza en los clientes y operadores turísticos nacionales e internacionales.
Tal y como subraya Miguel Mirones, presidente del ICTE, “el respaldo de todo el sector turístico al esquema presentado por el Instituto para, primero, elaborar los protocolos de 21 subsectores en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo para su posterior validación por parte del Ministerio de Sanidad, y ahora crear un sello único y transversal para todo el sector al que voluntariamente podrán optar las empresas y gestores de destinos, sitúa a España de nuevo como pionera y líder mundial en materia de normalización y certificación en el ámbito turístico”.
El presidente ha añadido que “Safe Tourism Certified quiere transmitir el concepto de turismo seguro certificado, recogiendo en el propio sello que lo que se está certificando es la implantación de un sistema de prevención de riesgos para la salud frente a la COVID-19”.

jueves, 7 de mayo de 2020

The San Roque Club comienza a reservar los greenfees para volver a jugar

                                 

Muy buena noticia para los aficionados al golf del área de Sotogrande y Costa del Sol  Occidental. En la tarde del jueves, a través de las Redes Sociales, The San Roque Club  ha anunciado: 

"Estimado Golfista, 
¡¡Ya estamos a un paso más cerca!! Anticipándonos a las decisiones del gobierno de este próximo Sábado para permitir que los campos de golf abran la próxima semana, ¡ya se pueden realizar reservas de greenfees!
Llámenos al + 34 956 613 030 o envíenos un email a golfres@sanroqueclub.com
Esperamos verlos a todos la próxima semana"

Hay que recordar que San Roque Club está embarcado en un grandísimo proyecto de remodelación total que le va a situar, de nuevo, entre los mejores campos de golf de Europa.  

martes, 5 de mayo de 2020

El Tecina Golf, en La Gomera, fue el primer campo en reabrir en España

Tecina Golf reabre sus puertas
Este lunes el Tecina Golf ha abierto sus puertas de nuevo para recibir a los primeros golfistas. De momento, sólo para jugadores federados gomeros que no han dudado en madrugar para reencontrarse con su deporte.
A las 8.20 de la mañana el jugador local de La Gomera, Cristian Siverio, se convertía en la primera persona de España que ha jugado al golf de forma oficial después de 51 días de suspensión.
El recorrido se está realizando siguiendo a rajatabla el protocolo realizado por las principales instituciones de golf.
Los jugadores mantienen las distancias de seguridad, no hay rastrillos en los búnkers, no funcionan las fuentes, del aparcamiento se va directo al tee de salida y no se pueden tocar las banderas de los hoyos. Además, las cazoletas de los agujeros se han rellenado con espuma para que la bola no entre del todo y se puede recoger con facilidad con dos dedos.
Se busca la máxima protección. Disfrutar del juego y cumpliendo con el protocolo indicado, eso es lo que volvemos a ofrecer a partir de hoy.
Aunque pequeño, hoy somos los primeros en dar un gran paso.
Tecina Golf, La Gomera, “18 hoyos mirando al mar”.


lunes, 27 de abril de 2020

El conjunto de instituciones del golf español presenta el Protocolo de Apertura post Coronavirus

 

El conjunto de instituciones del golf español –integrado por la Real Federación Española de Golf (RFEG), las Federaciones Autonómicas de Golf, la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG), la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) y la Asociación Española de Profesionales de Golf (PGA)– presenta el Protocolo de Apertura del Deporte del Golf, una serie de directrices y recomendaciones para la práctica del golf recreacional de forma segura, cuando las Autoridades Sanitarias lo permitan en función de la evolución de la pandemia provocada por el Covid-19.
Las medidas descritas en el Protocolo de Apertura del Deporte del Golf, en el que están involucrados tanto los practicantes como las instalaciones, son el resultado de las aportaciones de todas las instituciones anteriormente citadas, e incluyen asimismo las recomendaciones de organismos internacionales del mundo del golf.
El documento describe una serie de directrices con objeto de servir de guía tanto a golfistas como a campos de golf, para que puedan ser aplicadas en el momento en el que, dentro del proceso de desescalada anunciado por el Gobierno de España, se permita la práctica recreacional del deporte del golf.
El Protocolo de Apertura del Deporte del Golf, dividido en tres partes –jugadores, campos de golf e industria–, incide en garantizar la distancia social y minimizar los riesgos de propagación del contagio del coronavirus.
Adicionalmente, este Protocolo ahonda en la idea de que la apertura de los campos de golf en nuestro país podría favorecer la marca España en el exterior, aprovechando la imagen del golf como un deporte saludable, al aire libre y Covid-free, que contribuirá a una reactivación más rápida del turismo.
Los procedimientos a seguir antes, durante y después de jugar al golf forman parte del primer bloque del documento, destinado a los practicantes.
En el segundo bloque, centrado en los campos de golf, se resumen las medidas recomendadas de cara a la reapertura de una instalación estándar, debiendo cada campo de golf acomodarlas a sus propias características, siempre de acuerdo con las limitaciones de carácter general que imponga la Administración Sanitaria.
Por último, el tercer bloque describe, con cifras, al conjunto de la industria del golf español, considerado el primer destino europeo y mundial de turismo internacional de golf, una afirmación avalada por los 1.4 millones de turistas que eligen España para jugar a este deporte cada año, que contribuyen a generar unos ingresos de 2.500 millones de euros y más de 30.000 empleos directos e indirectos.
El documento concluye con una serie de demandas para minimizar el perjuicio empresarial generado por la crisis del Covid-19. Entre ellas destaca la consideración de los campos de golf como infraestructura turística, la aplicación del IVA reducido y la prórroga de la figura del ERTE por causa de fuerza mayor y de las medidas extraordinarias y excepcionales establecidas en el RDL 8/2020, debido a las restricciones del tráfico de turistas, así como diversas medidas de apoyo económico.

El conjunto de instituciones del golf español presenta el Protocolo de Apertura del Deporte del Golf
 

Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...