Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

En Roma claro triunfo de Europa vs EEUU( 16´5-11´5 ) para ganar la Ryder Cup 2023

           


 


Victoria clara, contundente y justa de Europa en la Ryder Cup 2023 de Marco Simone Golf Club de Roma (16,5-11,5). El equipo local se ha dado un auténtico baño de masas gracias a su excelente labor en la primera jornada de competición, en la que encauzó un triunfo que se ha concretado este domingo con un reparto de puntos (6-6).

Resultados completos

Es el triunfo del bloque, del compañerismo y de las buenas vibraciones, las que han desprendido jugadores jóvenes como Viktor Hovland, veteranos como Shane Lowry y megaestrellas del golf mundial como Rory McIlroy y un Jon Rahm pletórico. Puede que sea un ejercicio clásico de barrer para casa, pero no es ninguna locura decir que el español ha sido protagonista de muchos de los momentos estelares de la semana.

Sin ir más lejos, este domingo ha dejado una auténtica joya, el segundo golpe en el 10 con el que ha salvado una situación complicada ante Scottie Scheffler, empeñado en reponerse del ‘drama’ del sábado. Al final, tablas y tercer punto de cuatro disputados para Rahm.

Después fueron cayendo las victorias de los propios Hovland y McIlroy, de Hatton y, posteriormente y para concretar el triunfo europeo, de un Tommy Fleetwood pletórico esta semana. A partir de ahí, fiesta y más fiesta en la Ciudad Eterna, que ha sido magnífica sede de una 44ª edición para el recuerdo.

Primera jornada apabullante del equipo europeo

La jornada inaugural resultó muy propicia para el equipo europeo, que mandaba en el marcador por un claro 6,5-1,5. Jon Rahm sumó un punto y medio en ese primer día de juego en el que dejó momentos espectaculares de golf.

Los Foursomes de la mañana no pudieron arrojar mejor resultado para el capitán británico y sus chicos: un 4-0 sin paliativos -e histórico- que se veía venir desde los primeros hoyos. Jon Rahm y Tyrrell Hatton mostraron el camino a sus compañeros pasando por encima de Scottie Scheffler y Sam Burns (4/3), que no encontraron respuesta en ningún momento.

Un putt de ocho metros al 3 para ganar el hoyo, un impresionante hierro a bandera de salida en el 7 y un golpazo desde fuera de green en el 10 formaron parte de la colección de joyas de Rahm en una mañana para el recuerdo de los miles de aficionados presenten en el campo italiano. El resto de Foursomes no resultaron muy diferentes, con victorias para las parejas europeas que apenas sí las vieron peligrar en algún momento.

Llegó el turno para los capitanes. Zach Johnson tenía la difícil misión de entonar a su equipo tras el varapalo de la mañana, y lo cierto es que Estados Unidos mejoró en este tramo de Fourballs, más de lo que dice el marcador (2,5-1,5). Jon Rahm arañó medio punto junto al danés Nicolai Højgaard dando una lección magistral de juego corto, mientras que Justin Rose, con un magnífico putt también al 18, privó del primer triunfo en esta Ryder al bando norteamericano.

Europa mantiene el ritmo en la jornada del sábado

Al término de la segunda jornada, cuatro puntos separaban al equipo europeo del triunfo en Marco Simone Golf. El marcador provisional (10,5-5,5) reflejaba una clara superioridad del cuadro local, para el que Jon Rahm siguió sumando en el único turno que jugó. Este fue el de los Foursomes de la mañana, que volvieron a ser favorables al conjunto europeo; amplió su ventaja anotándose la victoria en tres de los duelos.

Uno de ellos fue el que libraron Jon Rahm y Tyrrell Hatton ante Patrick Cantlay y Xander Schauffele (2/1) y que se decantó del lado local gracias a su buen hacer en los hoyos 16 y 17. En este tramo destacó el contundente triunfo de Viktor Hovland y Ludvig Aberg ante Brooks Koepka y Scottie Scheffler (9/7), que dejó una de las imágenes del torneo. Su llanto en la grada simbolizaba la frustración del cuadro visitante.

En los Fourballs, y sin Rahm en campo, Estados Unidos se dio un respiro al anotarse el parcial por 3-1. La victoria en el último partido de Patrick Cantlay y Wyndham Clark (1up), con remontada incluida en los dos últimos hoyos, dio un poco de aire al combinado norteamericano y una pequeña esperanza de consumar una remontada que hubiese sido histórica.

Cabe destacar que la jornada comenzó con un precioso homenaje de la grada del hoyo 1 a Severiano Ballesteros, recordando que está para siempre “en nuestros corazones”.

RESULTADOS

Primera jornada

Foursomes: Europa, 4 – EEUU, 0

Fourballs: Europa, 2,5 – EEUU, 1,5

Segunda jornada

Foursomes: Europa, 3 – EEUU, 1

Fourballs: Europa, 1 – EEUU, 3

Tercera jornada

Individuales: Europa, 6 – EEUU, 6

Resultado completo

Europa, 16,5 – EEUU, 10,5

Consulta los resultados completos más abajo, en el apartado de Enlaces relacionados.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Solheim Cup 2023: Europa sigue viva ante EEUU( 3-5 ) tras el primer día en Finca Cortesín

 



A las 13.40 horas del viernes 22 de septiembre de 2023, otro hito histórico de la Solheim Cup 2023, la abarrotada grada del tee del hoyo 1 de Finca Cortesín rugió, rugió de verdad, como quería Carlota Ciganda desde antes del inicio de la competición.

 

Ya lo había hecho, es cierto, a primera hora de la mañana, cuando el primer grupo de jugadoras que buscan la victoria en la Solheim Cup 2023 que se celebra en Finca Cortesín afrontó los partidos por parejas.

 

Sin embargo, la algarabía propia de ese lugar icónico de cualquier Solheim Cup, donde se concentran tantas pasiones como punto de partida de tantas gestas, esperaba el momento especial para rugir, para rugir de verdad, el momento en el que Carlota Ciganda, ídolo local, golpeaba la bola con la intención de llevarla a green, 240 metros, varios bunkers y mucha agua más allá.

 

La golfista navarra, la única representante española en el torneo de golf femenino más importante del mundo, una jugadora Solheim Cup 100 %, que se transforma, que se involucra, que genera y contagia pasiones, se puso en acción.

 

Ella, junto a otras siete compañeras europeas, se enfrentaba al enorme reto de enderezar una situación adversa de connotaciones históricas. Estados Unidos, por la mañana, durante la celebración de los Foursomes, había infligido un resultado nunca visto hasta la fecha, un 0-4 como reflejo de una superioridad abrumadora.

 

Y es que la jornada matinal solo tuvo el color de las barras y las estrellas del conjunto norteamericano, una maquinaria engrasada que resolvió por la vía rápida el duelo protagonizado por Ally Ewing y Cheyenne Knight -victoria en el hoyo 14 por 5/4- antes de aplacar cualquier conato de reacción en los otros tres enfrentamientos, sentenciado uno de ellos en el hoyo 17 y dos más en el 18.

  

https://twitter.com/i/status/1705273251163931050


Con esa tesitura tan complicada inició la jornada Carlota Ciganda junto a su compañera Linn Grant y el resto de representantes europeas en acción, la nueva propuesta de la capitana Suzzane Pettersen para minimizar una sangría que precisaba de urgente sanación.

 

A ello se enfrascó Carlota Ciganda con todas sus fuerzas, autora de un espectacular birdie en el hoyo 1 que les permitió tomar la iniciativa. Los espectadores, de nuevo, rugieron con la golfista navarra, conscientes de que el equipo europeo precisaba de un gran revulsivo para contrarrestar una situación tan delicada. 

 

Agitadas por la necesidad de la reacción, el duelo entre europeas y norteamericanas se internó en una fase de tremenda igualdad, donde cada acierto y cada error generaba desniveles bruscos pero al tiempo pequeños en el fiel de la balanza, que pasaba tan pronto del equilibrio a la ventaja por un hoyo de parte de uno y otro equipo. 

 

Los aficionados españoles -y muchos europeos- centraban su atención en el partido de Carlota Ciganda y la sueca Linn Grant, 2 arriba en el hoyo 4 gracias a otro birdie de la española, 1 arriba en el 6 merced a otro birdie de la norteamericana Yin.  



 

Más allá, en otros puntos del campo, un increíble hoyo en 1 de 163 metros de la danesa Emily Pedersen en el hoyo 12; un approach desde 60 metros embocado por la escocesa Gemma Dryburgh en el 14; un chip maravilloso de la inglesa Georgia Hall en el 18… insuflaron energías adicionales en un equipo europeo que precisaba de todo tipo de aciertos y motivaciones para doblegar a su correoso final. 

 

Marcadores parciales de 0-8 a favor de Estados Unidos o empate a 4, todo era posible, tal era la incertidumbre acumulada, cuando ambos equipos encararon los últimos hoyos del recorrido, una recta final donde se concretó un triunfo estadounidense y dos empates, uno de ellos tras maravilloso putt de la sueca Maja Stark.

 

Porque antes de ello, Carlota Ciganda y su compañera Linn Grant habían concretado ya su victoria, la única contundente de la tarde, por 4/2, la constatación palpable de que la española es una jugadora 100% Solheim, que se transforma, que se involucra, que genera y contagia pasiones. 




 

PARTIDO A PARTIDO: Reacción vespertina que da aire a Europa

La amplia renta matinal de Estados Unidos quedó minimizada por la tarde

Estados Unidos obtuvo una amplia e histórica renta en el inicio de la competición, un 4-0 en el marcador que obligaba al equipo europeo a protagonizar una notable reacción en los Fourballs de la tarde. Las estadounidenses habían dominado por la mañana con claridad el último partido y controlaron el resto con acierto en el momento decisivo. Ya por la tarde, Carlota Ciganda y Linn Grant lideraron la ansiada reacción que da aire a Europa de cara a la segunda y tercera jornada.

 

FOURSOMES MATINALES VIERNES: Estados Unidos, 4 – Europa, 0

Lexi Thompson – Meghan Kang (USA) ganan a Meja Stark – Linn Grant (Europa) por 2/1

La pareja sueca, apuesta de la capitana Suzzane Petersen para iniciar la competición, dos jugadoras sin experiencia previa en la Solheim Cup, ofreció una buena imagen, pero no pudo evitar la derrota ante el acierto de dos veteranas en estas lides. Las norteamericanas arrasaron a su rival en los tres primeros hoyos, aprovechando dos bogeys de las europeas. A partir de ahí, la pareja sueca fue limando poco a poco la diferencia a base de paciencia, aprovechando un par de errores para situarse 1 abajo en el hoyo 11 y empatar, mediante birdie, en el 13. Fue un espejismo porque, en el momento de la verdad, en los hoyos finales, el valor de la veteranía impuso su ley.

 

Andrea Lee – Danielle Kang (USA) ganan a Celine Boutier – Georgia Hall (Europa) por 1up

Un birdie inicial permitió a la pareja norteamericana tomar la iniciativa en un partido caracterizado por la igualdad. Muy bravas, Celine Boutier y Georgia Hall llegaron a ponerse por delante en el marcador en el hoyo 6, punto de partida de varias alternativas que generaban ventajas a favor de uno y otro bando como consecuencia de un juego agresivo muy vistoso. Un gran birdie de Georgia Hall en el 12 llevó el partido de nuevo a tablas, una paridad que se mantuvo hasta el 16. Fue entonces, en el siguiente hoyo, cuando un oportunísimo birdie concretado por Andrea Lee supuso la puntilla para las europeas.

 

Nelly Korda - Allisen Corpuz (USA) ganan a Leona Maguire - Anna Nordqvist (EUR) por 1up

Se le escapó el punto a una de las parejas más potentes de las dispuestas por Suzann Pettersen. Y eso que la sueca Anna Nordqvist y la irlandesa Leona Maguire comenzaron de la mejor forma posible, poniéndose por delante en el 1. Nelly Korda y Allisen Corpuz, dos Top 10 mundiales, se adjudicaron los hoyos 3, 4 y 5 y sólo cedieron la cabeza brevemente tras los dos birdies consecutivos de Europa al 6 y 7. Pero Nelly Korda es mucho Nelly Korda, y su magia se hizo notar en el 9 y el 11. De nuevo 2up para las de Stacey Lewis. El partido se apretó en el 16 con un buen birdie rematado por Leona Maguire. Con dos hoyos por delante para intentar arañar medio punto en una mañana dura, las europeas arriesgaron para evitar el 4-0, pero el último putt de Anna Nordqvist, de unos dos metros, tampoco entró.

 

Ally Ewing/Cheyenne Knight (USA) ganan a Charley Hull - Emily Kristine Pedersen (EUR) por 5/4

Partido para olvidar el que ha cerrado los Foursomes de este viernes. Ally Ewing y Cheyenne Knight, entonadísimas toda la mañana, han ganado sin contemplaciones a Charley Hull y Emily Kristine Pedersen por 5/4. Las norteamericanas prácticamente sentenciaron el duelo entre los hoyos 4 y 9, resuelto con un parcial de cinco arriba. Europa no ‘enchufó’ su primer birdie hasta el hoyo 10, cuando rebajó el resultado a 5up. Fue sólo un espejismo, porque Hull y Pedersen no cazaron un solo birdie más y el partido se cerró en el 14. Punto cómodo para las visitantes. 

 

FOURBALLS VESPERTINOS VIERNES: Europa, 3 - Estados Unidos, 1

Gemma Dryburgh - Madelene Sagstrom (EUR) empatan con Rose Zhang – Megan Khang (USA)

El primer medio punto para Europa llegó de la mano de dos jugadoras veteranas, pero con escasa experiencia en el mundo Solheim. No se notó en el verde, porque Gemma Dryburgh y Madelene Sagstrom supieron controlar el efecto Rose Zhang, incluso cuando en el hoyo 10 las estadounidenses se pusieron dos arriba. Europa igualó el duelo en el 14 con un birdie de Sagstrom, y ya no hubo más movimiento en el marcador. Rose Zhang tuvo el último putt para ganar el partido, de unos tres metros, pero se le escapó por poco.

 

Leona Maguire – Georgia Hall (EUR) ganan a Lexi Thompson – Lilia Vu (USA) por 1up

Posiblemente, el partido de la tarde. Europa lo tuvo bajo control, siempre por la mínima, entre los hoyos 4 y 13. En el 15, Europa volvió a cobrar una ligera renta, pero Lilia Vu aún se guardaba un as bajo la manga: un putt maravilloso para igualar el partido en el 17. Con la tensión por las nubes, estas cuatro golfistas pisaron el tee del 18. Y ahí, a unos veinte metros de bandera, Leona Maguire, que era la que peor la tenía, embocó un approach brutal para birdie. Abrazos y más abrazos, pero aún no estaba todo vendido. Lexi Thompson tenía otro approach para dejarla para birdie, pero el golpe le salió defectuoso. ¿La tensión? Puede ser. Ahí se le escapó medio punto a las estadounidenses en un magnífico duelo.

 

Emily Pedersen - Maja Stark (EUR) empatan con Jennifer Kupcho - Allisen Corpuz (USA)

Medio punto sufrido y sudado por el combinado europeo. Estados Unidos dominó el marcador en su mayoría durante los primeros once hoyos. Los pocos birdies y una dosis alta de tensión llevaron el partido con una ventaja mínima de la pareja foránea formada en la que debutaba en la competición Jennifer Kupcho. Europa igualó el partido en el hoyo 12 con el golpe de la jornada, un ‘hole in one’ monumental de Emily Kristine Pedersen apoyándose en el ante green de la izquierda que dejó sin efecto los golpes de sus tres compañeras de partido. Necesitaba la danesa una alegría así. Sin embargo, un hoyo después el 1up volvía al lado estadounidense con el birdie de Kupcho y la corbata de la propia Pedersen. Vuelta a empezar. Al 18 se llegó con tablas, y ahí un buen putt para birdie de Maja Stark puso el cierre a la jornada.

 

Linn Grant - Carlota Ciganda (EUR) ganan a Angel Yin - Ally Ewing (USA) por 4/2

No ha podido empezar mejor la participación individual de Carlota Ciganda en ‘su’ Solheim. La navarra ha sumado un punto que puede ser de oro, el domingo se verá, de la mano de Linn Grant. Ambas han controlado el partido desde el primer hoyo, en el que la española, lejos de sentir presión alguna, se apuntó un buen birdie. La ventaja de las locales, apoyadas por una marea humana, osciló entre el 1up y el 2up. Angel Yin y Ally Ewing, dos jugadoras con experiencia, cazaron el birdie con facilidad, pero enfrente tuvieron un muro, con mención especial para una Carlota Ciganda que se hizo seis birdies en dieciséis hoyos. Precisamente con el birdie de Carlota en el 14 -celebrado con el puño al viento-, el partido quedó prácticamente visto para sentencia. Linn Grant pudo cerrarlo en el 15; no lo hizo, pero el partido ya no pasó del 16. Punto para ilusionarse. 




 

***RESULTADO VIERNES: Europa, 3 - Estados Unidos, 5

 

ALREDEDOR DEL GREEN: S.M. El Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de clausura de la Solheim Cup 2023

Su presencia muestra una vez más el respaldo de la Familia Real al deporte en general y al golf femenino en particular

S.M. El Rey Felipe VI presidirá el domingo 24 de septiembre la Ceremonia de Clausura de la Solheim Cup 2023, el mayor evento golfístico femenino del mundo, que se está disputando en Finca Cortesín, en la provincia de Málaga.

La presencia de S.M. El Rey en la jornada final de la Solheim Cup representa una muestra más del respaldo de la Familia Real al deporte en general y al golf femenino en particular, ya que, así mismo, S.M. la Reina ostenta la presidencia de honor de la Solheim Cup 2023.

 

Caluroso recibimiento a José María Olazábal en el tee del 1

Una de las sorpresas de la mañana fue la llegada de José María Olazábal, Embajador de la Solheim Cup, con la copa al tee del hoyo 1 antes del comienzo de la competición. La ovación fue atronadora. Olazábal alabó el gran trabajo que se ha hecho en España para traer la Solheim Cup, el evento deportivo femenino más importante en golf. “Todo esto me recuerda a la Ryder Cup del 97, que la jugamos no muy lejos de aquí, en Valderrama. Espero que la Solheim Cup haga por el golf y el deporte lo que aquella Ryder hizo no solo en España, también en Europa”, declaró.

 

250 profesionales de la información y una pantalla gigante

Más de 500 profesionales de los medios de comunicación se han acreditado para seguir en vivo la Solheim Cup 2023, y de ellos, más o menos la mitad trabajan los tres días en la inmensa carpa de prensa habilitada para ellos. Una pantalla gigante les permite seguir en directo los distintos partidos de forma simultánea. Además, los periodistas cuentan con todas las comodidades para desarrollar su trabajo y con un comedor de prensa.

 

El Hotel Finca Cortesín, cuartel general de ambos equipos

Desde que las jugadoras de la Solheim Cup empezaron a llegar a Finca Cortesín, el magnífico hotel del resort se convirtió en el fortín de cada uno de los equipos, con estancias y habitaciones impregnadas de los colores que defenderán a partir de mañana. Todo es poco para fomentar el espíritu de equipo en un torneo como la Solheim Cup donde el más mínimo detalle puede decantar los puntos de un lado o de otro.

 

Lexi Thompson, el primer golpe de la Solheim Cup 2023

Tradicionalmente, el primer golpe del primer partido de Foursome, suele corresponder al equipo visitante como muestra de cortesía, pero había algunas dudas al respecto al ser Europa el equipo defensor del título. Finalmente, fue Lexi Thompson, la jugadora estadounidense más veterana e integrante del primer partido junto a Megan Khang, la encargada de inaugurar esta edición de la Solheim Cup y, por tanto, continuar con la tradición.

 

Segundo hoyo en uno en la historia de la Solheim Cup

La danesa Emily Kristine Pedersen logró el segundo hoyo en uno en la historia de la competición al completar de un solo golpe y con un hierro 7 el hoyo 12 de Finca Cortesín, un par 3 de 163 metros.La jugadora que inauguró la estadística de hoyos en uno de la Solheim Cup fue la sueca Anna Nordqvist, en 2013, en el Colorado Golf Club (EEUU), concretamente, en el hoyo 13, también un par 3, con el mismo palo y casi con la misma distancia que el hoyo de Finca Cortesín, 162 metros. Recordemos que Anna Nordqvist también forma parte del equipo europeo de esta edición, tanto como jugadora como vicecapitana de Suzann Pettersen.

 

Stacy Lewis, atenta a todo

En esta Solheim Cup nos hemos acostumbrado a que las capitanas de ambos equipos estén pendientes de todos los detalles, por eso no sorprendió ver a Stacy Lewis, capitana estadounidense, contar los palos de las bolsas de Danielle Kang y Angel Lee. Hay que recordar que según las reglas del golf, si un golfista lleva más de los 14 palos reglamentarios en su bolsa, cuando se descubre, en Match Play se ajusta el partido perdiendo hoyos con un máximo de dos, y en Stroke Play, tendrá una penalización de dos golpes por hoyo con un máximo de cuatro hoyos.

 

Y el reloj se puso a cero

Hace seis meses, en la plaza Marcelino Camacho de la localidad de Casares, se inauguró el reloj que marcaba la cuenta atrás para el primer golpe de la Solheim Cup 2023, un hito en la historia de la preciosa localidad malagueña. Han pasado una primavera y un verano enteros y, por fin, el reloj se ha puesto a cero. A buen seguro que los vecinos de Casares lo echarán de menos, pero al menos quedará como recuerdo de un evento único.

 

**Fotos de Emma de Acedo( @cuquita1982 y @rtvlifestyle ) y la organización.- 

domingo, 2 de julio de 2023

El español José Luis Ballester ganó con autoridad el Europeo Individual Masculino

                                   


 


José Luis Ballester (-21 al total) se ha convertido este sábado en el segundo ganador español del Campeonato de Europa Individual Masculino -sólo había vencido hasta la fecha Sergio García- al dominar de principio a fin la prueba celebrada el recorrido de Pärnu Bay Golf Links. El castellonense, exigido en esta ronda final, ha concretado su triunfo con dos pinceladas de genialidad en los hoyos 13 y 14.

 

El jugador de los Equipos Nacionales, colíder tras las dos primeras jornadas y protagonista único tras la tercera, arrancó la vuelta final de la mejor forma posible, con un eagle al hoyo 1 que amplió su ventaja a tres golpes sobre sus perseguidores.

Sin embargo, no todo fue un camino de rosas en esta jornada ventosa. Un bogey al 6 y un doble bogey al 10 estrecharon la clasificación hasta el punto de que el danés Mads Laage y el inglés Jack Ingham igualaron al español en cabeza con -21. El torneo parecía abocado a unos últimos hoyos taquicárdicos, pero la resolución se adelantó al 13 y 14.

En esos hoyos pincharon el nórdico y el británico -bogey en ambos para los dos-, mientras que Ballester se anotó el birdie en los dos hoyos. De esta forma, recuperó una ventaja suculenta que le otorgó medio título. Aún le quedaba sobrevivir a unos últimos hoyos junto al mar complicados que solventó con un par de bogeys (15 y 18) sin repercusión en el resultado final.

Como premio añadido, Ballester podrá jugar a mediados de julio el British Open profesional en Royal Liverpool.

Esta victoria relanza de nuevo la brillante carrera de José Luis Ballester, que antes de enrolarse en la Universidad de Arizona State firmó apreciables logros en España: ganador de la Copa S.M. El Rey 2020, campeón de España Benjamín 2013, Alevín 2015 e Infantil 2016 y 2017,…

Además, es justo mencionar el buen papel firmado en el torneo por los madrileños Pablo Ereño y Jaime Montojo, undécimo y decimotercero con -16 y -15, respectivamente. También pasaron corte (T40, -10) y Ángel Ayora (T44, -9).

Ballester, en cabeza toda la semana

La semana ha sido excelente para José Luis Ballester desde el mismo miércoles, cuando compartió liderato con Alejandro Aguilera gracias a sendas rondas de 62 golpes (-10) prácticamente inmejorables. Los dos españoles se situaron en cabeza junto al francés Paul Beauvy y Jack Ingham, que corrieron su misma buena suerte.

En la segunda jornada, Aguilera perdió el paso con un 73, pero Ballester se mantuvo en lo más alto con una genial ronda de 66 golpes (-6). Sólo el galés James Ashfield le aguantaba el ritmo.

Un día después, la jornada de corte concluyó con el castellonense sólo en cabeza merced a otra vuelta de 66 impactos y una ventaja de dos respecto del noruego Michael Alexander Mjaaseth y Jack Ingman. La cruz del día fue la eliminación de ocho de los golfistas españoles desplazados a Estonia.

Dos campeones españoles, los dos castellonenses

Con este triunfo, José Luis Ballester se convierte en el segundo español ganador del torneo tras Sergio García, vencedor en 1995 y subcampeón en 1997. Así, España se suma a Austria como país con dos títulos, superados únicamente por Suecia, Francia, Dinamarca, Irlanda, Italia -todos ellos con cuatro-, y Alemania, que acumula tres.

Asimismo, cabe recordar que en el ámbito español, realizaron en su momento actuaciones muy meritorias Álvaro Prat (1991), Pablo Martín (2003), Rafael Cabrera (2005), Borja Queipo de Llano (1988) o David Morago (2013), segundos en sus respectivas ediciones. El año pasado, en El Saler (Valencia), Javier Barcos y Jorge Hao fueron cuarto y quinto respectivamente.

RESULTADOS FINALES

1.- José Luis Ballester (ESP) 267 (62+66+66+73)

2.- Mads Laage (DEN) 269 (65+67+66+71)

+.- James Ashfield (WAL) 269 (64+64+71+70)

lunes, 27 de septiembre de 2021

Victoria sin paliativos (19-9) de EEUU en la Ryder Cup

                 



 Triunfo claro y sin paliativos de Estados Unidos en la Ryder Cup 2021 de Whistling Straits (Haven, Wisconsin). Tanto es así que el resultado, 19-9, es el más abultado que se ha registrado desde 1979, cuando entraron en juego los golfistas de la Europa continental. Entre las notas positivas de la semana, el buen papel global de Jon Rahm y Sergio García, imbatidos en las dos primeras jornadas, pero no así en la última.

Resultados completos

Los dos golfistas españoles han formado una magnífica pareja que tanto el viernes como el sábado contribuyó enormemente a mantener con vida a un equipo, el de Padraig Harrington, que siempre fue con el viento en contra. Tanto es así que los individuales de la jornada final comenzó con un marcador de 11-5, o lo que es lo mismo, Europa necesitaba de una gesta nunca realizada para retener la copa.

Rory McIlroy logró el triunfo en el primer partido del día ante Xander Schauffele (3/2), pero por detrás el color rojo predominaba con fuerza. Ni siquiera Jon Rahm, un coloso en las jornadas precedentes, se encontró con su mejor golf, y al tiempo su rival, Scottie Scheffler, salió como un cohete, con cuatro birdies consecutivos. Al final, y pese a los intentos del español de dar la vuelta al duelo, el estadounidense remató el trabajo (4/3).

Sergio García, por su parte, libró una lucha algo más pareja con Bryson DeChambeau que terminó de forma casi idéntica (3/2). El norteamericano rompió el partido en el hoyo 9, cuando se situó 3up. Gris final de torneo para una edición especial para Sergio, que el sábado se convirtió en golfista con más partidos ganados en la historia de la Ryder cup.

Después fueron cayendo más triunfos de Estados Unidos en un campo de Whistling Straits que para entonces ya era una fiesta local.

No era para menos; el equipo de Steve Stricker lograba interrumpir la hegemonía europea en los últimos años en la Ryder Cup 2021: siete triunfos en las últimas nueve ediciones.

Estados Unidos, dominante desde la primera jornada

La primera jornada en Whistling Straits, en la que Sergio García alzó el telón, dio pistas evidentes de por dónde podía ir la semana. El día terminó con un marcador de 6-2 gracias a dos triunfos parciales idénticos (3-1). La buena noticia del día, en clave española, fue que tanto el castellonense como Jon Rahm se mantuvieron imbatidos.

En la sesión de mañana, ante Jordan Spieth y Justin Thomas, la pareja más potente que podía formar Steve Stricker, los dos españoles firmaron una puesta en escena perfecta: Sergio exhibió su finura con los hierros y Jon se mostró intratable con el putt. 3/1 resultado final; imposible encontrar una manera mejor de comenzar una Ryder Cup.

Lamentablemente para el combinado europeo, la mañana resultó desfavorable. La falta de acierto con el putt condenó al equipo. Especialmente doloroso resultó el comienzo del foursome de Ian Poulter y Rory McIlroy, que cedieron en los cinco primeros hoyos ante Patrick Cantlay y Xander Schauffele.

Si los foursomes acabaron siendo una pesadilla para el cuadro europeo, los fourballs no fueron algo mejor. De hecho, el parcial fue calcado: 3-1. En esta sesión de tarde Padraig Harrington optó por sentar a Sergio García. Error, a la vista de lo sucedido.

El golfista vasco compartió equipo con Tyrrell Hatton, con el que libró un duelo plagado de alternativas ante Scottie Scheffler y Bryson DeChambeau. Los americanos vieron muy de cerca el triunfo, pero finalmente Hatton salvó en el 18 medio punto que, al menos sirvió para maquillar algo una tarde gris para Europa.

Europa no logró girar el duelo en la jornada del sábado

Dura fue la primera jornada para Europa y dura fue también la segunda (y como se vería más tarde, también la tercera). Estados Unidos se ganó afrontar los definitivos individuales con un marcador favorable de 11-5.

El día, no obstante, dejó una nota positiva para el aficionado español: Jon Rahm y Sergio García, por entonces aún imbatidos, se erigieron en el soporte principal del combinado europeo.

Esa segunda jornada, Padraig Harrington, con buen tino, volvió a tirar de la pareja Jon-Sergio para afrontar el primer foursome de la mañana, el que debía abrir camino. Y los dos españoles no fallaron a pesar del discreto inicio, en el que Brooks Koepka y Daniel Berger se apuntaron cuatro de los cinco primeros hoyos. Sergio García, de menos a más en la vuelta, sumó con este su triunfo número 24 en la Ryder, uno más que Nick Faldo. Nadie había ganado más partidos que el castellonense. Leyenda.

La mañana, a pesar del agradable sabor que debó el nuevo punto de la pareja española, fue mala para el equipo europeo, que volvió a ceder un parcial por el mismo marcador que los dos anteriores (3-1). Ni siquiera Viktor Hovland y Bern Wiesberger, que llegaron a estar 3up, pudieron aportar.

Por la tarde, el balance fue de empate a dos puntos. Jon Rahm y Sergio García volvieron a formar juntos y derribaron la férrea oposición de Jordan Spieth y Brooks Koepka (2/1) en un duelo con alternativas. Tras el suyo llegó el punto, peleado a cara de perro, de Shane Lowry y Tyrrell Hatton.

Pero el resto de la sesión no acompañó. Ian Poulter y Rory McIlroy apenas ofrecieron resistencia a Dustin Johnson y Collin Morikawa (4/3), y Tommy Fleetwood y Viktor Hovland lamentaron un mal final ante Scottie Scheffler y Bryson DeChambeau (3/1).

De esta forma, en los individuales al equipo europeo sólo le quedaba encontrar el camino de la épica: necesitaba nueve puntos para retener la copa. Y como se vio, al contrario que en aquella mítica tarde de Medinah, esta vez la épica no apareció.

Resultados Primera jornada

Foursomes: EEUU, 3 – Europa, 1

Fourballs: EEUU, 3 – Europa, 1

Resultados Segunda jornada

Foursomes: EEUU, 3 – Europa, 1

Fourballs: EEUU, 2 – Europa, 2

Resultados Tercera jornada

Foursomes: EEUU, 8 – Europa, 4

RESULTADO TOTAL

EEUU, 19 – Europa, 9

sábado, 25 de septiembre de 2021

EEUU mete la directa en la primera jornada de la Ryder Cup (6-2)

                            



 La Ryder Cup 2021 alzó el telón este viernes en el campo de Whistling Straits (Haven, Wisconsin) con una primera jornada en la que los estadounidenses pusieron muy de cara la competición. El 6-2 provisional que figura en la pizarra exige a la Europa de Jon Rahm y Sergio García, aún imbatidos, dar su mejor versión el fin de semana.

Resultados en vivo

El propio Sergio García dio el primer golpe del día en Whistling Straits, cuya grada principal alentó a los suyos desde ese instante inicial. Ese ambiente en contra, que se llega a agradecer pensando que venimos de un año y medio de enormes restricciones de público, no influyó negativamente en Jon Rahm y Sergio García.

Ante Jordan Spieth y Justin Thomas, la pareja más potente que podía formar Steve Stricker, los dos españoles firmaron una mañana perfecta: Sergio exhibió su finura con los hierros y Jon se mostró intratable con el putt. 3/1 resultado final; imposible encontrar una manera mejor de comenzar una Ryder Cup.

Lamentablemente para el combinado europeo, la mañana resultó desfavorable. La falta de acierto con el putt condenó al equipo. Especialmente doloroso resultó el comienzo del foursome de Ian Poulter y Rory McIlroy, que cedieron en los cinco primeros hoyos ante Patrick Cantlay y Xander Schauffele.

Estados Unidos no frena en los fourballs

Si los foursomes acabaron siendo una pesadilla para el cuadro europeo, los fourballs no fueron algo mejor. De hecho, el parcial fue calcado: 3-1. En esta sesión de tarde Padraig Harrington optó por sentar a Sergio García, que posiblemente repita con Jon Rahm en la mañana de la segunda jornada.

El golfista vasco compartió equipo con Tyrrell Hatton, con el que libró un duelo plagado de alternativas ante Scottie Scheffler y Bryson DeChambeau. Los americanos vieron muy de cerca el triunfo, pero finalmente Hatton salvó en el 18 medio punto que, quién sabe, puede valer oro el domingo. De momento, Jon Rahm sigue imbatido, como Sergio García.

El resto de la sesión deparó dos triunfos cómodos de Estados Unidos -ojo al momento de forma exhibido por Tony Finau- y un empate, el que arrancaron Justin Thomas y Patrick Cantlay ante Tommy Fleetwood y Viktor Hovland, que marchaban 3upen el tee del 9. Con ese buen sabor de boca se fue a descansar el cuadro local, que este sábado deberá contener el intento de reacción europeo para buscar su cuarta victoria en las últimas trece ediciones.

Resultados Primera jornada

Foursomes: EEUU, 3 – Europa, 1

Fourballs: EEUU, 3 – Europa, 1

RESULTADO TOTAL

EEUU, 6 – Europa, 2

Horarios Segunda jornada

Foursomes

Partido 1: 14.05 horas

Partido 2: 14.21 horas

Partido 3: 14.37 horas

Partido 4: 14.53 horas

Fourballs

Partido 1: 19.10 horas

Partido 2: 19.26 horas

Partido 3: 19.42 horas

Partido 4: 19.58 horas

PREVIA: Llega la Ryder Cup, el mayor espectáculo del mundo

Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...