Mostrando entradas con la etiqueta RCG Guadalmina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RCG Guadalmina. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2021

Ana Peláez y Julia López por la Copa de Andalucía en Guadalmina

                          



La malagueña Ana Peláez, ganadora en la edición de 2020, es uno de los grandes focos de atención de la Copa de Andalucía, el primer torneo amateur femenino del año 2021 que tiene lugar en el recorrido malagueño del RCG Gualdamina entre el 9 y el 12 de enero.

Prueba puntuable para el Ranking Mundial Amateur y para los Rankings Nacionales Absoluto, Sub 18 y Sub 16 Femeninos, a la Copa de Andalucía acuden asimismo un buen número de jugadoras de gran calidad en busca de una victoria de prestigio que en su día obtuviesen María Parra o Nuria Iturrios, ambas profesionales a día de hoy.

La participación asciende a ochenta golfistas, sesenta y una de ellas con hándicap plus, lo que da una idea de la cualificada lista de inscritas encabezada por la citada Ana Peláez, que llega a tierras malagueñas con el mejor hándicap (-5.7), que en la edición de 2020 aventajó en cuatro golpes a la almeriense Marta López, asimismo presente en el torneo, que acude con ánimo de venganza.

Mención asimismo especial para la castellonense Rocío Tejedo -hermana de Carla Tejedo, ganadora de esta Copa de Andalucía Femenina en 2019- o de Carla Bernat, vigente campeona de España Absoluta, la mejor en uno de los pocos torneos que se pudieron disputar en 2020.

Junto a ellas, otras jugadoras de la calidad contrastada como Andrea Revuelta, María Villanueva, Carolina López-Chacarra, Lucía López, Julia López, Teresa Toscano y un largo etcétera forman también parte del nutrido listado de candidatas al título, en donde asimismo hay que incluir a Constance Foulliet, vigente campeona de Francia, que con hándicap -4.6 encabeza el listado de tres extranjeras presentes en la competición.

El torneo se disputa bajo la modalidad de juego por golpes (stroke play) durante cuatro jornadas consecutivas, 18 hoyos diarios. Al término de la tercera jornada se establece un corte que superan las 50 primeras y empatadas.

Tras los pasos de María Parra

María Parra, en su día integrante de la Escuela Nacional Blume, domina el palmarés de la prueba con dos triunfos en las ediciones de 2015 y 2016 que sucedieron a la victoria de Nuria Iturrioz en 2014, ambas en la actualidad golfistas profesionales de reconocido prestigio.

Las catalanas Ivon Reijers y Laura Pasalodos, en 2017 y 2018, ocuparon asimismo un puesto en un palmarés completado por la castellonense Carla Tejedo, la mejor en 2019, y Ana Peláez, primera clasificada en 2020.

lunes, 23 de noviembre de 2020

El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España


 

 
 
  

El Andalucía Costa del Sol Open de España vuelve a recalar en el Real Club de Golf Guadalmina tres años después de que Azahara Muñoz se alzara con el triunfo en la edición de 2017 y lograra su segunda victoria en la competición. El recorrido sur, un diseño de Javier Arana remodelado por Stirling & Martin en 2002, se ofrece una vez más a las jugadoras en perfecto estado de revista y con mejoras sustanciales con respecto al ya notable nivel de mantenimiento que ofreció en su última cita con el Ladies European Tour.
El campo de San Pedro de Alcántara inauguró sus nueve primeros hoyos en 1959 y fue ampliado a 18 hoyos ya en 1963. Curiosamente, los primeros nueve hoyos diseñados por Javier Arana son los que comprenden el tramo que va del 6 al 14 en el routing actual, mientras que para el torneo también se introduce una novedad con respecto al campo que juegan los socios, pues el hoyo 11, un precioso par 3 flanqueado a la izquierda por la playa, se convertirá en el hoyo 10. En la ilustre trayectoria de Guadalmina, los torneos más importantes del ámbito amateur y un puñado de torneos profesionales de altísimo nivel, como la escuela del European Tour en 1995 o el ya mencionado Andalucía Costa del Sol Open de España de 2017.
En este torneo la puesta en escena fue espectacular, pero los responsables de mantenimiento del campo, encabezados por el greenkeeper José Luis Prado, se han conjurado para mejorarla más si cabe en esta edición que se juega un año después del sexagésimo aniversario del Real Club de Golf Guadalmina.

“Ha habido bastantes cambios y ya en 2017 iniciamos varios programas de limpieza de las calles. Hemos optado por no hacer resiembras y tener la bermuda limpia. Además, hemos puesto en marcha programas de escarificado en las calles, hemos hecho recebo y las calles han mejorado mucho. Además, en los últimos tiempos hemos igualado y remodelado las plataformas de los tees, lo que también supone un cambio muy positivo con respecto a la última edición”, explicaba Prado.
El campo sur del Real Club de Golf Guadalmina ofrece una perspectiva relativamente despejada gracias a la anchura de sus calles y sus escasas ondulaciones, aunque con el tiempo la frondosidad de sus árboles ha ido añadiendo dificultad. La longitud adicional (5920 metros en total, par 72) que se encontrarán las golfistas, los exigentes pares 3 y el rough servirán para añadir picante a un recorrido variado y divertido.
“Se va a jugar el campo un poco más largo que en 2017 y habrá que ver cómo está la meteorología. Hay previsiones de algo de lluvia, aunque esperemos que no se cumplan, aunque nos hemos anticipado con un programa de infiltrantes en todas las áreas del campo para que lo soporte bien. El recorrido es muy cómodo para jugar caminando ya que no hay muchos desniveles. El rough es algo más exigente, ya que tienen mucho kikuyu con una resiembra de ryegrass, pero es un campo cómodo y accesible”, remataba José Luis Prado, que también quería recalcar la buena armonía que ha habido con el personal del Ladies European Tour a la hora de preparar el escenario del Andalucía Costa del Sol Open de España.

Con calles de bermuda 419, greens de agrostis L93 y tees de bermuda con resiembra de ryegrass que se ha efectuado de cara al torneo para mejorar su estética, el recorrido sur de Guadalmina será un magnífico embajador de Andalucía y la Costa del Sol en las retransmisiones televisivas que podrán seguirse desde el jueves 26 al domingo 29 de noviembre de 14 a 17 (hora peninsular) en Movistar Golf, Teledeporte y Andalucía TV.
La prueba final de la Race to Costa del Sol, la orden de mérito del Ladies European Tour, no podría tener un escenario mejor.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Cada vez más cerca el Andalucía Costa del Sol Open de España 2020 en Marbella

 A medida que se van desgranando las horas de los pocos días que quedan para que comience el Andalucía Costa del Sol Open de España, prueba que cerrará la temporada 2020 del Ladies European Tour y pondrá fin a la primera edición de la Race to Costa del Sol, la orden de mérito del circuito, crecen los alicientes para disfrutar de una competición única.

En el terreno deportivo, Emily Kristine Pedersen llega al Real Club de Golf Guadalmina después de haber rubricado dos victorias consecutivas en el Saudi Ladies International y el Saudi Ladies Team International. La jugadora danesa, ya con tres títulos en su haber este año, se convierte en la principal baza internacional y en la más dura rival para las españolas lideradas por Azahara Muñoz, doble campeona de la competición, y Luna Sobrón, que llega de los torneos saudíes con la bolsa a rebosar de moral y buen juego después de haber firmado un sexto y un segundo puesto en dichas citas.

Todas ellas se las verán con el impecable recorrido sur del club en una cita histórica, ya que el campo marbellí acoge el 60.º torneo del Ladies European Tour que se celebra en España. El diseño de Javier Arana, el arquitecto de golf más reputado de nuestro país, remodelado posteriormente por Stirling & Martin, ofrece alternativas y belleza en un recorrido de calles que engañan con su anchura, bien escoltadas por lo general de árboles decisivos, y pares 3 cuya dificultad se acrecienta notablemente si el viento sopla.

En el mantenimiento del Real Club de Golf Guadalmina es imprescindible el agua reciclada, un elemento primordial en zonas ecológicamente sensibles, y las instituciones y entidades que participan en el Andalucía Costa del Sol Open de España tienen como principio rector la protección del entorno y el fomento de la sostenibilidad. Al frente de estas iniciativas está Acosol, la empresa pública perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que gestiona el ciclo integral del agua. Comprometida con el medio ambiente, Acosol recoge, transporta, depura y regenera aguas residuales para darles otra vida, y además de contribuir a la preservación de los recursos hídricos destaca por la labor que realiza al implementar el riego de campos de golf mediante el uso de agua reciclada.

Además de la Junta de Andalucía, Turismo y Planificación Costa del Sol y Acosol, los ayuntamientos de Marbella y Benahavís son fundamentales para llevar a buen término un proyecto tan complejo y ambicioso, tanto en el plano deportivo como en el promocional y turístico. Estas dos localidades malagueñas cuentan con innumerables atractivos que las convierten en foco de interés ineludible en la Costa del Sol para el visitante nacional y extranjero. Sus playas y estribaciones son el complemento ideal para sus reclamos gastronómicos (como la Escuela de Hostelería Benahavís Sabor a Málaga), históricos, culturales y ecológicos, y tanto Marbella como Benahavís cuentan con un refuerzo deportivo imbatible, ya que estos titanes del turismo costasoleño son las dos localidades españolas con mayor número de campos de golf. En total, en Marbella están radicadas 17 instalaciones de golf, mientras que en Benahavís hay doce campos (216 hoyos) distribuidos por ocho clubes, a los que hay que sumar la Academia de Golf Municipal radicada cerca del casco urbano.

Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...