Mostrando entradas con la etiqueta Costa del Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa del Sol. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Turismo Costa del Sol se posiciona entre los destinos favoritos del turismo de golf europeo en 2025

                      

El perfil del viajero de golf en 2025 se presenta como un turista exigente, multigeneracional y con alta capacidad de gasto. Así se refleja en el informe de Travellyze, en el cual se han analizado los hábitos, preferencias y motivaciones de este segmento en mercados europeos prioritarios para la Costa del Sol.

El estudio muestra que el golfista internacional no solo busca instalaciones de calidad para practicar el golf, sino también experiencias que integren bienestar, cultura, gastronomía y sostenibilidad. En los tres mercados analizados, Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos, la mayoría de los viajeros se encuentran en una relación de pareja y valoran especialmente la combinación de deporte y disfrute. Además, las redes sociales y las recomendaciones personales siguen siendo fuentes clave de inspiración, al tiempo que se consolidan los sitios web de agencias de viaje como principal canal de reserva.

Uno de los datos más relevantes es el presupuesto de viaje: en el Reino Unido, más del 60% de los viajeros de golf están dispuestos a gastar entre 3.000 y 19.999 euros por viaje, mientras que, en Alemania, cerca de la mitad de ellos estima gastos que superan los 10.000 euros. Esta tendencia confirma que el golfista es un turista premium, con alto valor añadido para el destino. Además, existe una preferencia compartida por hoteles de 3 y 4 estrellas, aunque en el mercado británico los Bed and Breakfast también tienen una presencia destacada.

“Este informe nos permite tomar decisiones idóneas y diseñar productos que respondan a las verdaderas motivaciones del viajero de golf. Estamos ante un perfil exigente, que busca experiencias completas, no solo buenos campos”, ha señalado Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol.

El análisis también pone de manifiesto que la Costa del Sol mantiene una excelente posición en términos de revisita, especialmente en Reino Unido y Países Nórdicos, con intenciones de retorno cercanas al 70%. Sin embargo, en cuanto a atractivo y demanda de corto plazo, el destino aún enfrenta retos para posicionarse por encima de otras regiones nacionales e internacionales, especialmente en el mercado alemán.

En cuanto a tendencias, el informe destaca un creciente interés por la sostenibilidad, la accesibilidad y el uso de la tecnología para enriquecer la experiencia del golfista. La digitalización del sector, la inclusión de experiencias gastronómicas y culturales, y la posibilidad de disfrutar de escapadas cortas son factores cada vez más valorados por este tipo de viajero.

“Para mantenernos competitivos, debemos avanzar en una propuesta integral que combine golf, calidad de servicio, sostenibilidad y experiencias auténticas. Esa es la ruta para seguir atrayendo a un público fiel y exigente”, ha concluido Díaz.

lunes, 7 de julio de 2025

La Costa del Sol se consolida como un referente en el segmento del golf en el principal evento de este segmento para el mercado USA

                       


 


Turismo Costa del Sol ha hecho un balance muy positivo de su participación en la 16ª edición de la Convención más relevante del sector del golf para el mercado norteamericano, que este año tuvo lugar en la ciudad de Birmingham, en el estado de Alabama (Estados Unidos), conocida como la “Mesa de la Cena del Sur” por su tradición de hospitalidad y encuentros de alto nivel.


La participación de la entidad en este foro profesional representó una oportunidad clave para consolidar relaciones comerciales con agentes del sector y reforzar la visibilidad de la Costa del Sol como destino de referencia para el turismo de golf en América y otros mercados internacionales.


El evento convocó a una amplia variedad de actores del sector turístico vinculados al golf: resorts especializados, clubes de golf, hoteles, empresas de servicios terrestres, destinos turísticos, agencias DMC (Destination Management Companies) y operadores enfocados en la creación de experiencias vacacionales. Durante dos jornadas intensas, los participantes mantienen reuniones uno a uno con operadores turísticos de golf acreditados y asesores de viaje procedentes de América del Norte, América Latina, Europa, Asia y Oceanía.


La Costa del Sol acudió con una agenda centrada en afianzar su presencia en mercados estratégicos como Estados Unidos, México, Latinoamérica y Caribe, regiones que cada vez muestran mayor interés por el turismo deportivo y de alto nivel. La convención se presentó como un marco ideal para reforzar el conocimiento de la oferta golfística malagueña, que combina infraestructuras de primer nivel, un clima privilegiado y una amplia gama de servicios complementarios adaptados al perfil del viajero internacional.


Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol, ha destacado la importancia de estar presente en citas como esta: “Participar en esta convención nos permite conectar directamente con los profesionales que diseñan las vacaciones de golf del viajero americano, y posicionarnos de forma estratégica en un mercado con gran potencial para nuestro destino.”


Durante el evento, Turismo Costa del Sol mantuvo reuniones con agencias especializadas y turoperadores que valoran tanto la calidad de los campos de golf como la diversidad cultural, gastronómica y de ocio que ofrece la provincia de Málaga. En ese sentido, la propuesta de valor de la Costa del Sol se presenta como una opción completa y diferenciada para viajeros exigentes que buscan mucho más que una experiencia deportiva.


“El golf es un motor clave para la desestacionalización del turismo y una oportunidad para atraer a un visitante de alto poder adquisitivo que valora el clima, la seguridad y la calidad de nuestros servicios. Estar aquí es invertir en futuro,” afirmó Díaz.


La participación en esta convención forma parte de la estrategia global de Turismo Costa del Sol para diversificar mercados, captar nuevos segmentos y reforzar la marca en destinos emisores de larga distancia. La creciente demanda de experiencias turísticas personalizadas y orientadas a intereses específicos, como el golf, confirma la necesidad de mantener una presencia activa en los principales foros internacionales del sector.

  

martes, 8 de abril de 2025

Turismo Costa del Sol impulsa su oferta golfística en la Asian Golf Tourism Convention 2025

 Turismo Costa del Sol ha participado en la 11ª edición de la Asian Golf Tourism Convention (AGTC), celebrada del 2 al 4 de abril en Danang, Vietnam, consolidando así su apuesta por los mercados asiáticos y del Pacífico como emisores clave para el segmento de golf.


La convención, organizada por la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), ha reunido a una amplia representación de turoperadores internacionales procedentes de regiones como Asia, Australasia, el Océano Índico y el Golfo Pérsico. Durante los dos días de trabajo, Turismo Costa del Sol ha tenido la oportunidad de mostrar de forma individualizada la completa y variada oferta golfística del destino a través de una agenda cerrada de 25 reuniones profesionales, organizadas mediante el sistema de cita previa de IAGTO.


La representación de la Costa del Sol en el evento ha contado con la presencia de La Hacienda Golf Links y Marvellous Golf, dos destacados actores del producto golf en la provincia, que han acompañado a Turismo Costa del Sol en esta acción promocional.


Además de los encuentros profesionales, la participación en AGTC 2025 ha incluido actividades de networking como una recepción de bienvenida y una cena de clausura, espacios más distendidos que han permitido seguir presentando el destino a los turoperadores internacionales en un ambiente informal pero igualmente productivo.

               


La acción se enmarca dentro de la estrategia de promoción del segmento de golf que Turismo Costa del Sol viene desarrollando con especial intensidad, impulsado por unos resultados muy positivos. Además, su preferencia por viajar en temporada media y baja contribuye directamente a la desestacionalización y al fortalecimiento del tejido empresarial local durante todo el año.


Durante la convención también se han mantenido contactos estratégicos con IAGTO con vistas a la planificación de futuras acciones enmarcadas en el Plan de Marketing 2025, reforzando así el compromiso de Costa del Sol con la promoción del segmento de golf en mercados de largo recorrido.


“El segmento de golf es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Turismo Costa del Sol, tanto por su potencial desestacionalizador como por su alto impacto económico. Participar en una cita de primer nivel como AGTC nos permite posicionar nuestra marca en mercados estratégicos y generar oportunidades reales de negocio con turoperadores altamente especializados”, ha afirmado Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol.


La presencia en esta cita internacional refuerza la imagen de la Costa del Sol como un destino de golf de primer nivel, con más de 70 campos y una infraestructura turística de calidad, ideal para el viajero internacional que busca experiencias deportivas exclusivas durante todo el año.

 

jueves, 6 de marzo de 2025

¡El San Miguel Andalucía Golf Challenge 2025 ya está aquí!

                                       


Se ha anunciado el calendario oficial del XV San Miguel Andalucía Golf Challenge by Globalia, Costa del Sol Destino República Dominicana, un circuito exclusivo que llevará a jugar en algunos de los campos más prestigiosos de Andalucía, Madrid y Mallorca.

 

La gran final tendrá lugar en San Roque Golf & Resort el 20 de septiembre, donde se disputarán 5 viajes de golf a la República Dominicana, más otro que se sorteará entre todos los participantes en el Circuito  que se hayan dado de alta en la tarjeta de fidelización SUMA Air Europa.


La organizacióm aclara una de las dudas más frecuentes: no es necesario jugar las 25 pruebas. Para acceder a la final, puedes ganar una prueba clasificatoria o acceder por el Ranking Costa del Sol hasta completar las 100 plazas disponibles.  


                                   


 


📌 Consulta todas las fechas y sedes a continuación:


📆 FEBRERO - MARZO - ABRIL

• 15 de febrero – Finca Cortesín (Costa del Sol)

· 22 de marzo – La Monacilla (Huelva)

• 29 de marzo – La Cañada (Costa del Sol)

• 5 de abril – Azata Golf (Costa del Sol)

• 26 de abril – Real Club Sevilla Golf (Sevilla)


📆 MAYO - JUNIO

• 3 de mayo – Las Brisas (Costa del Sol)

• 10 de mayo – Estepona Golf (Costa del Sol)

• 17 de mayo – La Envía Golf (Almería)

• 29 de mayo – Atalaya Old (Costa del Sol)

• 7 de junio – Los Moriscos (Granada)

• 14 de junio – The San Roque Old (Costa del Sol)

• 28 de junio – Real Club Córdoba (Córdoba)

• 22 de junio – La Dehesa (Madrid)


📆 JULIO - AGOSTO

• 5 de julio – Real Club Guadalmina (Costa del Sol)

• 12 de julio – Playa Serena (Almería)

• 16 de julio – La Zagaleta (Costa del Sol)

• 23 de julio – Real Club Valderrama (Costa del Sol)

• 26 de julio – La Cala América (Costa del Sol)

• 2 de agosto – Real Novo Sancti Petri (Cádiz)

• 7 de agosto – Los Arqueros (Costa del Sol)

• 13 de agosto – Real Club Guadalhorce (Costa del Sol)

• 21 de agosto – Santa María Golf (Costa del Sol)

• 27 de agosto – La Hacienda Alcaidesa Links (Costa del Sol)

• 30 de agosto – El Chaparral (Costa del Sol)


📆 SEPTIEMBRE

• 6 de septiembre – Golf Maioris (Mallorca)


🔥 GRAN FINAL 🔥

📅 20 de septiembre – San Roque Golf & Resort (Costa del Sol)


🎉 CENA DE CIERRE DEL CIRCUITO:

📍 Occidental Puerto Banús


🏆 VIAJE DE GANADORES A REPÚBLICA DOMINICANA 🌴

📅 29 de octubre - 7 de noviembre


🎯 Reserva tu plaza y prepárate para una temporada inolvidable de golf. ¡Te esperamos en el green! ⛳


📩 Para cualquier consulta, no dudes en responder a events@andaluciagolf.com


 

martes, 18 de febrero de 2025

Dinapsis Costa del Sol reúne a expertos del mundo del golf para abordar los retos de futuro del sector en torno al agua

 El evento ha congregado a más de una treintena de greenkeepers y gerentes de distintos campos de golf de Andalucía y otros puntos de España para poner el foco en la gestión y optimización de su huella hídrica a través de la digitalización, con especial interés en el uso de las aguas regeneradas


El club de golf de La Quinta, en Benahavís, ha acogido la sesión Dinapsis Focus Smart Golf, un encuentro pionero en el sector en la que un ramillete de expertos ha analizado los desafíos a los que este se enfrenta, poniendo el foco especialmente en el papel que juegan las aguas regeneradas para su riego.

 


El encuentro, que ha sido inaugurado por el director ejecutivo de Hidralia en la Costa del Sol, Fulgencio Díaz, ha reunido a más de una treintena de greenkeepers y gerentes de distintos campos de golf de Andalucía y otros puntos de España. Aquí se abordaron conceptos como la huella hídrica y distintas iniciativas para reducirla y optimizarla en lo posible, con el contexto actual de emergencia climática y sequía como telón de fondo.

 

Javier Haro, responsable del área de Transformación Digital, ha explicado las posibilidades que ofrece el centro Dinapsis Hubgrade by Veolia en el acompañamiento de la gestión sostenible de los campos de golf a través de medidas como la gestión de activos o el control exhaustivo del consumo tanto de agua como de energía.


A través de una mesa redonda donde se ha debatido sobre el presente y futuro de la gestión sostenible del agua en los campos de golf, y de distintas dinámicas por grupos, la jornada ha servido también para abordar algunos estigmas de los campos de golf en cuanto al consumo de agua, ya que se trata de instalaciones, en su mayoría, muy eficientes a nivel de riego.


Para ello ha sido fundamental contar con casos de éxito como el de Barceló Montecastillo, en la provincia de Cádiz, que está muy cerca de alcanzar la autosuficiencia hídrica, y que cobra especial valor por las restricciones a las que está sometida la zona debido a la sequía; o el caso de Golf Salobre Resort, en Las Palmas, que lleva años apostando por el uso de agua regenerada y que gracias a la digitalización que le ofrece el centro Dinapsis Canarias ha logrado un mayor control de sus riegos nocturnos que ha supuesto un ahorro del 17% de agua.


El evento ha servido como una puesta en común para analizar los problemas, pero también las posibles soluciones a las que se enfrentan este sector, que quiere erigirse a través de la innovación y la digitalización, y de la mano de Dinapsis, como punta de lanza en el uso de aguas regeneradas en la Costa del Sol.

miércoles, 12 de febrero de 2025

SOLGOLF SELECTS SPORTS IMPACT FOR EUROPEAN DESTINATION DRIVE

                                         


 


SOLGOLF, the luxury golf travel company based in the Costa del Sol, has chosen the award-winning PR, Marketing & Sponsorship agency Sports Impact to promote its bespoke packages and high-end penthouse accommodation in a prime golfing location to UK, Irish and European golfers seeking the ultimate trip.

The partnership will involve the agency activating a range of media campaigns and engaging storytelling to drive awareness of its best-in-class golf breaks and position SOLGOLF as the leading luxury golf travel provider in the Costa del Sol region.

“We recognise the desire of travelling golfers seeking world-class golf combined with exceptional all-round service and we’re looking forward to promoting this message with the support of Sports Impact, who’s ethos of working with premium brands aligns perfectly into our business model,” said Director Mark Parry. “Our dedicated team are on hand to personalise all packages to ensure guests can create their dream golf getaway for a wide range of group sizes,” he added.

Offering a care-free golf travel solution, SOLGOLF covers every aspect of a trip from transfers to accommodation and assistance with tee-time reservations at a selection of bucket list golf courses that the Costa del Sol has to offer.

Aimed at groups of four to 16 golfers, the company provides an unrivalled experience with its two high-end four en-suite bedroom penthouse apartments overlooking the stunning Puerto de Sotogrande and a host of additional services including a private chef, yacht charters and an exclusive opportunity to play alongside former U.S. Open Champion and brand ambassador Michael Campbell. Situated within one hour of both Gibraltar and Malaga airports, the destination is well suited to accommodate golfers from key markets across the European continent.

“The bespoke choices available and our extensive contacts at some of the best golf courses in the area truly sets us apart and we’re really excited to get that message across and welcome golfers from all over Europe,” added Parry. 




“The Costa del Sol is a haven for European golfers and we’re delighted to have been chosen by SOLGOLF to represent them and the top-quality service on offer to travelling golfers seeking the best trips that money can buy,” said CEO Natalie Collard. “In a thriving travel market, we look forward to enhancing the awareness of SOLGOLF and using our experience and vast network of influential media partners to really put them on the map,” she added.

SOLGOLF joins a long list of leading brands represented by Sports Impact, including Brand Fusion International, Crail Golfing Society, Duca del Cosma, Galvin Green, Golf’s Greatest Holes, KBS, Meldrum House, Motocaddy, New Balance Golf, Prostate Cancer UK, Sun Mountain and Wilson Golf.

**For more information about SOLGOLF visit https://solgolf.es.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Los campos de golf españoles, un ejemplo de uso de agua regenerada para el mundo

 

La industria del golf implementa acciones que persiguen el cuidado del medioambiente y la reducción del consumo del agua

 

. Presentación del “Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el agua”, realizado por el Catedrático de la Universidad de Cádiz Juan Antonio López y promovido por la Real Federación Española de Golf y la Asociación Española de Campos de Golf

                                                     

 

 

GOLF Y AGUA: INFORME SOBRE LOS CAMPOS DE GOLF ESPAÑOLES Y SU RELACIÓN CON EL AGUA

Descarga del informe

Descarga vídeo

                    


  

Los campos de golf españoles son un ejemplo de uso de agua regenerada para el mundo; más de la mitad del agua consumida por los campos de golf (56%) procede de fuentes no convencionales: agua regenerada y desalada; el 92% de los campos de golf realizan prácticas encaminadas a la reducción del consumo de agua…

 

Mensajes claros y directos, avalados por los datos recabados por el Catedrático de la Universidad de Cádiz Juan Antonio López, formaron parte de la presentación del “Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el agua”, promovido por la Real Federación Española de Golf y la Asociación Española de Campos de Golf, que ha tenido lugar en la sede del ACCIONA Open de España presentad by Madrid, un torneo que constituye por su parte un ejemplo de evento deportivo sostenible.

 

Juan Antonio López, Catedrático de la Universidad de Cádiz, autor del citado informe, desveló durante la presentación cuál es el consumo de agua de los campos de golf españoles; de dónde procede; cuántos emplean agua regenerada y desalada; las prácticas que realizan los campos para minimizar su consumo; el retorno económico…

 

“El sector del golf en España está muy concienciado de la importancia de implementar acciones que persiguen el cuidado del medioambiente y la reducción del consumo del agua. Son prácticas que se realizan desde hace muchos años y es preciso revelarlo al conjunto de la sociedad española”, coincidieron en manifestar tanto Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, como Luis Nigorra, Presidente de la AECC,

 

Los datos plasmados en el “Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el agua” avalan unas acciones que el conjunto del golf, en la medida de sus posibilidades, lleva implementando desde hace años, con casos de éxito reconocidos en todo el mundo que afectan a zonas turísticas de la importancia de la Costa del Sol, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, etc.

 

. El 59% de los campos de golf españoles emplean agua regenerada para el riego, mientras que en Estados Unidos es solo el 21%.

 

. España es, con diferencia, el país que más agua regenerada emplea de toda Europa para regar sus campos de golf.

 

. Más del 75% de los campos de golf de la zona mediterránea e islas emplean agua regenerada: el 70% de los campos de golf del Sur peninsular y Levante, un porcentaje que asciende al 80% en Canarias y al 96% en las Islas Baleares.

 

. El consumo de agua de todos los campos de golf españoles se establece en 108 hm3, el 0,34% de toda el agua que se consume en España anualmente (32.000 hm3). En su momento, el Pacto Nacional por el Agua no lo tuvo en cuenta por insignificante en comparación con el que se realiza bien sectorialmente, bien globalmente.

 

. Más de la mitad del agua consumida por los campos de golf (56%) procede de recursos no convencionales: agua regenerada y desalada.

 

. El 92% de los campos de golf realizan prácticas encaminadas a la reducción del consumo de agua.

 

. Cada metro cúbico de agua utilizado para el riego de los campos de golf genera un retorno económico de 147€, de los cuales 131€ (89%) benefician a sectores distintos al golf.

 

. La principal razón que alegan los campos de golf para no utilizar agua regenerada es la falta de infraestructuras para su transporte.

 

Durante la presentación del Informe surgieron interesantes cuestiones relacionadas con la implantación de nuevas variedades cespitosas con menores necesidades hídricas, de sistemas de control de riego en zonas específicas de jugabilidad y la actuación de los campos de golf como cortafuegos naturales de incendios –como se pudo de manifiesto una vez más este verano– gracias al aprovechamiento que hacen las aeronaves de extinción de los lagos, que ejercen comúnmente de reservas naturales de miles de aves que emigran a través de España.

 

Otra cuestión importante fue destacar que los campos de golf riegan en su mayoría (70%) con agua regenerada no apta para consumo humano, que sufre un tratamiento biológico terciario para reutilizarse en estas instalaciones deportivas en lugar de verterse en acuíferos o directamente al mar, con el consiguiente problema ecológico.

 

La unidad de acción del conjunto de instituciones del golf español se puso de manifiesto con la intervención en el acto de Ilona Shekyants, Subdirectora Adjunta de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo; Manuel Cardeña, Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental; Joaquín Mollinedo, director general de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca de ACCIONA; y David Urueña, responsable de sostenibilidad de Madrid Trophy Promotion.

 

Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, manifestó que “nunca en la historia de nuestro país habíamos dispuesto de un estudio relacionado con el consumo de agua en los campos de golf tan riguroso y profesional como éste. Los datos y la interpretación de los mismos están avalados por la Universidad de Cádiz, Centro Académico de reconocido prestigio que otorga validez a las interesantes conclusiones que se desprenden de este informe, que pone de manifiesto la voluntad del conjunto de golf español por situarse a la vanguardia de la sostenibilidad en este aspecto concreto. La correcta utilización del agua que hay que realizar forma parte de las obligaciones del golf español como parte integrante de una sociedad muy sensibilizada por estas cuestiones”.

 

Por su parte, Luis Nigorra, Presidente de la Asociación Española de Campos de Golf, destacó que “ya se ha convertido en algo habitual que cuando atravesamos un período de sequía en nuestro país, los campos de golf son señalados injustamente por el uso que hacen del agua, llegando a reclamar incluso el cierre de los mismos, desconociendo por completo la realidad del sector y como si ello fuera la solución a la escasez de este preciado bien, que sufrimos de manera recurrente. Aunque nuestro sector lleva años siendo pionero en sostenibilidad, precisaba de un documento independiente que avalara aquello de lo que siempre ha hecho gala: la buena gestión de los recursos hídricos y el uso de agua regenerada”.

 

En su turno de palabra, Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Acosol, declaró que “desde nuestra institución venimos realizando un arduo trabajo para el mantenimiento, mejora y distribución del agua regenerada entre los diferentes municipios de la comarca, por lo que el colaborar en este informe  es para nosotros una manera de  informar y dar a conocer a la ciudadanía el aprovechamiento del agua regenerada, y el  uso que realizan de la misma los campos de golf de la zona y que en periodos de sequía, como el que padecemos en la actualidad, resulta todavía más importante dar difusión no solo al trabajo de Acosol por la regeneración de las aguas residuales, sino por mostrar que es el agua con la que riegan los campos de golf de la comarca sin provocar consumo de agua potable de nuestros sistemas de abastecimiento”.

 

Illona Shekyants, Subdirectora Adjunta de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, manifestó en su turno de intervención que “wl producto de golf es sostenible desde las todas las vertientes, empezando por la económica, ya que hablamos de una actividad que crea riqueza no sólo en el campo del golf, también en otros sectores. Además, es una actividad que desestacionaliza, lo que nos permite traer gente fuera de temporada y, además, apostar por el turismo de interior”.

 

David Urueña, responsable de sostenibilidad en Madrid Trophy Promotion, ahondó en el trabajo realizado para convertir el ACCIONA Open de España en una referencia deportiva pero también medioambiental. “Nuestro objetivo desde 2021 es dejar un impacto positivo, económicamente y en términos de sostenibilidad. De la mano de ACCIONA, llevamos cuatro años calculando la huella de carbono del evento y compensándola con otras medidas. Hemos plantado miles de árboles estos años para que el impacto sea siempre positivo. Este año también medimos y compensamos la huella hídrica para dejar un impacto positivo también en este ámbito. El ACCIONA Open de España es el primer evento deportivo del mundo que lo va a conseguir”, dijo.

 

En su turno de intervención Joaquín Mollinedo, Director General de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca de Acciona, felicitó a las instituciones del golf “por el acierto de hacer este excelente informe. El problema en este país es con el agua, no con el golf. Aspiramos a una gestión eficiente de estos recursos, y el golf está haciendo sus deberes. Necesitamos inversión en infraestructuras, plantas depuradoras, desaladoras… Y en un tercer nivel de inversión, necesitamos inversión para mantenimiento de tuberías. Con ello ganaremos todos, no sólo el golf”.

Por último, Juan Antonio López, Catedrático de la Universidad de Cádiz, resaltó que “estar preparados para ser eficientes en el uso del agua, de forma objetiva y demostrable, hará que los daños causados por las sequías sean minimizados y que la sociedad deje de plantearse el debate sobre la existencia de los campos de golf. Estos forman parte de una industria que genera múltiples beneficios y normalmente a sectores que no están directamente relacionados con el campo de juego. Hacerlo de forma sostenible alejará prejuicios, demostrarlo objetivamente debería eliminarlos. Animo a que sea el sector del golf quien empiece a promocionar sus prácticas sostenibles y extienda la educación ambiental a otros usuarios públicos y privados”.

 


 

 

-- 


 

 

  

viernes, 17 de mayo de 2024

Turismo Costa del Sol refuerza su compromiso con el turismo de golf en Latinoamérica

 

 

Costa del Sol-Costa del Golf viaja hasta Colombia para patrocinar un torneo de golf con la participación de un centenar de jugadores

Turismo Costa del Sol posiciona a la provincia como un destino de referencia para los amantes del golf y generar un impacto positivo sobre el territorio malagueño

                                

El compromiso de Turismo Costa del Sol con la promoción del golf como actividad turística se ha reforzado una vez más con el reciente patrocinio del Torneo Costa del Sol, organizado por Golf with Frosch. El evento tuvo lugar en el prestigioso Club Campestre Guaymaral en Colombia, atrajo a una destacada participación de hasta 100 jugadores amateurs.

Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol, destacó la importancia estratégica de este patrocinio: "Estar presentes en torneos de golf en mercados clave como Colombia es fundamental para promover la imagen de la provincia de Málaga como destino de referencia para los amantes de este deporte y para aquellos que buscan experiencias turísticas de alta calidad".

El Torneo Costa del Sol, con su formato de stroke play, brindó una plataforma ideal para exhibir la marca Costa del Sol - Costa del Golf en uno de los mercados emisores de golf más importantes de Latinoamérica, que además está experimentando un crecimiento significativo en cuanto a turismo de golf. Además, esta colaboración ofrece visibilidad adicional en Estados Unidos, dado que la empresa matriz de Golf with Frosch tiene su sede en dicho país.

Costa del Sol tuvo una amplia exposición de la marca durante el evento. Desde la presencia en el "save the date" hasta la inclusión en los materiales promocionales del torneo, como banners, mesas de almuerzo y kit de bienvenida, la marca Costa del Sol - Costa del Golf estuvo presente en cada aspecto del evento, tanto antes como durante y después del torneo.

"Estamos comprometidos en posicionar la imagen de marca del destino Costa del Sol - Costa del Golf en eventos de primer nivel como este, con el objetivo de fortalecer las relaciones con los profesionales del sector y captar nuevos leads interesados en nuestras ofertas turísticas", añadió Antonio Díaz.

Estar en este torneo busca promover el destino Costa del Sol entre los aficionados al golf y generar un impacto positivo en la economía local, atrayendo un mayor volumen de viajes de golf a la provincia de Málaga.
 

 

 

 

 

 






          

miércoles, 14 de junio de 2023

La Solheim Cup 2023 presenta a BMW Automotor Premium como coche oficial sostenible

 

 


  




 
Desde que se confirmó que la Solheim Cup se disputaría por primera vez en España, la fecha del 18 al 24 de septiembre de 2023 quedó marcada en rojo en el calendario y, aunque parezca mentira, ya sólo quedan 100 días para que tan importante evento se juegue en Finca Cortesín, en Casares, Costa del Sol. 

 

Y coincidiendo con este importante momento, se ha dado a conocer la firma del acuerdo suscrito entre la Solheim Cup y BMW Automotor Premium, Concesionario Oficial de la marca bávara en la provincia de Málaga.

 

Con esta colaboración, la próxima Solheim Cup no sólo contará con una imponente flota de automóviles, sino que dará un paso más para convertirse en la edición más sostenible de la historia.

 

Ese objetivo se logrará gracias a la utilización de más de 40 vehículos oficiales, todos ellos eléctricos y repartidos entre modelos tan novedosos como el BMW I7, IX, XM, IX1 e I4. 

 

Alfonso Rodríguez, director de división y gerente de BMW y Mini del Grupo Safamotor, ha señalado durante el anuncio oficial que “se recorrerán aproximadamente unos 35.000 kilómetros durante la semana del evento, y que se traducirán en más de seis toneladas de emisiones de CO2 no emitidas a la atmósfera. Tenemos que trabajar sin descanso en tener un mundo mejor y hacer que el evento sea completamente sostenible gracias a los vehículos electrificados”. 

 

Mientras que Iñigo Aramburu, director general de Deporte & Business, destacó “la importancia de que un acontecimiento como la Solheim Cup 2023 cuente con unos vehículos de cortesía no sólo de gran calidad, sino también respetuosos con el Medio Ambiente. No puede haber mejor escaparate para dar a conocer la decidida apuesta por la sostenibilidad tanto del torneo como de la marca bávara”.

 

La Solheim Cup ya aparece en el horizonte

A partir de este momento, la Solheim Cup 2023 entra en su recta final, ya que sólo quedan 100 días para que las mejores jugadoras europeas y estadounidenses se vean las caras en el corazón de la Costa del Sol.

 

Casi 14 semanas en las que muy probablemente se colgará el cartel de “Entradas Agotadas”, ya que a día de hoy se han vendido cerca de 80.000 localidades.

 

Un total de 2.400 horas en las que el trofeo de la Solheim Cup, esa magnífica copa de cristal Waterford de casi nueve kilos de peso, seguirá cumpliendo las últimas etapas de su periplo por la provincia de Málaga hasta llegar a Finca Cortesín.

 

Y 144.000 minutos de emoción e incertidumbre para conocer a las integrantes de los equipos europeo y estadounidense, y en el caso del primero, con la esperanza de contar con una importante representación española.

 


 

Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...