Mostrando entradas con la etiqueta pacientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pacientes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2023

Golfspain entra a formar parte de la AECG como empresa colaboradora

 


 


Golfspain, empresa dedicada a la venta de viajes de golf y green fees on line, entra a formar parte de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) como nueva empresa colaboradora tras la firma del correspondiente acuerdo de colaboración.

Gracias a este acuerdo de colaboración, la AECG contará con los servicios de Golfspain como agencia de viajes para la contratación de los viajes que se realicen desde la Asociación, así como la organización del Encuentro Empresarial, que la Asociación celebra con carácter anual, en concepto de alojamiento y desplazamientos.

Golfspain, referente en España en la comercialización de viajes de golf y venta de green fees on line, comenzó su andadura hace más de 25 años, lo que la convierte, en el sector del golf, en la agencia mayorista/minorista más veterana del país. Entre sus principales logros está el haber sido la primera agencia de viajes de Europa en implantar la venta de green fees on line.

Para Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf, “es muy positivo este acuerdo de colaboración entre Golfspain y la AECG, pues era lógico que mantuviésemos un marco de colaboración con la agencia de viajes de referencia en el sector. Estamos convencidos de que este acuerdo supone un salto de calidad para la Asociación y será fructífero para ambas entidades”.

Para Ricardo Pascual, CEO de Golfspain, “creo que está en la naturaleza de ambas partes encontrar vías de colaboración, y ésta es la mejor posible. Para nosotros, como agencia de viajes de golf referente en España, es casi una obligación colaborar con la AECG, que sin duda desempeña el papel más importante en defensa de los intereses de la industria del golf de nuestro país”.

 

martes, 18 de octubre de 2022

La Campana de los Sueños repica en Quirónsalud Málaga contra el cáncer de mama

                         


 


 Quirónsalud Málaga conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama con distintas actividades durante la semana, entre las que se encuentran la inauguración hoy, 18 de octubre, de la Campana de los Sueños de la AECC en el área integral de oncología en el nuevo centro Hospital de Día Quirónsalud Málaga. María Jesús García ha sido la encargada de hacer repicar la campana, destinada a celebrar la finalización de los tratamientos oncológicos; la segunda con la que cuenta el Hospital Quirónsalud Málaga. Ha estado acompañada en este emotivo acto por el director gerente y el jefe del Servicio de Oncología de Quirónsalud Málaga, los doctores Tomás Urda y Jorge Contreras, respectivamente, o el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga, Joaquín Morales, además de familiares o personal del Hospital. 

María Jesús, de 63 años, ha sido una de las primeras pacientes tratadas de cáncer de mama en la nueva Unidad de Radioterapia que, con la puesta en marcha de un Acelerador Lineal de Electrones (ALE) de última generación, permite tratamientos más rápidos, precisos y con menor toxicidad. Este nuevo equipamiento convierte al Hospital en “referente en el tratamiento integral al paciente oncológico, poniendo a su disposición los denominados hipofraccionamientos; tratamientos con pocas sesiones, que permite por ejemplo tratar el cáncer de mama en la mujer en tan solo cinco sesiones (una semana), con mayor seguridad y menor toxicidad, cuando clásicamente este tratamiento se ha realizado en 25-30 sesiones (cinco o seis semanas)”, explica el doctor Jorge Contreras.

El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un completo equipo multidisciplinar con especialistas de referencia en el tratamiento de todo tipo de tumores, como es el caso del doctor José Claudio Maañón, jefe de la Unidad Integral de Mama del Hospital Quirónsalud Málaga y el frente en la lucha del cáncer de mama; el más común diagnosticado entre las mujeres en todo el mundo, pero que se contrarresta con el positivo dato del 90% de supervivencia con un diagnóstico precoz, así como que “un creciente número de ensayos clínicos en las últimas dos décadas ha ayudado a mejorar y aumentar las opciones de tratamiento para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama”.

El doctor Maañón apuesta por una nueva forma de entender la atención al paciente oncológico. “La experiencia del paciente durante la aplicación de los tratamientos debe considerarse como uno de los indicadores más relevantes de la atención sanitaria, promoviendo que las innovaciones tecnológicas, una atención de calidad y la comunicación y las decisiones compartidas formen parte de la misma cultura de cuidados”, subraya.

Es básico en el día a día de la Unidad Integral de Mama “el tratamiento personalizado del cáncer, que se define como el proceso de crear planes de tratamiento personalizados para pacientes, con los que se consideran las diferencias individuales en la gravedad de la enfermedad, la presentación clínica, la historia natural, las preferencias y la tolerancia al tratamiento”. 

En la práctica clínica, comparte el doctor, la atención personalizada se ve facilitada por la información sobre diferentes resultados de tratamiento asociados con las características demográficas del paciente, como la edad; características clínicas, como comorbilidades; tumorales, como grado y tamaño del tumor; perfiles moleculares, como puntuación de recurrencia de genes 21; y preferencias del propio paciente.

Campana de los Sueños

La Campana de los Sueños es una iniciativa de Miriam Segura, paciente de cáncer a los 31 años, quien importó la idea del Hospital Princess Margaret de Toronto, en el que conoció la que allí llamaban The Bravery Bell (Campana de la Valentía, en español), “la cual toca alguien cada vez que termina su última sesión de quimioterapia, las enfermeras aplauden y le desean a esa persona no volver a verla nunca por allí”, relataba Miriam Segura en su blog Psicocina de Ideas el 13 de febrero de 2016.

Miriam regresó a España para continuar su tratamiento cerca de su familia y se trajo la ilusión de que existiera una campana en todos los centros hospitalarios posibles, ya que aquellas campanadas expresaban la alegría, la energía y el triunfo por alcanzar el final de una etapa dura y difícil. Lamentablemente, Miriam no pudo ver cómo su sueño se hacía realidad, pero su madre, Concha Navarro, se ha armado de fuerza para coger el testigo de su hija y cumplir su deseo con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer.

En palabras de Concha, que no ha faltado al estreno de la nueva Campana de los Sueños en Quirónsalud Málaga, “pretendemos que este sonido, lleno de ilusión y satisfacción, perdure en los pacientes como un recuerdo emocionante y transmita esperanza a todas esas personas que luchan contra el cáncer en todos los hospitales”.

Así, con el apoyo de todo el personal sanitario que se encuentra a disposición del paciente para hacer su estancia en el hospital lo más llevadera posible, la campana se convierte en un elemento vivo, lleno de alegría y júbilo que contagiará a todos los que se encuentren cerca de este sonido. Miriam sabe que su sueño se cumple, hoy ha sido uno de esos días, cada vez que todas las personas que sufren alguna enfermedad oncológica dan toques de esperanza e ilusión al hacer sonar la Campana de los Sueños.


viernes, 19 de noviembre de 2021

El hospital Quirónsalud Marbella, precursor en la integración de Terapias Regenerativas en sus protocolos de atención asistencial

                            


 Las terapias regenerativas en el tratamiento de lesiones han supuesto un antes y después en la historia de la medicina. Su efectividad se ha evidenciado en los últimos años hasta el punto de provocar un cambio de paradigma en los protocolos de rehabilitación clínica. “Se aplican de forma creciente en numerosos procedimientos médicos. Consisten en usar el potencial regenerador de las células madre, factores de crecimiento o inductores del crecimiento plasmáticos y biomateriales para solucionar problemas de salud. La medicina regenerativa acelera la reparación de tejidos enfermos, disfuncionales o lesionados”, explica la responsable de la Unidad Multidisciplinar de Terapias Regenerativas del Hospital Quirónsalud Marbella, Lourdes Álvarez Holgado.

Los deportistas de elite han sido pioneros en el uso de este tratamiento para mantener su máximo nivel atlético. Gracias a esta opción clínica, han logrado acortar los tiempos de recuperación y han conseguido potenciar la calidad del tejido rehabilitado. En base a esta evidencia científica, el hospital marbellí es precursor en la integración de Terapias Regenerativas en sus protocolos de atención asistencial impulsando un programa personalizado en función de cada diagnóstico.

“Mediante técnicas mínimamente invasivas (una pequeña punción o una extracción de sangre similar a la de la analítica), se obtienen los materiales biológicos del propio paciente que serán sometidas a distintos procedimientos en laboratorio antes de ser utilizadas posteriormente en la zona lesionada a fin de estimular la regeneración del tejido dañado. - explica la experta, quien destaca el bajo índice de rechazo del tratamiento – Debido a que el origen de las células es material biológico del propio paciente, se elimina la posibilidad de rechazos. Al no producirse efectos adversos, la regeneración del tejido dañado es más efectiva, se reduce el dolor y se mejora la funcionalidad del tejido o  articulación”.

 

Los éxitos obtenidos por estas técnicas son tan rotundos que los expertos califican estos tratamientos como una revolución médica. Además, su campo de aplicación es muy extenso ya que ha demostrado su eficacia de regeneración en todo tipo de tejidos, ya sean afectados por el envejecimiento fisiológico o dañados por un proceso patológico (fractura, por ejemplo). Así, se usan en lesiones y patologías como pueden ser  artrosis, condropatías y osteocondritis, lesiones de ligamentos, lesiones musculares y tendinosas o problemas de consolidación de fracturas.

 

Equipo de especialistas

La Unidad Multidisciplinar de Terapias Regenerativas del Hospital Quirónsalud Marbella está integrada por un equipo de expertos especializados en distintos campos (Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Fisioterapia). Su estrecha coordinación en la evaluación de cada diagnóstico garantiza una atención de calidad y excelencia al paciente poniendo a su servicio todos los recursos de los que dispone el hospital tanto en el ámbito tecnológico como en el ámbito profesional. Una primera consulta al especialista sirve para activar la hoja de ruta de esta unidad de atención multidisciplinar que, en función de las circunstancias clínicas de cada paciente, programará de manera secuencial un calendario de visitas para su seguimiento. De esta forma, se consigue una atención de excelencia clínica.

 

 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Las enfermedades genéticas recesivas representan alrededor del 20% de la mortalidad infantil

 Una de las principales preocupaciones de cualquier persona que quiere formar una familia es que sus hijos nazcan sanos. En este sentido, muchas de las enfermedades graves presentan una base genética conocida, y frecuentemente, se trata de trastornos hereditarios que provienen de parejas totalmente asintomáticas. “En este contexto, la realización de estudios genéticos en mujeres y parejas que quieren ser padres aporta una nueva entidad al concepto de planificación familiar. La ‘prevención’ a la hora de afrontar el deseo gestacional es una herramienta clave que sitúa a la medicina preventiva como estandarte de garantía y seguridad, con una meta clara: un bebé sano en casa”, comenta el doctor Josep Pla, responsable de la Unidad de Genética Reproductiva de IVI. 

 Por poner cifras, en los países desarrollados, los trastornos recesivos representan en conjunto alrededor del 20% de la mortalidad infantil y el 10% de las hospitalizaciones pediátricas. Aunque es raro individualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1 de cada 100 parejas de la población general tiene un alto riesgo de tener un hijo con un trastorno genético grave. “Así, los test genéticos preconcepcionales como herramienta de prevención nacen con el objetivo de informar a las personas sobre el riesgo de tener hijos con trastornos autosómicos recesivos y recesivos ligados al cromosoma X, permitiendo una toma de decisiones informada sobre sus opciones reproductivas. La realización de test genéticos previos al embarazo como práctica generalizada entre las mujeres o parejas que se plantean formar una familia permitiría disminuir drásticamente la prevalencia de este tipo de enfermedades hereditarias”, añade el Dr. Pla.  

En las últimas dos décadas, en el contexto de un avance sin precedentes de las tecnologías genómicas, se han identificado más de 1.300 trastornos hereditarios recesivos con un impacto de leve a severo en la salud y la esperanza de vida. 

Entre las enfermedades más frecuentes entre la población –alta frecuencia de portadores-, podríamos destacar:

 - Fibrosis quística (1 de cada 25-30 personas es portadora) 

- Alfa y beta talasemia (1 de cada 25-30 personas es portadora) 

- Hipoacusia (sordera) no sindrómica (1 de cada 30-40 personas es portadora) 

- Atrofia muscular espinal (1 de cada 45 personas es portadora) 

- Hiperplasia suprarrenal congénita (1 de cada 50 personas es portadora) 

“Nuestra meta es conseguir bebés sanos, ya sea entre mujeres y parejas que precisan de tratamientos reproductivos para lograr su embarazo o aquellos que quieren aprovechar las posibilidades que ofrece la ciencia mediante el estudio genético para asegurar sus resultados reproductivos. Bajo esta premisa, desde IVI abogamos por ofrecer de forma sistémica pruebas de cribado genético en los centros de reproducción asistida. De hecho, hay países donde preconcepcionalmente se indica un cribado de portadores a cualquier pareja con deseo reproductivo, a través de medicina de familia, como es el caso de Israel, por ejemplo”, apunta el Dr. Pla. Cada persona es portadora de entre 3 y 5 mutaciones genéticas recesivas, lo cual no implica padecer la enfermedad, pero en caso de conseguir un embarazo con otra persona con el mismo gen alterado, existe un riesgo del 25% de que los hijos padezcan esta enfermedad. “Conscientes de esta realidad, hace años pusimos a disposición de nuestros pacientes el llamado test de compatibilidad genética, gracias al cual podemos conocer qué mutaciones presenta cada individuo y si existe riesgo de transmisión a la descendencia. Sea cual sea el resultado, desde el servicio de asesoramiento genético expondremos a nuestros pacientes las opciones reproductivas a su alcance para conseguir su objetivo con las mayores garantías. Además, este test lo realizamos obligatoriamente a todos nuestros donantes, con el fin de ofrecer a los pacientes que hacen uso de esos gametos donados la mayor seguridad en sus procesos”, explica el Dr. Pla. 


-Nuevos horizontes en Genética 

La genética ha llegado para quedarse. Así lo muestra la ‘revolución genética’ que hemos experimentado en los últimos años, convirtiendo al asesor genético en una figura clave para que el paciente pueda tomar decisiones de manera autónoma. “Esta revolución no va a parar. El crecimiento que se ha visto en test genéticos, unido a la importante reducción en el precio de estas pruebas van a hacerlo posible. No imaginamos un futuro de la reproducción asistida sin una fuerte influencia de la genética. Cada vez más se potencia la tendencia a incluir asesores genéticos, como hicimos en IVI hace años, para acompañar y acercar al paciente este tipo de información”, concluye el Dr. Pla. 

Según explica el Dr. Pla, el futuro de la genética en medicina reproductiva puede perfilarse en estas 3 líneas: 

- Seguirá enfocándose en el estudio de cada caso mediante pruebas genéticas para conocer cuál es el problema exacto que se interpone entre paciente y paternidad/maternidad, con el fin de poder ofrecer un tratamiento personalizado. 

- También crecerá el número de estudios disponibles antes del embarazo, permitiendo un modelo sólido de Medicina Preventiva. Así, algunas enfermedades que hasta hoy no tenían una causa conocida empezarán a tener una causa identificada que ayude a tomar opciones reproductivas. 

 - Y, por último, la edición genética, que permite corregir o alterar la información genética de un individuo. Se trata de un campo que se anuncia como prometedor desde hace años, pero se ha visto frenado, en parte, por las consideraciones legales y éticas que han surgido en torno a él.  

martes, 27 de abril de 2021

El Hospital Costa del Sol entre los cien mejores de España, según la revista ‘Newsweek’

                    


 

 

El Hospital Costa del Sol se sitúa entre los cien mejores de España y entre los diez centros públicos andaluces mejores puntuados de Andalucía en el año 2020, según el ‘World’s Best Hospitals’ (mejores hospitales del mundo) que ha realizado la revista ‘Newsweek’.

 

El ranking ‘World’s Best Hospitals 2021’ que edita la revista Newsweek en unión a Statista (firma mundial de investigación de datos) enumera los mejores hospitales en 25 países del mundo, incluidos Estados Unidos, Alemania y Canadá, etc y destaca, según la propia revista, “por su excelencia constante, incluidos médicos distinguidos, atención de Enfermería de primer nivel y tecnología punta”. Los países se seleccionan en función del nivel de vida, esperanza de vida, tamaño de la población, número de hospitales y disponibilidad de datos. Refleja la reputación que cada hospital obtiene de un análisis extenso y exhaustivo en base a la recomendación de expertos médicos, directores de hospitales, profesionales de la salud, resultado de encuestas a pacientes, KPI médicos (indicadores claves de rendimiento hospitalario). Los datos están disponibles en https://www.newsweek.com/best-hospitals-2021/spain.

 

Subida de 39 puestos en el ranking de reputación sanitaria MERCO 2019

 

Es importante destacar que el Hospital Costa del Sol ya subió 39 puestos en el año 2019 en el también ‘ranking’ de cien hospitales públicos a nivel nacional con mejor reputación sanitaria publicado en la sexta edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) realizada por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). En este caso, pasó de ocupar el puesto 100 al 61 según un instrumento de evaluación reputacional basado en una tecnología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y vienticinco fuentes de información. Es el primero auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en su web https://www.merco.info/es/monitor-reputacion-sanitaria-hospitales.

 

 

 

 

jueves, 30 de julio de 2020

El 8 de agosto, torneo de golf a beneficio de la AECC Marbella, en el Real Club de golf Guadalmina







 La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado en el Beach Club de D´Antonellas las novedades previstas para este verano, una vez que se ha visto obligada a suspender su Gala anual a causa de la crisis generada por el Covid-19. Ante las medidas de prevención impuestas por las autoridades y haciendo un ejercicio de responsabilidad para no poner en peligro la salud de voluntarios, artistas e invitados, AECC Marbella ha optado este año por organizar, el sábado 8 de agosto, un Torneo de Golf en el Real Club de Golf Guadalmina que tendrá su posterior entrega de premios, el 10 de agosto, en el Hotel Anantara Villa Padierna. De esta forma, la AECC de Marbella quiere minimizar la falta del 40% de sus ingresos que va a provocar la suspensión de la Gala.

Al almuerzo han asistido, por parte de AECC, Maika Pérez de Cobas, presidenta de la Junta Local de AECC Marbella; Francisco Aguilar, presidente provincial de AECC Marbella; la Princesa Beatriz de Orleans, vicepresidenta de AECC Marbella; Raquel Bernal, vicepresidenta de AECC Marbella; Ignacio del Cuvillo, vicepresidente de AECC Marbella y gerente del Real Club de Golf Guadalmina. En la rueda de prensa también ha estado Manuel Cardeña, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Marbella; Isabel Cintado, concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Marbella; Begoña Ortiz, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Estepona y María Olivo y Javier Moreno, gerente del Centro Comercial La Cañada, un año más, patrocinador principal. Entre los amigos que nos han acompañado también se encontraba la empresaria Olivia Valére; Lara Dibildos, paciente de cáncer; Jorge Manzur, director del Hotel Anantara Villa Padierna; Noemí Jiménez y Laura Gómez, jugadoras profesionales de golf; y el pintor Alex Cano y la ceramista Carmen Bascuñana, diseñadora de los trofeos del torneo.

Maika Pérez de Cobas ha destacado la importancia añadida que tiene este torneo de golf de Marbella. “Todas las ediciones de nuestra Gala son importantes, pero ahora os necesitamos más que nunca. Debido a la suspensión vamos a ingresar un 40% menos de nuestro presupuesto pero vamos a hacer todo lo posible para que la atención al paciente no se vea disminuida. Gracias a la colaboración del ayuntamiento de Marbella y del ayuntamiento de Estepona, al Real Club de Golf Guadalmina y a sus socios, por cedernos sus instalaciones y hacernos sentir como en casa; y al Centro Comercial La Cañada que un año más patrocina a la AECC, demostrando su compromiso en la lucha contra el cáncer y la confianza que tiene en nosotros y en el trabajo y la transparencia que caracteriza a la AECC”.

Siguiendo el principio de transparencia que promueve la AECC, Ignacio del Cuvillo, vicepresidente de AECC Marbella y gerente del Real Club de Golf Guadalmina ha sido el encargado de presentar el balance de las cuentas de la gala 2019. Después de contabilizar ingresos (298.030€) y gastos (101.445,09€), la edición del año pasado arroja un balance positivo de 196.584,91€. En el capítulo de ingresos del año pasado, destaca el patrocinio de 100.000€ del Centro Comercial La Cañada y el dinero recaudado por la venta de entradas que ascendió a 155.400€.


Torneo de golf y entrega de premios

La principal novedad de este año es la realización, el sábado 8 de agosto, del Torneo de Golf de AECC Marbella en el Real Club de Golf Guadalmina, bajo la modalidad de torneo por equipos de 4 jugadores en parejas 4BBB (mejor resultado suma de ambas parejas Stableford). Para preservar las normas impuestas por la Federación Española de Golf para prevenir el Covid-19, la inscripción está limitada a 180 jugadores y se puede realizar telefónicamente en el club Guadalmina llamando al 952-886522 o en los teléfonos de AECC Marbella 952-776800 y 952-861853. La AECC entregara un kit a todos los jugadores que incluye guantes, gel hidroalcohólico y dos mascarillas. En el apartado de premios habrá regalos para el mejor equipo Scratch; del primer al cuarto equipo clasificado por Hándicap; a la mejor pareja de damas; la mejor pareja mixta y la mejor pareja de caballeros. Los trofeos para todos los equipos ganadores será una bandeja de la ceramista Carmen Bascuñana, que ha hecho una edición exclusiva y limitada para la ocasión.

Entre las empresas patrocinadoras del torneo de golf, además de La Cañada, destacan Banco Santander; Riversa y Viceroy. Durante el torneo, habrá un stand en el Tee del Hoyo 1 donde se venderán papeletas de una tómbola con premio seguro. Gracias a la ayuda de todas las empresas que colaboran habitualmente con la Cena de Gala de AECC se han reunido casi 200 regalos a los que van a optar todos los jugadores del torneo.

La entrega de premios del Torneo AECC de golf será el lunes, 10 de agosto, a partir de las 21:00h, en el Hotel Anantara Villa Padierna que también se ha volcado con la realización de este evento. Además, colaboran otras empresas como Gómez y Molina Joyeros; Air Europa; Famadesa, Moët Chandón, Lexus, VisionLab, Massumeh; Hotel Marbella Club, Puerto Banús, Helicópteros Sanitarios, Holiday Golf y Elite Spain, entre otras. Por seguridad de todos los asistentes será obligatorio el uso de mascarilla y se adoptarán todas las medidas de prevención dictadas por la Junta de Andalucía ante el Covid-19, el protocolo de seguridad que AECC aplica en sus sedes y las medidas ya en vigor del Hotel Anantara Villa Padierna. La reserva para la ceremonia de entrega de premios sólo se puede hacer en la sede de AECC Marbella (Avda. del Mar nº5) y en sus teléfonos 952-776800 y 952-861853, en horario de 8:30 a 14:00h.

La actuación principal en Anatara Villa Padierna correrá a cargo de Pitingo, que estará acompañado por dos guitarristas. También está prevista la actuación de la Cuarentuna Malacitana. Una vez entregados los premios de los ganadores, está prevista una subasta, conducida por Ignacio del Cuvillo y Lara Dibildos, en la que se podrá pujar por varios lotes de regalos: 2 billetes bussines de Air Europa a Nueva York con salida desde Madrid y estancia de fin de semana en el Hotel Room Mate Grece; un cofre de Gómez y Molina Joyeros; una estatuilla del Festival de Cine-Cana Dorada con alojamiento y entradas vip para la edición de 2021; y una lámpara de sobre mesa de diseño exclusivo de Raquel Oliva; un bolso de Valentino; 2 latas de Caviar de Riofrío de 500gr; una botella Magnum de la colección particular Pere Ventura y un lote de productos cosméticos La Prairie.





La Junta Local de AECC Marbella realiza cada año campañas informativas que llegan principalmente a jóvenes de primaria y secundaria; los voluntarios prestan servicio en hospitales y domicilios; se ofrece atención psicológica desde el año 1.996 a pacientes y familiares; la unidad de laringectomizados ofrece sesiones semanales de rehabilitación de la voz; la unidad de tabaquismo ha atendido, con un porcentaje del 65% de éxito, a más de 1.800 personas que querían dejar de fumar; y la unidad de cuidados paliativos, a punto de cumplir los 25 años de historia, es un centro de referencia en la Costa del Sol y en toda España. La integran tres médicos, una enfermera, dos psicólogos y una trabajadora social que atienden a pacientes y familiares en el Hospital Costa del Sol y a domicilio. Todos estos servicios que la AECC presta en Marbella requieren un presupuesto anual de 564.628,73€ incluyendo los 97.819,78€ que se destinan a investigación contra el cáncer (datos de 2019).

Tradicionalmente, la Cena de Gala de Marbella ingresa una parte importante del dinero que hace falta para el mantenimiento de los programas y servicios a lo largo del año. Las cinco grandes partidas a las que se destinan más recursos son: Unidad de Cuidados Paliativos (36%) captación de recursos (18%); financiación de la investigación contra el cáncer (18%); sostenimiento de la sede (14%); apoyo al paciente (9%). Y el otro cinco por ciento restante se divide entre campañas de información y prevención y las terapias antitabaco.
A pesar de todo, la Asociación Española Contra el Cáncer quiere ampliar servicios en Marbella a corto plazo. Para ello ya se están preparando diferentes talleres de ejercicio físico, gimnasia, alimentación y hábitos saludables, lectura, relajación, escuela de cuidadores; taller de memoria e incluso taller de cuidados de la piel o servicio de fisioterapia a medio plazo.
El broche final de la rueda de prensa lo puso el pintor Alex Cano que regaló un retrato a Maika Pérez de Cobas en agradecimiento al trabajo y la entrega por los demás que tiene la presidenta de AECC Marbella. La obra será expuesta en el Espacio AECC de Marbella.



jueves, 2 de julio de 2020

AECC Benalmádena-Torremolinos presenta en Torrequebrada su II Torneo de golf


La sede local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Benalmádena-Torremolinos ha presentado hoy, jueves 2 de julio, en los jardines de la casa Club de Golf Torrequebrada, la segunda edición de su torneo de golf que se disputa el próximo sábado, 11 de julio, a beneficio de los pisos residencia de AECC. La presentación ha corrido a cargo de Francisco Ruiz Martín, director de Golf Torrequebrada y de Paqui Guerrero, presidenta de AECC en Benalmádena-Torremolinos, como entidades organizadoras del campeonato. Y ha contado también con la presencia de Nuria Rodríguez Cubero, delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Málaga y de Víctor Navas, alcalde de Benalmádena y diferentes representantes de las empresas patrocinadoras y colaboradoras.

                                      


La presidenta de AECC Benalmádena-Torremolinos, Paqui Guerrero, destacó en la presentación la importante labor que realiza la AECC en los 12 pisos residencia que gestiona en Málaga para pacientes de cáncer que tienen que desplazarse a nuestra ciudad a recibir tratamiento oncológico, y para sus familiares. “Quiero agradecer la implicación de Golf Torrequebrada en la organización de este torneo; el apoyo de las tres instituciones que nos acompañan, Junta de Andalucía y ayuntamientos de Benalmádena y Torremolinos; y la generosidad de las casi 50 empresas que han colaborado para que este proyecto crezca año tras año. La AECC hace una gran labor a través de sus pisos residencia ayudando directamente a quien más lo necesita. Quiero hacer un llamamiento a los jugadores de golf para que se inscriban porque de esta forma estarán ayudando en la lucha contra el cáncer”.
Además de facilitar un alojamiento en un entorno afectivo, adecuado y cercano a los centros hospitalarios, las residencias de AECC están destinadas a acoger, de manera totalmente gratuita, a niños y adultos enfermos de cáncer, cuando el tratamiento oncológico ambulatorio sea de larga duración. El fin es mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares; minimizar el gasto derivado de la enfermedad; dotar a la familia de espacios que permitan la intimidad y el desarrollo de un clima de bienestar; mantener en la medida de lo posible los hábitos cotidianos durante el tratamiento de los pacientes y proporcionar recursos de apoyo para afrontar las dificultades.
Junto con el alojamiento, la AECC ofrece atención psicológica a cargo de un equipo de psicólogos especializados en cáncer; atención social por parte de nuestros trabajadores sociales; apoyo a través del voluntariado; servicio de traducción; actividades formativas a través del apoyo escolar a los niños y actividades lúdicas y talleres de animación.

Entrega de premios y sorteo
La segunda edición del Torneo AECC de Golf Benalmádena-Torremolinos cuenta con tres categorías en la modalidad individual Stableford Hándicap. El precio es de 65€ y da derecho a buggy compartido con uso obligatorio de mascarilla. Todos los jugadores recibirán durante el recorrido agua, fruta y un welcome pack que consiste en un polo de Andalucía Turismo Andaluz, gorro AECC, protección solar de La Roche Posay y un bono de la empresa Trainme para realizar una valoración de condición física y entrenamiento que se podrá completar con una consulta nutricional si se hace la reserva para canjear el premio antes del 18 de julio. La entrega de trofeos se realizará el mismo día del torneo, a partir de las 20:30h, y el precio del cóctel para los acompañantes de los jugadores es de 20€. Una vez finalizada la entrega de premios se realizará un sorteo de magníficos regalos cedidos por las empresas colaboradoras. Entre ellos destaca una semana de alojamiento para 4 ó 6 personas en uno de los complejos que CLC World tiene en Málaga, Canarias, Austria o Turquía; un jamón ibérico de bellota; circuitos de SPA o más de 30 greenfees en campos de golf de la Costa del Sol.
Para más información se puede llamar al teléfono 952-442742 y para inscribirse hay que hacerlo a través de la página http://www.golftorrequebrada.com, la participación está limitada a 160 jugadores para cumplir con las normas de la RFEG a consecuencia del Covid-19. Una vez confirmada la partida, el jugador recibirá un correo donde se le informará de las normas especiales y a qué buggy debe dirigirse, una vez que llegue al campo, para no tener que pasar por las oficinas a retirar la tarjeta de juego.





Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...