Mostrando entradas con la etiqueta AECG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AECG. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2024

Luis Nigorra, presidente de la AECG: “La AECG consolida su proyecto al aumentar su cuota de representación al 55% y superar los 200 campos asociados”

 

 

Entre el esto de hitos alcanzados se encuentran: 

- Superar los más de 200 campos españoles adheridos, que supone una cuota de  representación del 55%.  
- Puesta en marcha del proyecto que aunará toda la oferta de golf español.
- La firma del convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios.
- Ahorros catastrales producidos en campos de golf en materia de IBI de hasta el 40%.

 

El año 2023 ha finalizado para la Asociación Española de  Campos de Golf (AECG), presidida desde 2021 por Luis Nigorra, “con importantes hitos alcanzados que vienen a refrendar el trabajo que desde esta Asociación se está realizando desde sus inicios, hace ahora ocho años (noviembre de 2015), con el firme objetivo de  defender y promover los intereses sociales y económicos del sector del golf”, tal y como  declara su presidente.  

En este sentido, cabe destacar, en palabras de Nigorra, “los más de 200 campos adheridos con los que la AECG cerraba el 2023, una cifra que supone una cuota de representación del 55% del total de campos de golf españoles, todo un hito para la Asociación, y algo inusual en  el seno de las asociaciones, que avala el crecimiento de esta Organización de manera sólida  y sostenible”. La AECG es una institución sin ánimo de lucro y con vocación integradora, que vertebra el sector generando valor añadido a sus miembros; en ella conviven todo tipo de  campos de todas las comunidades autónomas con independencia de su conformación  jurídica: Asociaciones Deportivas, Sociedades Mercantiles, campos públicos, etc. 

Este 2023 también ha supuesto la puesta en marcha de un proyecto de gran relevancia para el sector del golf denominado ‘Digital Green España: Transformación Digital e integración  local de la experiencia de golf en España’ que, contemplado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilicencia, y financiado con Fondos Europeos Next Generation, “posibilitará aunar toda la oferta turística de golf español a través de una web específica del destino España, que la hará más competitiva, generando sinergias que combinen los  diferentes recursos de los que se dispone en nuestro país (gastronomía, cultura, etc.) y  planificando una estrategia dirigida a dar a conocer las características diferenciadoras de este  producto turístico, en el que se combina la práctica de un apasionante deporte con la  realización de un viaje singular a un destino líder como es España. No en vano, nuestro país es motor turístico de la economía española con la visita de 1,2 millones de turistas al año  motivados, principalmente, por el golf. Un tipo de turista que visita España en temporada  baja y media, produciendo la desestacionalización del turismo, pernocta más noches y tiene  un mayor poder adquisitivo: 7 de cada 8 euros que gasta lo hace en otros sectores ajenos al  golf: tiendas, hoteles, ocio, etc., generando una facturación de más de 12.700 millones de  euros (directa, indirecta e inducida)”, como señala Nigorra.  

Además, el presidente de la AECG destaca que “a través de este proyecto se están realizando  sendos estudios de los que se concluirán datos que mostrarán la realidad de la industria del  golf en nuestro país”. De este modo, la Fundación del Instituto de Empresa (IE) está  desarrollando el estudio económico del sector para actualizar los datos del anterior estudio  realizado en 2019, y del que se extraían datos relevantes que demostraban que el golf es  generador de industria y riqueza en España. También se está trabajando con Origensolutions en otro estudio sobre el índice de sostenibilidad para medir la huella de carbono de los  campos de golf, y en un tercer estudio en colaboración con la Universidad de Cádiz para obtener información veraz sobre el uso del agua en los campos de golf españoles con el fin de obtener una imagen de la situación actual de los mismos, concienciando, así, sobre la óptima gestión y buenas prácticas del agua en los campos. “Y todo ello irá vertebrado a  través de una estrategia de comunicación y marketing para, por un lado, difundir esos datos  y revertir la imagen distorsionada del sector a través de los medios de comunicación y, por  otro, comercializar España como destino de golf”, apunta Nigorra.  

Por otro lado, en 2023 se producía la firma del V Convenio Colectivo Estatal de Instalaciones  Deportivas y Gimnasios, en cuya mesa negociadora ha estado presente la Asociación  Española de Campos de Golf, y que ha supuesto modificaciones relevantes para el sector con  respecto al anterior convenio colectivo, de las que se destacan:

  1. Se suprime la remisión al Convenio Colectivo de Jardinera para el personal de  mantenimiento de los campos de golf, por lo que todo el personal de los campos de  golf, sin distinción alguna, queda incluido en el ámbito de aplicación del V Convenio  de Instalaciones Deportivas y Gimnasios. 
  2. El régimen de los contratos fijos discontinuos queda modificado. La novedad más  relevante es que se permite la suscripción de esta modalidad de contratos a tiempo  parcial. 
  3. Se aprueban las tablas salariales para toda la vigencia del convenio colectivos, desde  el 1 de mayo de 2023 a 31 de diciembre de 2025. 

La AECG también cerraba este pasado año con la noticia de los ahorros catastrales que se  están produciendo en muchos campos de golf, relativos a los trabajos de revisión catastral  y de optimización del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), fruto de las gestiones iniciadas  desde la Asociación Española de Campos de Golf ante la Dirección General de Catastro, y  que conllevan en su conjunto un ahorro de entre el 10% y el 30% y, en algunos casos, de hasta el 40%. En palabras de Nigorra, “se trata de otro éxito para el sector que aplaudimos,  pues la Dirección General de Catastro reconoce ahora que la zona de outrough no sea tratada  como construcción, y no se incluya a efectos del cómputo de la valoración catastral de la  construcción, provocando con ello una disminución del valor catastral y, en consecuencia, de la carga tributaria, un hecho del que ya se han beneficiado algunos campos y otros tantos  están en proceso de revisión”. 

En definitiva, “la Asociación Española de Campos de Golf finaliza 2023 y encara 2024 con  ilusiones renovadas y la satisfacción de consolidar un proyecto que, aunque aún tenga pocos  años de vida (en noviembre de 2025 se cumplirán 10 años de su fundación) ha demostrado  su viabilidad en la defensa y promoción de la industria del golf. No en vano, a lo largo de  estos dos últimos años la Asociación también ha crecido en estructura y en la actualidad la  conforman a nivel ejecutivo tres personas a tiempo completo que trabajan a diario por la  consecución de los objetivos marcados”, concluye Luis Nigorra.  

jueves, 23 de febrero de 2023

Baviera Golf acomete diversas obras de reforma en sus instalaciones

 Baviera Golf, campo malagueño asociado a la AECG, ha acometido en el último trimestre del año pasado diversas obras de mejora que contribuyen a la sostenibilidad del campo y que han finalizado en el mes de febrero.  

De este modo, en el hoyo 5 y en el tee del hoyo 6 se han llevado a cabo labores que han consistido en cubrir una amplia zona con corteza, lo que supondrá, además de un significativo ahorro de agua, otros tantos beneficios en mantenimiento del campo. 

En el lago del hoyo 14 se ha procedido a realizar trabajos de limpieza para mitigar los problemas provocados por la proliferación de algas, evitando los malos olores y el mal estado de sus aguas. Además, la cascada ubicada en este hoy logra que el agua oxigene y desacelere de la aparición de algas.  

Por otro lado, se ha procedido a la plantación de más de 150 árboles alrededor del campo de golf, que se ha realizado en temporada invernal con diferentes especies tales como cipreses, casuarinas, pinos, brachychinton y chopos. Con esta acción se favorece a la purificación del aire, ya que los árboles producen oxígeno, además de favorecer la reducción de la temperatura del suelo y evitar su erosión. Aparte de la belleza que con esta plantación ganará el campo.  

Fuera del campo de golf, también se han hecho mejoras en los jardines de las instalaciones, procediendo al rellano de piedras y corteza, que contribuyen al ahorro de agua y ha favorecer la belleza visual del entorno. 


   


miércoles, 8 de febrero de 2023

La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) celebrará su IV Encuentro Empresarial y Asamblea de socios en Santa Cruz de Tenerife

 

La Asociación Española de Campos de Golf celebrará los próximos 4 y 5 de mayo en Santa Cruz de Tenerife su IV Encuentro Empresarial, la tradicional cita en la que reúne cada año a los propietarios y presidentes de los campos de golf asociados, así como a todas las empresas colaboradoras y partners estratágicos de la AECG.

 

En esta edición, la Asociación Española de Campos de Golf cuenta con el patrocinio principal de REALE-GALPE, fruto del acuerdo de colaboración firmado entre ambas partes, por el que REALE-GALPE asocia su marca al naming de este encuentro, que pasa a denominarse: IV Encuentro Empresarial AECG-REALE GALPE, así como al tradicional torneo de golf con el que se clausura el encuentro.
 
Asimismo, igualmente se suman como empresas patrocinadoras de este IV Encuentro Empresarial de la AECG: Federación Canaria de Golf, Turismo Tenerife y Callaway.

                    



 
REAL CLUB DE GOLF DE TENERIFE: ANFITRIÓN

Recientemente, se realizó una primera visita a Santa Cruz de Tenerife en la que Salvador Cuyás, vocal de la Junta Directiva de la AECG, se reunió con Gaspar Cólogan, presidente del Real Club de Golf de Tenerife (campo asociado a la AECG), para visitar las instalaciones que acogerán la celebración de este encuentro.


 
En el Real Club de Golf de Tenerife, se celebrará el tradicional torneo de golf y la cena del día anterior. Con dicho torneo, en el que siempre participa un alto número de los asistentes al Encuentro, se clausura esta cita anual con nuestros socios y colaboradores, una jornada deportiva para disfrutar en el campo del Real Club de Golf de Tenerife.
 

Fundado el 18 de diciembre del año 1932, lo que lo convierte en uno de los clubes más antiguos de España. Sin embargo, sus orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo, teniendo sus socios el orgullo de formar parte del primer Club de Golf creado en nuestro país.
 
El campo que en la actualidad se puede disfrutar en el Real Club de Golf de Tenerife fue diseñado por varios jugadores de prestigio del Club, los señores D. Andrés Alberto, D. Antonio Lucena, D. Joaquín Laynez y D. Aureliano Yanes.

 

Situado en la zona más verde y fresca de la isla de Tenerife, a 600 metros sobre el nivel del mar, y dentro del término municipal de Tacoronte, el campo tiene un total de 18 hoyos, con un recorrido total de 5.740 metros y un par de 71 golpes. Su belleza radica, -entre otros detalles- en su abundante arboleda autóctona integrada perfectamente con el resto de los elementos del campo.

 
HOTEL IBEROSTAR HERITAGE GRAND MENCEY: SEDE OFICIAL

El Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey será la sede oficial de este IV Encuentro Empresarial, que acogerá la jornada de ponencias, así como el desarrollo de la asamblea general de socios.

 

Iberostar Heritage Grand Mencey es el único hotel de 5 estrellas de Santa Cruz de Tenerife, a sólo diez minutos a pie del centro de la ciudad. Es un hotel vanguardista donde se han respetado los más de 70 años de historia conservando la esencia de su arquitectura canaria. Un entorno único en el que relajarse en sus jardines, su piscina y los 4.500 m² del SPA Sensations.


ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CAMPOS DE GOLF

La Asociación Española de Campos de Golf es una organización empresarial sin ánimo de lucro que se crea para defender los intereses del negocio de la industria del golf y que fue fundada en noviembre de 2015. La AECG aglutina a un colectivo de cerca de 190 campos de golf de todo el territorio español y se trata de una Institución con vocación integradora, que tiene la intención de vertebrar el sector generando valor añadido a sus empresas miembros.

  



 

jueves, 26 de enero de 2023

La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) participó en Fitur 2023

                              



  AECG acude a esta importante cita con el turismo internacional habiendo sida reconocida la naturaleza turística del golf y, en consecuencia, lo que éste aporta a España en términos económicos, sociales, etc.

La Asociación Española de Campos de Golf (AECG), en una delegación encabezada por su Presidente, Luis Nigorra, e integrada por sus Vicepresidentes, Carlos Pitarch y Javier Ínsula, su Secretario General, Santiago Urquijo, y su Directora de Comunicación, Marta Galán, ha participado en Fitur 2023, la Feria Internacional de Turismo que organiza cada año IFEMA MADRID.

La Asociación Española de Campos de Golf participa en FITUR Sports

Carlos Pitarch, Vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf, ha participado en la jornada de Fitur Sports, que organizada por Afydad Spain (la Asociación Española de Fabricantes y Artículos Deportivos), se ha celebrado por primera vez en Fitur.

Se trata de un espacio monográfico, en el que se han abordado las tendencias y retos del turismo, poniendo el foco en esta primera edición en el turismo deportivo participativo al aire libre, como es el golf, uno de los productos turísticos de más crecimiento a nivel mundial.

Pitarch ha participado en el panel dedicado a ‘Comunicación y Comercialización del turismo deportivo. Innovación y tendencias en marketing, promoción y canales de distribución’, en el que ha destacado durante su intervención el liderazgo de España en turismo de golf, ya que este deporte ha conseguido ser la principal causa y motivación de muchos de los turistas extranjeros que visitan nuestro país. El Vicepresidente de la AECG ha hecho resaltado que los eventos deportivos también atraen turismo, y por ejemplo, en nuestro país, “la relación con el deporte en España aumenta con motivo de Barcelona 92 y en materia de golf es la Ryder Cup de Valderrama del año 1.997 la que pone en el mapa el destino turístico de golf. El legado que dejaron ambas celebraciones es mucho mayor que la celebración en sí”.

Por otro lado, al acto de inauguración de Fitur, presidido por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y que tuvo lugar en el Museo del Prado con un cóctel de bienvenida, acudió Luis Nigorra, Presidente de la AECG. Un encuentro en el que aprovechó para exponer ante la Ministra los temas de actuación en los que trabaja actualmente la Asociación.

Los Vicepresidentes de la AECG, Carlos Pitarch y Javier Ínsula, participaron en un desayuno organizado por CEOE en colaboración con la CEA, para los integrantes de la comisión permanente del Consejo de Turismo, y las empresas CEOE del sector, con el Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. Un encuentro en el que se ha incidido en algunos de los temas de interés de la industria del golf, destacando, entre otros, el uso de agua regenerada en los campos. Bernal ha manifestado que uno de los objetivos de la Junta de Andalucía es la cogobernanza de las instituciones de promoción turística y ha incidido en la necesidad de la inversión privada para el óptimo desarrollo de la actividad turística.

Carlos Pitarch, Vicepresidente de la AECG, y Santiago Urquijo, Secretario General de la AECG, asistieron a la presentación de la Solheim Cup 2023, el mayor evento deportivo femenino, que se celebrará en septiembre en Málaga en Finca Cortesín y la PING Junior Solheim Cup en La Zalagueta, ambos campos asociados a la AECG. Un acontecimiento deportivo de gran relevancia, que será el escaparate perfecto para mostrar España como destino turístico de golf.

Javier Ínsula y Carlos Pitarch, Vicepresidentes de la AECG, junto a Marta Galán, DIRCOM de la AECG, visitaron el stand de Madrid en el que la Asociación de Campos de Golf de Madrid, con su gerente a la cabeza, Javier Gervás, ha instalado un simulador de golf que ha atraído la atención de aficionados al golf. Un encuentro informal en el que, además, se han puesto en común las líneas de trabajo de ambas asociaciones.

También ha habido tiempo para el encuentro con campos asociados, como Golf de Pals (Gerona) y Las Colinas Golf (Alicante), con los que hemos comentado próximos proyectos de la AECG así como la celebración del IV Encuentro Empresarial, que tendrá lugar en primavera.

En este sentido, España tendrá la oportunidad de mostrarse como destino turístico de golf con la próxima celebración de la Solheim Cup en septiembre en Málaga, considerado el mayor evento deportivo femenino en España.

El golf reconocido como producto turístico

No en vano, España es líder en turismo de golf con la llegada de 1,2 millones de visitantes extranjeros al año, atrayendo a un turista de más calidad, que realiza un gasto más elevado y con estancias más alargadas, y que supone una desestacionalización del turismo ya que sus temporadas altas son en primavera y otoño.

Por todo ello el golf es un importante motor turístico que produce 11.183 millones de euros: de cada 8 € que gasta un turista, 7 € revierten en otros sectores ajenos al golf: hoteles, restaurantes, tiendas, etc.

En este sentido, el golf consiguió un importante hito el año pasado: El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reconocía por vez primera al golf como parte de la oferta turística de la marca España, adquiriendo una posición de relevancia ante la Administración Pública.

Como consecuencia de este reconocimiento, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilicencia financiado con Fondos Europeos Next Generation, la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y la Real Federación Española de Golf (RFEG), en colaboración con la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA) y la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), como principales instituciones de referencia en este deporte, concurrieron de forma conjunta a la solicitud de una subvención para la puesta en marcha del proyecto ‘Digital Green España: Transformación digital e integración local de la experiencia de golf en España’, con resolución afirmativa.

jueves, 12 de enero de 2023

FITUR 2023: La AECG participa en FITUR Sports, una nueva sección dedicada al turismo deportivo

 

CER MÁS

 

FITUR Sports abordará las tendencias y retos del turismo deportivo con el Sports Tourism Summit, una de las novedades de FITUR 2023.

El espacio monográfico, organizado en colaboración con AFYDAD-Spain is Sport (Asociación Española de Fabricantes y Artículos deportivos), pondrá el foco en esta primera edición en el turismo deportivo participativo al aire libre, uno de los productos turísticos de más crecimiento a nivel mundial.

FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que organizada por IFEMA MADRID celebra su próxima edición del 18 al 22, estrena la nueva sección monográfica FITUR Sports que tendrá lugar el jueves 19 de enero. Tratará sobre el turismo deportivo en todas sus facetas: desde su rol como palanca de desarrollo territorial y socioeconómico, pasando por el patrocinio y los eventos y las sinergias entre destinos, organizadores de eventos y marcas, para tratar también las tendencias en marketing y comercialización del turismo deportivo, deporte adaptado, las necesidades del deportista cuando viaja y la sostenibilidad y el turismo deportivo.

Por parte de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), Carlos Pitarch, vicepresidente, participará en uno de los paneles que se desarrollen, el dedicado a ‘Comunicación y Comercialización del turismo deportivo. Innovación y tendencias en marketing, promoción y canales de distribución’.

Entre los participantes del primer panel del turismo deportivo como palanca de desarrollo territorial destacan Felix Jordán de Urríes, director General de la Fundación Deporte Joven que aportará las novedades de la nueva ley del deporte y su contribución al reto demográfico y la despoblación a través del deporte, Ana Muñoz, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de turismo que actualizará los planes e instrumentos de apoyo al turismo deportivo a escala nacional y europea. May Peus vicepresidente de la Asociación Deporte Español aportará la visión del deporte federado y su rol en el desarrollo del turismo deportivo a través de las competiciones y eventos deportivos. Cerrará el panel Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo, destino pionero en el turismo deportivo que en 2021 acogió el primer congreso mundial de turismo deportivo de la mano de la Organización Mundial del Turismo. El panel estará moderado por Inma de Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE.

En los paneles 2 y 3 se tratarán los eventos deportivos, el patrocinio y el marketing de destinos. Sinergias y oportunidades entre marcas, organizadores de eventos y organismos de gestión de destinos en el primer panel, y tendencias en marketing y comercialización del turismo deportivo en el segundo panel, de la mano de los ponentes Agustí Pérez, Senior Regional Director South EMEA en Ironman Group, Christoph Rapp. International Sales de las feria del deporte ISPO Munich, Imanol Muñoz, marketing manager de Ternua Group, Carlos Pitarch, vicepresidente de la Asociación Española Campos de Golf, Fran Mellén. Head of Marketing & Innovation en RPM Sports y Manuel Rodríguez, CEO de Mundo Tour Sports. Estarán moderados por Enrique Ruiz de Lera, Subdirector General Adjunto de Marketing de Turespaña y Carlos Cantó de SPSG Consulting.

La Organización Mundial del Turismo cerrará la mañana con una presentación sobre el estado de situación y aspectos claves sobre Turismo Deportivo desde la perspectiva de la OMT.

Por la sesión de tarde de Fitur Sports el Panel 4 se centrará en el ciclismo como palanca de desarrollo: ciclismo carretera, MTB, Gravel, Cicloturismo, un segmento de gran éxito y crecimiento con ejemplos de desarrollo de producto y experiencias turísticas deportivas de la mano de Jesús Freire, Secretario General de AMBE, Asociación Marcas Bicicletas España, que moderará a Albert Balcells, CEO de Ocisport, organizador múltiples competiciones internacionales UCI de mountain bike y del festival Sea Otter Europe, Gabriel Llobera, Vicepresidente de Garden Hoteles de Baleares y Arancha Villar, Técnica de Turismo Deportivo del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, destino cicloturista de éxito internacional.

El panel 5, deporte y mujer, abordará las necesidades del deportista cuando viaja desde la perspectiva de 2 mujeres ex deportistas de élite y actuales gerentes de los clusters del deporte de Galicia y Andorra, Sofía Toro, medallista olímpica y campeona del mundo de vela y Gemma Riu respectivamente.

La sostenibilidad de los eventos deportivos y el deporte adaptado tendrán su espacio en un panel moderado por Gael González, Secretaria General de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada donde intervendrán Xavier Pocino, Regional Director España y Portugal en UTMB® Group y Enrique Álvarez Orcajo, Presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.

Fitur Sports se cerrará con 4 casos de éxito: la estrategia de turismo de eventos deportivos de Rías Baixas – Diputación de Pontevedra, Lanzarote European Sports Destination y el Club la Santa, la carrera de montaña Gran Trail TrangoWorld Aneto Posets, y el torneo amateur Madcup.

Fitur Sports es posible gracias a la organización de IFEMA-FITUR, AFYDAD, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos y a los patrocinadores Olympia Quirón Salud, Diputación de Pontevedra, las ferias ISPO y Outdoor by ISPO, Lanzarote European Sports Destination, Wikiloc, Mundo Tour Sports, World Football Summit, Visit Valencia y Argentina Travel.

En los últimos años, el turismo deportivo ha aumentado notablemente su importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a desestacionalizar la temporada; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos; genera imagen de marca y posiciona internacionalmente a los destinos; y, además, cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.

El turismo deportivo en España generó un gasto de 2.416 millones de euros en 2021, un 36,8% más que el año anterior, aunque la cifra alcanzaba los 7.151 millones antes de la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que su potencial de impulso y relanzamiento sigue siendo muy importante.

jueves, 15 de diciembre de 2022

La AECG presenta su proyecto ante los medios de comunicación generalistas

 

 

Enmarcada en la estrategia de comunicación, desde la Asociación Española de Campos de Golf venimos trabajando desde principios de año en potenciar el área de comunicación con el doble objetivo de obtener una mayor visibilidad en los medios de comunicación generalistas, no sólo en medios sectoriales o deportivos, de las informaciones que generamos sobre los diversos temas de interés en los que estamos trabajando (normativa europea fitosanitarios, sostenibilidad y buen uso del agua regenerada, reducción IVA, golf considerado como club de producto, etc.) para que lleguen a la sociedad civil. Y, de este modo, revertir la actual imagen que se tiene del sector del golf, mostrando la auténtica realidad del mismo y propiciando un clima de opinión favorable que favorezca, entre otros, a las relaciones institucionales que se realizan por parte de la gerencia y la presidencia de la AECG. 

En este sentido, Marta Galán, responsable de Comunicación de la AECG, está manteniendo diferentes encuentros con los directores y periodistas de los medios de comunicación generalistas para presentar la AECG y poner en valor todo el trabajo que se desempeña desde la Asociación defendiendo los intereses sociales y económicos de la industria del golf.  

De este modo, en las últimas semanas se han mantenido encuentros con Jesús Martínez, Delegado Sur de Informativos MediasetJosé Lugo, Delegado en Andalucía de La RazónAlberto García Reyes, Director de ABC de Sevilla; y Juan Esteban Poveda, delegado en Andalucía de El Economista

Estos encuentros tienen un carácter continuista por lo que se seguirán realizando en las próximas semanas con la idea de ir presentando la Asociación Española de Campos de Golf al resto de medios regionales y nacionales.  

martes, 15 de noviembre de 2022

La AECG y la RFGA se reúnen con el Secretario General del Agua de la Junta de Andalucía

                       


 


La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) junto con la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA) y ACOSOL (Empresa Pública de Aguas de la Mancomunidad de la Costa del Sol) ha mantenido  una reunión con Ramiro Angulo, Secretario General del Agua de la Junta de Andalucía, en la que se ha abordado la situación actual de la industria del golf en materia de utilización de recursos hídricos.


En el encuentro han tomado parte Pablo Mansilla García, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf; Manuel Cardeña, Consejero Delegado de ACOSOL; y Carlos Pitarch, Presidente del  Comité Comercial de Campos del organismo federativo y Vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf. 


El sector del golf ha expuesto su compromiso constante con la sostenibilidad, así como las dificultades a las que se enfrenta en materia de aguas. En el contexto del actual periodo de sequía que estamos viviendo, más que nunca, el riego con agua regenerada es el mejor sello de sostenibilidad que el golf puede ofrecer.


Así, actualmente, la totalidad de los campos de golf andaluces que tienen acceso a agua regenerada –con calidad y volumen suficiente- ya la utilizan para el riego de sus instalaciones.  Sin embargo, aún quedan dos asuntos principales por resolver para que el cien por cien de los campos de golf andaluces puedan regar con estas aguas. Por un lado, el 30 por ciento de los campos de golf andaluces no cuentan con canalizaciones que les conecten con estaciones depuradoras de aguas recicladas. Por otro, el agua suministrada no siempre tiene la calidad mínima necesaria para su uso como riego de golf. 


La tendencia, el deseo y el compromiso del sector es continuar creciendo en esta materia, y que, en el futuro, absolutamente todos los campos de golf andaluces se rieguen con aguas recicla

sábado, 10 de septiembre de 2022

Villanueva Golf( Puerto Real ) se une a la AECG

                        


Villanueva Golf es el último campo en asociarse a la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), que cuenta ya con una representación de casi el 50% del total de todos los campos de golf españoles. 

El campo gaditano Villanueva Golf, diseñado por Aymerich Consulting, está ubicado en Puerto Real, a sólo diez minutos por carretera de la ciudad de Cádiz, y cuenta con un campo de golf de 18 hoyos. El cuidado en su diseño, lo especial de su recorrido y el entorno en el que se encuentra, hacen del campo de Villanueva un punto de referencia obligatorio para los aficionados al golf.

El campo está compuesto por un recorrido de 18 hoyos de par 71, un campo de prácticas, un “putting green” y un “pitching green”, y una escuela de golf, capaces de hacer pasar horas inolvidables al jugador más exigente. Técnicamente, la dificultad del campo puede variar en función de la colocación de los tees y hoyos.

El jugador que acuda a Villanueva Golf disfrutará en un entorno privilegiado, en pleno corazón de la Bahía de Cádiz y a sólo dos kilómetros de la playa, de 18 hoyos del mejor golf, en un campo versátil y completo, adaptable a distintos niveles y hándicaps; óptimo tanto para expertos jugadores que podrán perfeccionar su estilo, como para noveles que quieran aprender a disfrutar de este deporte.

Además, Villanueva Golf cuenta también con dos pistas de croquet de césped natural, deporte que en los últimos años no para de ganar adeptos.

Con esta nueva incorporación, ya son siete los campos de golf que se han asociado a la AECG durante este 2022: Baviera Golf (Málaga), Islantilla Golf Resort (Huelva), La Sella (Alicante), Meaztegi (Vizcaya), La Hacienda Alcaidesa Links Golf Resort (Cádiz) e Iberik Augas Santas Balneario & Golf (Lugo). 

miércoles, 27 de julio de 2022

IBERIK AUGAS SANTAS NUEVO CAMPO ASOCIADO A LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CAMPOS DE GOLF

 


 

Iberik Augas Santas Balneario & Golf ha sido el último campo en asociarse a la Asociación Española de Campos de Golf (AECG). Con esta nueva incorporación, ya son cuatro los campos gallegos miembros de la Asociación, superando en 190 al total de campos asociados a nivel nacional.  

Situado en Pantón, provincia de Lugo, el campo de golf fue diseñado por Alfonso Vidaor, miembro del Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf. Ofrece 18 hoyos con recorrido par 70 en un terreno con suave relieve y ausencia total de urbanizaciones o viviendas, con tres enormes lagos y un curso fluvial que atraviesa el recorrido bordeando varios hoyos, lo que acentúa el protagonismo del agua en el campo y convierte el juego en un paseo en plena naturaleza.

Con un relieve prácticamente llano, así como sus greens francos y bien protegidos, el campo de golf Augas Santas se extiende en 5.344 m de recorrido que se dividen en dieciocho hoyos, de los cuales tres son pares 5, diez pares 4 y cinco pares 3, sumando en total un par 70.

Las instalaciones deportivas del Club de Golf Augas Santas se completan con una cancha de prácticas de 220 x 100 m de dos pisos y un putting-green con una zona de aproach de 1.000 m2.

Desde Iberik Augas Santas pretenden hacer llegar el Golf a todas aquellas personas que deseen conocer este magnífico deporte, para todas las edades, para todos los niveles, y ofreciendo las mayores comodidades en cuanto a flexibilidad de horarios y disponibilidad de material.

El Club de Golf Augas Santas es el séptimo asociado que se incorpora a la AECG en lo que va de año. Los campos asociados desde principios de 2022 son: Baviera Golf (Málaga), Islantilla Golf Resort (Huelva), La Sella (Alicante), Meaztegi (Vizcaya) y La Hacienda Alcaidesa Links Golf Resort (Cádiz).

De este modo, aumentando su cuota de representación con cada nueva incorporación, la AECG continúa con su labor integradora de vertebrar el sector del golf generando valor añadido a sus empresas miembros.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CAMPOS DE GOLF
La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) es una organización empresarial sin ánimo de lucro que se crea para defender los intereses del negocio de la industria del Golf y que fue fundada en noviembre de 2015. La AECG aglutina a un colectivo de casi 190 campos de golf de todo el territorio español y se trata de una Institución con vocación integradora, que tiene la intención de vertebrar el sector generando valor añadido a sus empresas miembros; en ella conviven todo tipo de campos con independencia de su conformación jurídica: Asociaciones Deportivas, Sociedades Mercantiles, etc.

 

  

sábado, 16 de julio de 2022

TURFGRASS AGRONOMY AND SERVICES SE UNE A LA AECG COMO NUEVA EMPRESA COLABORADORA

 

Turfgrass Agronomy and Services (TAS), especialista en servicios agronómicos, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) que la convierte en empresa colaboradora de la AECG por los próximos dos años. 

 

Fundada por Alejandro Reyes y Sylvain Duval, dos profesionales que juntos suman más de 45 años de experiencia en el sector al más alto nivel de calidad, TAS es una empresa de servicios de agronomía independientes altamente especializados en céspedes deportivos, especialmente en campos de golf de nueva creación, en fase de renovación o mantenimiento, así como auditoría para implantar un plan estratégico de mejora. 

 

Con clientes en todo el mundo, la amplia gama de servicios que ofrece TAS relacionados con el mantenimiento de campos de golf comprende desde el diseño de un sistema de riego automático, hasta una auditoría completa, incluyendo los documentos de licitación y las especificaciones técnicas, entre otros.

 

TAS cuenta con 10 técnicos basados en España, Francia, Reino Unido, Marruecos, Romania e Italia. Entre otros, la empresa TAS es la responsable del manejo agronómico y preparación de Marco Simone Golf para la próxima Ryder Cup, en Italia, así como para el próximo campo de los Juegos Olímpicos en Le Golf National, Paris 2024.

 

Esta unión entre TAS y la AECG viene a reforzar el papel integrador que desempeña la Asociación Española de Campos de Golf en el sector, aunando a los más de 180 campos de golf asociados con sus empresas colaboradoras, de referencia en la industria del golf, aportándoles valor añadido y posibles sinergias entre ambos. 

 

Desde TAS, en palabras de Sylvain Duval, ‘’apostar por el desarrollo de la industria del golf en España es una prioridad para nuestra empresa. Gracias a la AECG por su profesionalismo y colaboración. TAS asesora actualmente 76 clientes por todo el mundo, de los cuales un 15% se encuentran en España. Nuestro objetivo es seguir creciendo a nivel nacional ayudando a los campos de golf con el manejo agronómico y sostenible de sus superficies de juego”.

 

Para Luis Nigorra, presidente de la AECG, la incorporación de TAS como empresa colaboradora de la Asociación, “pone de manifiesto la buena salud de la que goza la industria del golf, contribuyendo al crecimiento de la Asociación Española de Campos de Golf, que no sólo se traduce en número de campos asociados, sino también en el de partners que depositan su confianza en nosotros, colaborando también, de este modo, en la consecución de los objetivos por los que trabajamos a diario desde la Asociación”.

Traductor automático

El primer club que une golf y negocios aterriza en Madrid el 10 de octubre

                             Golf Business Club abre sus puertas para revolucionar el networking profesional. No se trata de un club de golf...